Cuentas Anuales de la Empresa
Las empresas deben elaborar sus cuentas anuales. Para las PYMES y microempresas que presentan modelos abreviados, estas cuentas son:
- Balance de Situación: Refleja la situación económico-financiera de la empresa.
 - Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Analiza los componentes que contribuyen al resultado del período.
 - Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Recoge las variaciones en el patrimonio neto de un ejercicio a otro.
 - Memoria: Amplía la información de los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias.
 
Criterios de Clasificación de la Empresa
Según el Sector de Actividad
- Sector Primario: Obtiene recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca).
 - Sector Secundario: Transforma bienes en otros más útiles (construcción, industria, textil).
 - Sector Terciario: Satisface necesidades diversas (comercio, finanzas, turismo).
 
Según su Ámbito de Actuación
- Locales
 - Regionales
 - Nacionales
 - Multinacionales
 
Según su Tamaño
- Muy grandes (más de 500 trabajadores)
 - Grandes (más de 250 trabajadores)
 - Medianas (entre 50 y 250 trabajadores)
 - Pequeñas (menos de 50 trabajadores)
 - Microempresas (menos de 10 trabajadores)
 
Según la Titularidad de su Capital
- Privadas: Propiedad y control en manos de particulares.
 - Públicas: Capital y control pertenecen a la administración pública.
 - Mixtas: Aportaciones públicas y privadas.
 
Periodo Medio de Maduración (PMM)
Para calcular el PMM financiero, se restan al PMM económico los días que tarda la empresa en pagar a sus proveedores.
- Periodo Medio de Almacenamiento
 - Periodo Medio de Fabricación
 - Periodo Medio de Ventas
 - Periodo Medio de Cobro
 
Fuentes de Financiación
Según la Propiedad de los Recursos
- Financiación Propia: Recursos propiedad de la empresa (capital y reservas).
 - Financiación Ajena: Recursos que generan deuda (acreedores e instituciones financieras).
 
Según el Tiempo de Permanencia
- Recursos a Largo Plazo (más de un año): Aportaciones de socios, préstamos y empréstitos.
 - Recursos a Corto Plazo (menos de un año): Proveedores, préstamos y créditos bancarios.
 
Según su Procedencia
- Financiación Interna: Ahorro o autofinanciación de la empresa.
 - Financiación Externa: Proviene del exterior de la empresa.
 
Inversión
La inversión es la utilización de fondos para adquirir bienes de producción y aumentar la capacidad productiva.
Tipos de Inversiones
- Inversiones de Funcionamiento: Adquisición de elementos para el proceso productivo. Se renuevan periódicamente y se recuperan a corto plazo.
 - Inversiones Permanentes o Estructurales: Adquisición de bienes para un periodo prolongado (largo plazo).
 
Cadena de Valor
- Producir: Transformar materias primas en productos terminados.
 - Comercializar: Acercar el producto al consumidor.
 - Prestar un Servicio: Satisfacer necesidades.
 
Empresario Individual: Ventajas e Inconvenientes
Ventajas
- Autonomía en la dirección de la empresa.
 - Control sobre los beneficios.
 
Inconvenientes
- Riesgo personal.
 - Dependencia del patrimonio personal para obtener financiación.
 
