Rasgos Diferenciales de la Población Ocupada
1. Elevada tasa de temporalidad, por encima de la media europea (2018). La crisis, con la fuerte destrucción de empleo temporal, ha contribuido a reducir la tasa de temporalidad, aunque sigue superando la media europea. Hay actividades como el turismo que son muy cíclicas; la gente viaja cuando está de vacaciones. Tenemos campañas más estacionales (no es lo mismo que temporal).
2. Menor presencia del empleo a tiempo parcial (2018). Hay una gran diferencia entre hombres y mujeres. Se debe principalmente a las cargas familiares a las que se ve sometida la mujer.
3. Aumento del porcentaje de ocupados que sigue alguna actividad formativa, situándose en niveles similares a la UE (2018). Se ha fomentado la formación continua.
Características de la Población Desempleada
1. Mayor incidencia del paro femenino:
- En la etapa de expansión anterior, la tasa de paro femenina se redujo más rápidamente que la masculina, aunque seguía siendo mayor.
- La crisis ha destruido más empleo masculino, por lo que las distancias han seguido acortándose con la femenina, aunque son más altas en todo el período.
La mujer se incorpora poco a poco más al mercado. En la crisis, la destrucción de empleo masculino hace que se junten las tasas. Cuando se recupera, vuelve a descender más la masculina, por eso hace que en general sea mayor el femenino. Esto también se debe a la tardía incorporación de la mujer al mercado de trabajo. La mujer tiene una formación muy elevada, hoy en día incluso mayor que la masculina.
2. La tasa de paro juvenil es más del doble que la tasa media de desempleo.
- En la última etapa expansiva, las tasas de paro juvenil se redujeron por:
- Disminución de las tasas de natalidad desde los setenta (hay menos jóvenes).
- Nuevas formas de contratación (en prácticas y contratos basura).
- Ampliación del periodo de estudios (cuantos más estudios, se supone que más salario después. Es una parte de los jóvenes que están en población inactiva).
- Desde 2008, la tasa de paro juvenil ha aumentado por:
- La destrucción de empleo afecta más a trabajadores con empleo temporal, donde es mayor la presencia de jóvenes.
- El aumento del paro juvenil se debe a las mayores dificultades de este colectivo para encontrar empleo y no al aumento de población activa; al contrario, en los últimos años ha disminuido por la emigración. Incluso muchos emigrantes con sus hijos se han vuelto a su país de origen.
La tasa de paro juvenil suele ser casi el doble que la tasa de paro.
3. Menor tasa de paro cuanto mayor es el nivel de estudios:
- Diferencias menos acusadas que las observadas entre los grupos de edad.
La población con estudios superiores tiene una tasa de paro tres veces menor que la población con estudios bajos.
4. Distinta incidencia del paro según nacionalidad: Tasa de paro más elevada de los trabajadores inmigrantes.
- Mayor tasa de actividad de este colectivo.
- Mayor impacto de la crisis económica.
Tampoco se contabiliza o visibiliza el desempleo en negro; hay cierto miedo hacia las instituciones, sobre todo los inmigrantes ilegales. Su formación también es menor, sobre todo de los subsaharianos. Se suele unir nacionalidad con formación. Las convalidaciones de títulos suelen ser costosas y lentas.
5. Tasa de paro según duración: Por debajo de la media, pero muy alta ya que más de un 40% del total de parados son de larga duración; influye la edad y el nivel de estudios.
Un parado de larga duración suele ser una persona mayor y con bajo nivel de estudios o que ha encadenado una serie de contratos basura. En el mejor momento de la etapa expansiva, aún era elevada. Las mujeres son las más afectadas por los factores explicados anteriormente.
6. Diferencias significativas en las tasas de paro por Comunidades Autónomas.
La Persistencia del Desempleo Estructural
El marco institucional diseñado en 1978-80 (Pactos Moncloa), pese a las reformas parciales, ha estado vigente hasta la reforma de 2012. Ello ayuda a explicar el elevado desempleo estructural que presenta la economía española.
- En un mercado perfectamente competitivo, la existencia de paro sería transitoria ya que provocaría un ajuste a la baja del salario real. La clave está en la capacidad del desempleo para reducir el salario real (elasticidad del salario real respecto al paro).
- La economía española presentaba una elevada rigidez del salario real respecto al paro, de modo que el elevado paro de España ha sido incapaz de inducir un abaratamiento de la mano de obra hasta 1995 (a través de los salarios se intenta conseguir competitividad); esto no ha funcionado, si a la vez se desmantela el tejido empresarial, a través de la deslocalización del sector industrial o la reconversión en servicios.
- Vemos que a partir de 1997 es negativo y disminuye por el incremento de sectores de baja cualificación y entrada de inmigrantes e incremento de los trabajos temporales.
- Los costes laborales suben a partir de 2008, porque la mayoría de los puestos perdidos son temporales o de mano de obra inmigrante (dualidad en el mercado de trabajo); eso hace subir la media, porque sabemos que unos de los principales costes, como son los salarios, bajan desde que comenzó la crisis.
- Aunque siempre se ha achacado el desempleo a los salarios, hay que buscar otras causas más estructurales que hemos estudiado antes, para analizar el desempleo, como por ejemplo, la desindustrialización y una economía terciarizada que no absorbe la mano de obra ofertante.
- Los salarios no son problema hoy en día por la cantidad de empleos temporales; con la nueva reforma laboral, incluso empresas que tienen beneficios y con empleados “fijos” están haciendo ERES, buscando costes más bajos, sobre todo grandes empresas, con el objetivo de obtener mayores beneficios.
- No se puede emplear solo esto para explicar toda la tasa de paro. Sí, pero hay más factores.
Si se despidiera a muchos empleados indefinidos, caería mucho la demanda. ¿De qué depende la sensibilidad del salario real al desempleo? De los elementos institucionales presentes en el mercado de trabajo relativos a (depende de la época). Es como fluctúan los salarios en función del desempleo:
- La fijación de los salarios: el modelo de negociación colectiva y la actuación de los sindicatos (cada vez más débil) al aumentar de forma progresiva los trabajadores temporales. La negociación colectiva era fuerte en los 80; ahora ha perdido importancia.
- Las características y actitudes de los desempleados: las prestaciones por desempleo (cada vez más limitadas) y las políticas activas (poco efectivas para solucionar el paro); ya no hay desempleados que no busquen trabajo por las prestaciones cada vez más exiguas.
- La oferta masiva de mano de obra en etapas recesivas y en España también en las etapas expansivas (un millón setecientos mil parados).
Por lo que la sensibilidad del salario real es cada vez más sensible al desempleo desde 1995; la prueba es que los salarios han ido bajando cada vez más (etapas expansivas) y al incrementarse el desempleo en la etapa recesiva, los salarios se han ajustado más a la baja (el ajuste se produce más fácilmente).
4. El tamaño empresarial y el mercado, puede venir bien a las pequeñas empresas ajustar en el corto los salarios para no cerrar. En el medio plazo, si es generalizado, cae la demanda por efecto de los salarios y las pequeñas empresas son las primeras en sufrir ese impacto por tener un porcentaje alto de sus ventas en el mercado nacional.
Elevado Desempleo Estructural
El desempleo estructural no solo viene determinado por las instituciones del mercado de trabajo y por las rigideces en los mercados de bienes. También viene influido por las perturbaciones de oferta que afectan a la demanda de trabajo o a la oferta de trabajo, y por la estructura productiva. Ejemplos:
- Shock de oferta negativos que reducen el empleo y elevan el paro estructural. Encarecimiento de materias primas y descenso de la productividad (1975-85). Alza en los salarios reales (1975-82).
- Shocks de oferta positivos que ocasionan mayor empleo y descenso del paro estructural. Mayor competencia en el mercado de bienes fruto de la integración de España en la UE (1985-94); comienza la deslocalización; el paro estructural, aunque desciende, sigue alto respecto a la media de la UE, terciarización rápida.
- Shocks de demanda con efectos positivos: mayor empleo y descenso del paro estructural (se dio sobre todo por la política monetaria de carácter expansivo). Mayor competencia en el mercado de bienes fruto de la integración de España en la Zona Euro (1999-2008); se acelera aún más la deslocalización y se terciariza más la economía; el crecimiento se asienta en la construcción.
La Política de Empleo
Reformas:
- En 1984 se aprobaron reformas conducentes a facilitar la creación de empleo (fomento de la contratación temporal).
- Desde 1992 se inicia una fase de progresiva flexibilización y reducción de rigideces en el mercado de trabajo; a diferencia de la primera etapa, las medidas adoptadas desde 1992 tienen un carácter más global, incidiendo en diversos aspectos de la regulación laboral.
- La reforma laboral de 2012 es la más amplia y de mayor calado. Introduce modificaciones en diversos ámbitos, sobre todo negociación colectiva y coste del despido.
Aspectos fundamentales que se han tratado:
- Facilitar la entrada al empleo, impulsando la contratación de nuevos empleados. Nuevas modalidades de contratación dirigidas a colectivos con dificultades para su inserción laboral; la tasa de paro sigue siendo muy alta: 44,44% desempleo juvenil en 2016, aunque en 2018 ha bajado, todavía es alta: 34,3%. Se han producido reestructuraciones en sectores como el bancario.
- Flexibilizar la salida del empleo: regulación del despido y su coste.
- Reducir posibles distorsiones generadas por las prestaciones por desempleo.
- Regular el marco de la negociación colectiva para permitir un mejor ajuste de los salarios a las condiciones reales de la empresa (esto no ha sido así). Dificulta el ajuste en ciertos sectores.
- Organismos responsables de la intermediación en el mercado de trabajo al objeto de lograr un ajuste más ágil entre oferta y demanda de trabajo.
- Volumen de ingresos económicos destinados a finalidades u objetivos concretos: políticas activas y pasivas de empleo.
Se debe pactar más con la pequeña y media empresa; hasta ahora se ha negociado con la patronal que agrupa a grandes empresas que han seguido teniendo beneficios.
Características y Actitudes de Desempleados
Baja intensidad de búsqueda de empleo por parte de los parados. Razones:
- Las generosas prestaciones por desempleo en relación con Europa que desincentivan y retardan la búsqueda de un nuevo empleo. Afecta sobre todo a parados de mayor edad o menor cualificación (en los 70 y 80). Las prestaciones presentaban elevada tasa de sustitución y duración prolongada.
- Alto porcentaje de parados de larga duración (efecto desánimo).
- Escasa adecuación a las necesidades de las empresas:
- Desajuste Geográfico: Causa: escasa movilidad geográfica de los desempleados. Resultado: diferencias interprovinciales en la tasa de paro.
- Desajuste de cualificaciones: Presencia de desempleados con escasos estudios o limitada experiencia laboral que no se adaptan al creciente nivel de cualificación profesional que solicitan las empresas. Causas: el paro de larga duración provoca obsolescencia de las cualificaciones adquiridas en el pasado. Limitaciones del sistema de FP reglada. La escasa importancia de las políticas activas de mercado laboral. Alto porcentaje de empleados ejerciendo trabajo por debajo de su cualificación, en sectores como el turismo o la construcción.
El marco institucional del mercado de trabajo español diseñado en la transición (1979) se ha caracterizado por:
- Alta cobertura de los convenios negociados en el ámbito sectorial.
- Costes de despido elevados.
- Prestaciones por desempleo bastante generosas.
- Políticas activas de mercado de trabajo insuficientes.
Evolución del Desempleo
Evolución del desempleo, 1985-2018
El periodo 1985-1994 se caracteriza por:
- Fuerte incremento de la población activa. Comportamiento procíclico de la tasa de actividad. Incorporación de desanimados. Desde 1980 alcanza la edad para trabajar cohortes muy numerosas. Continúa el retorno de los emigrantes.
- Creación de empleo neto. Ciclo económico completo: fuerte y continuo crecimiento del empleo hasta 1990 y acusada destrucción de empleo entre 1991-94. Elevada sensibilidad del empleo al ciclo económico (alta elasticidad renta de la demanda de trabajo): fruto de la aprobación en 1984 de facilidades a la contratación temporal (TT en 1995 del 35%). Más allá de la elevada variabilidad cíclica del empleo, se crean más de un millón de empleos netos.
La sensibilidad del empleo no es igual a la de los salarios; no confundir. La sensibilidad al empleo se da en esta segunda etapa. En general, la población activa suele crecer (la población suele aumentar).
Causas de la creación de empleo neto en 1985-1994:
- La flexibilidad introducida por los contratos temporales. La contratación temporal aumenta la propensión a contratar y a despedir. Afecta al paro cíclico: disminución del paro cíclico hasta 1990; fuerte incremento coyuntural durante la recesión 1991-1994.
- Dos shocks de oferta positivos:
- La reducción del precio del petróleo (finales de 1985).
- La incorporación de España a la UE (1986): mayor apertura externa y mayores dosis de competencia en los mercados de productos. Este hecho fue un estímulo a la eficiencia, la inversión y el empleo. Afectan al paro estructural.
Desde la segunda mitad de los noventa (1995-2007):
- Gran aumento de la población activa. La población activa aumenta en unos seis millones de personas. Lo hace a partes iguales entre mujeres e inmigrantes. La participación de los inmigrantes fue muy importante en sectores como construcción, hostelería y trabajo doméstico.
- Intensa creación de empleo. Se crean unos ocho millones de empleos entre 1995-2007; 30% del total creado en la UE-15 en este periodo. Limitación: se mantiene una elevada tasa de temporalidad (casi un 32% en 2007), a pesar de las reformas legales y rebajas de cotizaciones dirigidas a reducirla. Causas: uso abusivo por parte de los empresarios de estos contratos; naturaleza temporal de las actividades que crean empleo; carácter temporal de permisos de trabajo de inmigrantes recién llegados.
- Notable reducción del desempleo y caída en la tasa de paro. Se reduce el desempleo en unos dos millones de personas; las tasas de paro caen dieciséis puntos porcentuales. No se trató solo de un descenso coyuntural, sino que vino acompañado de una reducción del paro estructural. Sin embargo, el desempleo sigue duplicando la media europea: más de 1,800,000 parados en 2006. Reducción del paro cíclico en 1995-2007 facilitado por la coyuntura económica. Reducción del paro estructural en 1995-2007 que se explica por:
- Tres shocks de oferta:
- La reducción del tipo de interés real derivada de la integración española a la UEM y la estabilidad macroeconómica que llevó asociada.
- El aumento de la competencia en los mercados de servicios y bienes dio lugar a una menor eficiencia por los sectores que crecieron, mayor inflación en España respecto a la media de la Zona Euro, y menor innovación por la deslocalización de empresas extranjeras.
- Acceso al mercado de trabajo español de cuantiosos flujos de inmigración (más de seis millones de personas). Efectos: dotó de más flexibilidad al mercado laboral al presentar una elevada movilidad; contribuyó a la moderación salarial al disponer de limitada capacidad negociadora.
Reducción del salario real. Fuerte creación de empleo. Vemos que se produce un descenso en la población activa. La caída en la ocupación se explica por el desempleo derivado de la crisis. Pero que se mantenga y se produzca una caída en la población activa se debe sobre todo a la reducción de la tasa de natalidad y al retorno de población inmigrante a sus países de origen. Había periodo de expansión en Latinoamérica, mientras que aquí nos encontrábamos en una fase recesiva. Países con gran influencia allí, como China, seguían creciendo.
Otra razón fue que gran parte del capital humano español joven y con estudios emigró a buscar trabajo fuera. En los años de bonanza se va suavizando el crecimiento y luego se estanca, por la bajada de la tasa de natalidad.
En cambio, vemos cómo los ocupados se van recuperando, por la coyuntura económica.
- Fuerte destrucción de empleo (3,44 millones de empleos entre 2007 y 2013):
- Fundamentalmente en el sector de la construcción, en las industrias manufactureras y en los servicios de comercio, hostelería y restauración, todos muy vinculados a la evolución del consumo.
- Afecta sobre todo a los trabajadores con contrato temporal (2,1 millones).
- Menores costes de ajuste asociados a estos contratos.
- Elevada temporalidad en los sectores más afectados por la crisis. La crisis comienza en EEUU y el sector inmobiliario, luego se propaga al sistema financiero mundial.
- Freno en el crecimiento de la población activa:
- La población activa ha ido frenando su tasa de crecimiento por las menores oportunidades de empleo, presentando tasas negativas en los últimos años; el desempleo sería aún mayor. Ver 3 aspectos comentados anteriormente en el gráfico.
- Fuerte aumento de la tasa de paro:
- En el primer trimestre de 2013 alcanza el nivel máximo del 27,1%. Se cierra el año 2013 con una tasa de paro anual del 26,1%, cifra que dobla la media europea y encabeza, junto con Grecia, las tasas de los países de la OCDE.
La situación sigue sin dar resultados claros; dependemos más de la recuperación de nuestros vecinos que de la recuperación propia.
Resultado: millones de personas sin empleo, economía paralizada y alargamiento del período de recesión. Si siquiera durante la recuperación se llegó a recuperar todo el desempleo perdido en la crisis.
La crisis iniciada en 2008 ha supuesto fuerte destrucción de empleo y aumento del paro debido a:
- El excesivo tamaño del sector de la construcción, que ha crecido fomentado por la apertura de mercados; el mercado inmobiliario es internacional, sobre todo europeo.
- Las amplias facilidades para el ajuste vía cantidades que suponen los contratos temporales.
Al ser una crisis de demanda, una mayor parte del desempleo fue coyuntural, pero al alargarse en el tiempo y afectar a la oferta, el paro se convierte en estructural.