1. Entorno Internacional
El periodo 2001-2007 fue una época de expansión económica internacional con ligeras incertidumbres al inicio del periodo derivadas de los atentados terroristas contra los Estados Unidos. El año 2008 supone un punto de inflexión y el inicio de la actual crisis. En 2006-2007 hubo un aumento significativo de los precios de las materias primas. Durante estos años crecieron mucho las exportaciones de países emergentes como China, Corea, India, Brasil,
2. Evolución de la Actividad Económica
La evolución del PIB belga entre los años 2001 y 2008 presenta dos claras etapas previas a su entrada en la crisis económica en 2008. A lo largo de los 3 primeros años (2001-03) la economía apenas creció a un promedio del 1% anual, mientras que entre los años 2004 y 2007 registró un crecimiento sostenido con ritmos superiores al 2,5% anual. Sectorialmente, este crecimiento se basó fundamentalmente en el sector servicios siendo más errática la aportación del sector primario e Industrial.
Este comportamiento descrito del PIB vino especialmente determinado por la evolución de la Demanda Interna, cuya muy moderada aportación hasta el año 2003 se acelera a partir del año 2004 compensado así el ligero deterioro que experimenta la demanda externa. Esta última afirmación se fundamenta en la evolución de la Balanza de Pagos. Tanto los saldos de la balanza comercial y de servicios (una vez tenidos en cuenta los tipos de cambio) como el de la Balanza por cuenta corriente pasan de registrar una ligera aportación al PIB hasta el 2003 a mostrar un comportamiento contrario a partir de dicha fecha. Así, el superávit del 4,1% PIB (del 2003) pasa a serlo solo del 2.2% en el 2007 y llega a convertirse en un déficit del -2.5% en el 2008. En lo que respecta a la evolución de la Demanda Interna destaca evolución de la FBK cuya caída hasta el año 2003 explicaría en parte el escaso crecimiento inicial del PIB mientras que su incremento entre el año 2004 y 2008 en torno al 20% (pasa de representar un 18,8 % a un 22,6%) estaría detrás de la aceleración del crecimiento del país a partir del 2004.Por el contario, el consumo privado parece haber experimentado una evolución más discreta. Hasta el 2003 cae ligeramente la renta disponible pero su caída parece compensarse con una cierta caída del ahorro, mientras que a partir 2006 cuando empieza a recuperarse la renta disponible es el aumento de la tasa neta de ahorro la que parece amortiguar el traslado de dicha magnitud al crecimiento. Por último, el consumo público ha actuado de forma anticiclica. Durante los 3 primeros años aumentando para compensar la caída de la de demanda interna y así acompañar a la demanda externa para conseguir algún crecimiento, mientras que a partir del 2004 registra leves recortes hasta el 2008 cediendo su protagonismo en el crecimiento del PIB a la FBK y en mucha menor medida al consumo privado.
3. Evolución del mercado de Trabajo
La tasa de desempleo aumentó desde el 6,6% en el año 2001 hasta el 8,5% en el año 2005 para posteriormente caer hasta el 7% en el 2001.
Si se examina más detenidamente esta evolución se observa que el aumento de la tasa de paro se debe en cierta medida al incremento de la población activa y no tanto a la pérdida de empleo. El número de personas empleadas entre los 25 y 54 años ha aumentado 4 puntos a lo largo del periodo (del 76,6% al 80,5%) y el de las personas entre 55 y 64 años lo ha hecho en más de 6 puntos (del 25,2% al 32,8%). Únicamente se aprecia un ligero descenso en la tasa de actividad juvenil entre los 15 y 24 años que podría deberse a la prolongación de la etapa formativa. El número de empresarios autónomos se mantiene y aumenta el de trabajadores a tiempo parcial, lo que puede haber incentivado la incorporación de nuevas personas al mercado laboral. Dentro de esta evolución un dato relevante es que la tasa de desempleo es muy baja entre los nativos del país. En su momento más álgido la tasa de paro solo llega al 6,3% entre los hombres lo que podría indicar que este país ronda una situación de cercana al pleno empleo entre los nativos y que son los inmigrantes los que han generado un aumento del desempleo. De hecho, a lo largo del periodo el desempleo entre inmigrantes no baja de cifras en torno al 15% mientras que el porcentaje de población inmigrante no deja de aumentar pasando del 10,8% de la población hasta el 13%. Este incremento de más de 200.000 personas y el aumento de la tasa de actividad no han impedido que la tasa de desempleo se haya situado en torno al 7% en el 2008. Los costes laborales unitarios que en los 3 primeros años se situaban por encima del 3% se sitúan en cifras por debajo del 2% en el periodo central (2003-2005) para de nuevo situarse en cifras cercanas al 3,5% en los últimos 3 años. Con crecimientos de productividad en torno al 1,5% e inflación cercana al 2% estos datos implican crecimientos de salarios nominales y reales importantes al inicio y final del periodo (entorno al 5% nominal y un 3% real) y una contención de los mismos en el periodo central (en torno al 3% nominal y el 1% real). De esta forma, el mercado de trabajo se ha mostrado sensible ante aumentos del desempleo aplicando una cierta desaceleración de los salarios, sin embargo, el importante crecimiento experimentado en los salarios reales explicaría:
- El aumento de la tasa de actividad debido a que aumentan los salarios al mismo tiempo que aumenta la posibilidad de encontrar empleo.
- El deterioro continuado de la balanza comercial al aumentar los costes laborales unitarios de forma sensible en un periodo prolongado
- El aumento de la llegada de nuevos inmigrantes a una economía necesitada de mano de obra que está dispuesta a remunerar bien a los trabajadores
4. Análisis de los Principales desequilibrios
1. Inflación
La evolución de los precios es satisfactoria hasta el año 2008, momento a partir del cual el aumento de los precios energéticos parece haber empujado la inflación por encima del objetivo del 2% tradicionalmente fijado como límite superior por parte del Banco Central Europeo La inflación subyacente nos muestra que ha existido un acertado control de la inflación estructural de la economía manteniéndose desde el año 2002 por debajo del 2% anteriormente citado, incluso en 2008 donde el incremento de los precios de la energía y de los alimentos hicieron subir la inflación hasta el 4.5%
Por el contrario, el deflactor del PIB seguramente experimenta un valor muy alto, tal como indica el Índice de Precios Industriales. En concreto, desde 2004 y durante los 5 últimos años este indicador ha subido en torno al 4% de media anual lo que implica una seria pérdida de competitividad que se refleja en el deterioro de la Balanza de Pagos. Este aumento del deflactor puede deberse muy posiblemente al fuerte aumento de los CLU anteriormente citado provocado en parte por la escasez de mano de obra. El hecho de que el aumento de los CLU no haya impactado sobre el IPC se puede atribuir al abaratamiento de los bienes de consumo importados que se derivan en parte a la importante apreciación que ha tenido la moneda a lo largo del periodo. Importaciones de bienes de consumo más baratas han permitido controlar la inflación pese al aumento de los salarios reales pero han supuesto finalmente un deterioro de la Balanza de Pagos.
Déficit Público
Excepto en el año 2005 donde el déficit se acercó al límite establecido en el pacto de estabilidad del 3%, el país ha gozado de un equilibrio presupuestario. El nivel de deuda pública que superaba ampliamente el límite máximo del 60% del PIB establecido en el Pacto de Estabilidad Europeo ha registrado una significativa mejora gracias a la estabilidad de las cuentas públicas y el avance experimentado por el PIB en términos nominales. Como resultado, este ratio ha pasado del 112% inicial a un 93%, lejos aún del
60% de referencia pero en una senda convergente, tal y como establecía el acuerdo.
Hasta el año 2008, el peso del sector público disminuyó ligeramente hasta el 48% acercándose a la media europea sin que hubiera cambios significativos en la estructura de los gastos o de los ingresos públicos.
– Sector Exterior: l sector exterior presenta luces y sombras en esta economía. Este país ha experimentado un fuerte crecimiento de su sector exterior. El grado de apertura comercial ha pasado en el periodo del 76% del PIB inicial al 85% final, tras haber caído al 71% en el año 2003.
Es un país con una fuerte capacidad de exportaciones pero con una aparente alta correlación con las importaciones. Ambas se mueven a ritmos similares lo cual indica la posibilidad de que exista un fuerte negocio de intermediación o logístico en el país.
Sin duda, el dato más relevante es el deterioro de la balanza de pagos por cuenta corriente que puede implicar en el futuro un ajuste que ralentice el crecimiento o bien se deberán buscar vías de financiación de dicho déficit. En principio un déficit del 2,5% del PIB no es grave teniendo en cuenta que no superan los 10.000 mill de $ cuando el país ha recibido sólo en el 2007 Inversiones exteriores directas por una cantidad 10 veces superior (110.000 Mill de $). Aun así, es preocupante que en 2008 el signo del flujo neto de estas inversiones haya cambiado siendo superiores las salidas de inversiones que las entradas. Por último, señalar que el deterioro de la BP por CC se produce pese al ligero superávit de la balanza comercial y de servicios lo que indica que la balanza de rentas y transferencias son negativas en su conjunto reflejando el pago de las rentas por las inversiones recibidas y/o la deuda acumulada y las transferencias del creciente número de inmigrantes.
5.- Política Monetaria : A lo largo del periodo, los tipos de interés a largo plazo han sido muy moderados lo que implica una política monetaria laxa, producto de una inflación moderada solo afectada al final del periodo por el aumento del coste de la energía.
Existe aparentemente un cierto gap o retraso entre las decisiones de inversión y los tipos de interés. Los tipos de interés cayeron desde el primer ejercicio (2001) hasta recuperarse a partir del 2007. Sin embargo, la FBK cayó en los ejercicios 2001 al 2003 pese a la moderación de los tipos y no se recuperó hasta el 2004, manteniéndose muy intensa hasta el final del periodo pese al aumento de los tipos de interés en 2007 y 2008. Seguramente, entre las decisiones de inversión y su plasmación existe un gap de dos ejercicios muy típico por ejemplo de la inversión en viviendas.
6.- Conclusión :El análisis realizado nos ha permitido ver un país que tras un suave crecimiento inicial ha experimentado un periodo de crecimiento destacado entre los años 2004 y 2007 que le ha permitido resolver una de sus grandes hipotecas; el elevado endeudamiento público. Aunque sin grandes desequilibrios, el principal problema de este periodo ha sido la aparente pérdida de competitividad generada por un mercado laboral en el que la jubilación temprana de los trabajadores provoca tensiones salariales derivadas de la aparente escasez de mano de obra. En estos años, pese a que se ha resuelto parte de este problema aumentando la tasa de actividad entre los más mayores, se ha tenido que echar mano de la inmigración para seguir creciendo. Este comportamiento parece generar una mayor dependencia del exterior al aumentar el nivel de transferencias. Este hecho unido a su aparente alto grado de dependencia energética y los pagos de la deuda parecen estar tensionando el saldo de balanza por cuenta corriente. Cara el futuro parece que este país debería reformar su mercado laboral incorporando un mayor volumen de personas con edades entre los 55 y 65 años retrasando su jubilación. Cabría implementar un sistema de pensiones que incentivara estos comportamientos. Si se tienen que recurrir a mano de obra extranjera cabría intentar mejorar el sistema de formación para mejorar la asimilación de la misma o bien optar por una política migratoria más ordenada y selectiva. Por otro lado, parece haberse echado en falta una política fiscal más restrictiva en los ejercicios más expansivos. Un sector público equilibrado en el momento donde existían tensiones en el mercado de trabajo que generan pérdidas de competitividad parece un comportamiento criticable. Debería haberse aplicado una política más restrictiva en el gasto acumular ligeros superávits y acelerar la devolución de la altísima deuda pública. Una menor demanda interna quizás hubiera permitido controlar los CLU y evitar el aumento del deflactor del PIB y el deterioro de la BP por CC. En definitiva, el país cumple sus obligaciones pero no aprovecha para hacer un esfuerzo para resolver algunas de sus hipotecas
Ejemplo→ Periodo 2001-2008
Durante el periodo 2001-2008 hubo una expansión económica internacional que desembocó en una brusca recesión a partir del último trimestre del año 2008 debido al estallido de una burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos que acabó degenerando en una prolongada crisis financiera internacional
Los años 2000 vieron la consolidación de China como potencia económica internacional y el auge de los BRICS
Por último, cabe resaltar que entre los años 2006-2007 hubo un repunte significativo en el precio del petróleo y las materias primas.
Ejemplo→ Periodo 2008-2016
El periodo 2008-16 se inició con una ralentización económica en el 2008 y una brusca recesión en el 2009 causada por el estallido de una burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos que se extendió y degeneró en una prolongada crisis financiera internacional.
Por otro lado, la década de los 2000 vio la consolidación de China como potencia económica internacional y el auge de los BRICS. Otro hecho reseñable fue el repunte significativo del precio del petróleo entre los años 2010 y 2012 que frenó el inicio de la recuperación económica.
A partir de 2012 la economía internacional ha ido recuperando una cierta normalidad saliendo muy lentamente de la crisis gracias a la caída del precio del petróleo y las políticas de expansión monetaria aplicadas de forma prolongada desde el 2009 en los Estados Unidos y más tarde desde el 2012 en Europa.
Entorno internacional (2010-2018)
Tras la brusca recesión del 2009 causada por el estallido de una burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos, asistimos a una fase de ralentización económica mundial que se extiende y degenera en una prolongada crisis financiera internacional.
Por otro lado, la década de los 2000 vio la consolidación de China como potencia económica internacional y el auge de los BRICS. Otro hecho reseñable fue el repunte significativo del precio del petróleo entre los años 2010 y 2012 que frenó el inicio de la recuperación económica.
A partir de 2012 la economía internacional ha ido recuperando una cierta normalidad saliendo muy lentamente de la crisis gracias a la caída del precio del petróleo y las políticas de expansión monetaria aplicadas de forma prolongada desde el 2009 en los Estados Unidos y más tarde desde el 2012 en Europa.
2020-2022…crisis económica internacional, crisis sanitaria, invasión rusa a Ucrania, inflación por precios energía y materias primas,…