Análisis Micro y Macroeconómico: Competencia, Monopolio y Crecimiento

Estructuras de Mercado

1. La Competencia Perfecta

El concepto de competencia perfecta se refiere a la participación de un número suficientemente alto de competidores como para que la capacidad de control sobre el mercado esté muy diluida y ninguno tenga la posibilidad de imponer sus condiciones.

Principales Condiciones

  • Libertad de entrada y salida de empresas: No existe ningún tipo de barreras que limiten o dificulten la entrada o salida de una empresa en el mercado.
  • Atomización del mercado: Participan un gran número de oferentes y demandantes que no pueden influir a escala individual sobre el precio de mercado.
  • Uniformidad y homogeneidad del producto: Todos los productos ofertados por las empresas presentan las mismas características y propiedades, siendo perfectamente sustituibles entre sí.
  • Transparencia del mercado: Todos los participantes tienen información total y absoluta sobre los datos del mercado.
  • Independencia de los agentes económicos: Ausencia de controles o acuerdos que condicionen el comportamiento de los compradores y vendedores.

Condiciones de la Competencia Perfecta (Cuadro Comparativo)

  • Libertad de entrada y salida
  • Atomización del mercado
  • Uniformidad y homogeneidad del producto
  • Transparencia del mercado
  • Independencia de los agentes económicos

Realidad Económica

  • Barreras de entrada y salida
  • Concentración empresarial
  • Diferenciación de productos
  • Información parcial
  • Intervención del Estado y alianzas empresariales

2. El Monopolio

Se distinguen tres situaciones:

  • Monopolio de oferta: Cuando existe un único oferente y muchos demandantes. Los compradores solo pueden adquirir productos de un único vendedor.
  • Monopolio de demanda: Cuando existe un único demandante y muchos oferentes. Los vendedores solo pueden vender al único comprador.
  • Monopolio bilateral: Cuando existe un único demandante y un único oferente.

2.1. El Monopolio y la Competencia

El monopolista ofrecerá una cantidad menor y a un precio superior que si el mercado se encontrara en competencia perfecta.

2.2. Causas de la Formación de Monopolios

  • Acceso exclusivo a un determinado producto o materia prima: Imprescindible para su producción.
  • La posesión de una patente: Al incorporar el derecho de explotación exclusiva, puede generar una situación de monopolio de carácter temporal por el período de duración del derecho.

3. La Competencia Monopolística

La curva de demanda muestra a la empresa la cantidad que puede vender a los distintos precios, siempre que los demás competidores no varíen los suyos. Tiene forma decreciente y elástica cuanto menos diferenciado esté el producto. En el límite sería competencia perfecta. La curva de demanda decreciente permite a la empresa obtener un beneficio como en el caso del monopolio.

4. El Oligopolio

Oligopolio de demanda: Caracterizado por enfrentar a un pequeño grupo de compradores con un gran número de vendedores. El caso extremo de oligopolio de oferta es el duopolio, en el que solo dos empresas participan en el mercado. Ejemplo: Coca-Cola y Pepsi-Cola.

  • Oligopolio perfecto: Cuando el producto es perfectamente homogéneo. Se produce principalmente en mercados de materias primas.
  • Oligopolio diferenciado: Cuando los productos tienen un cierto grado de diferenciación. Se da sobre todo en los mercados de productos manufacturados.

El estudio del comportamiento del oligopolio se realiza a través de la teoría de los juegos de estrategia, que analiza aquellas situaciones en las que el resultado depende de las decisiones de todos los jugadores.

Consumo, Ahorro e Inversión

1. El Consumo y el Ahorro

El consumo privado es el principal componente del producto interior bruto. El consumo es el gasto de los consumidores en bienes y servicios de nueva producción. Las familias pueden dedicar sus ingresos al consumo en el período actual, o al ahorro, que queda disponible para ser consumido en períodos posteriores cuando se necesite. El ahorro es la parte de los ingresos que no se consume inmediatamente. Las personas ahorran por razones de seguridad o para hacer frente a futuros pagos. El ahorro no se mantiene normalmente en dinero, sino en otros activos financieros o propiedades inmuebles.

1.1. Factores que Influyen en el Consumo

El principal factor que influye sobre el consumo de las familias es el nivel de renta, de forma que al aumentar la renta, aumenta el consumo, pero en menor proporción. La relación entre el incremento de la renta y el aumento del consumo se denomina propensión marginal a consumir y puede tomar valores entre 0 y 1. El consumo no depende de la renta nacional, sino de la renta disponible de las familias, que es igual a la renta total menos los impuestos directos y más las transferencias que reciben del Estado. En nuestro modelo, al no considerar la intervención del Estado, la renta nacional es igual a la renta disponible, aunque este es un supuesto muy restrictivo.

1.2. Otros Factores que Influyen en el Consumo

  • La riqueza real de las familias: Compuesta por el conjunto de todo tipo de activos en poder de la familia, obtenidos a través del ahorro.
  • El tipo de interés: Consiste en la retribución porcentual de los activos financieros. Si suben los tipos de interés, es más interesante ahorrar y, por tanto, disminuirá el consumo. El consumo de bienes duraderos, como los coches, sí se ve afectado por los tipos de interés. Si estos son altos, es más caro pedir un crédito para adquirirlos y se retrae el consumo.

2. La Inversión

Los bienes dedicados a la inversión, también llamados bienes de capital, se pueden clasificar en tres categorías:

  • Existencias: Reflejan el capital circulante.
  • Inversiones en planta y equipos: Representan el capital fijo y se refieren a adquisiciones de maquinaria, construcción de fábricas, etc.
  • Viviendas e infraestructuras: Construcción de viviendas.

Depende de factores como:

  • El tipo de interés
  • Las expectativas empresariales
  • Los beneficios empresariales
  • La capacidad instalada
  • La renta de la economía

3. El Efecto Multiplicador

La causa se debe a que el aumento de la inversión hace subir la demanda en la misma cuantía. Si una economía está en un período de recesión, se pueden aplicar políticas que inciten al consumo. Por el efecto multiplicador, se provocarán subidas mucho mayores de la producción, que ayudarán a salir de dicha recesión.

4. La Paradoja de la Frugalidad

Esto ocasiona la llamada paradoja de la frugalidad: si una economía incrementa su propensión marginal a ahorrar, el resultado será una reducción del nivel de renta de equilibrio y una disminución del ahorro total.

Magnitudes Macroeconómicas

1. Magnitudes Relacionadas con la Producción

PIB

La tasa de crecimiento del PIB mide la importancia relativa del cambio ocurrido en el PIB entre dos períodos consecutivos.

PNB

El PNB se diferencia del PIB en que muestra la producción generada por los factores productivos propiedad de los habitantes del país, con independencia de que se produzcan o no en su interior. El PNB es el valor total de los ingresos que perciben los residentes en un período determinado de tiempo. En todas las economías, algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros y, por tanto, parte del ingreso percibido por el trabajo y el capital en una economía nacional pertenece a residentes extranjeros.

Relación entre el PNB y el PIB:
PNB = PIB – rfe (renta de los factores extranjeros) + rfn (renta de los factores nacionales).

PNN

La amortización es un concepto contable que recoge la pérdida de valor que se produce en el capital productivo por su uso o por la obsolescencia. Cuando al PNB se le deduce la inversión necesaria para reponer los bienes de capital que van quedando obsoletos y que se deterioran, se obtiene el PNN.

2. Magnitudes Relacionadas con la Renta

  • Renta nacional (RN): RN = PNNcf.
  • Renta disponible: El valor de la renta nacional no muestra la renta que las unidades domésticas pueden disponer para tomar sus decisiones de consumo y ahorro. Existe dos partidas que, formando parte de la RN, no están a disposición de las familias:
    1. Los impuestos directos que graban esas rentas.
    2. Los beneficios de las empresas no distribuidos. Se corresponden con la diferencia entre los beneficios totales y los dividendos repartidos.
    Hay otra partida que no aparece en la RN, pero que incrementa la renta de algunas unidades domésticas:
    1. Las transferencias recibidas del Estado.

3. Análisis de la Coyuntura Económica: Indicadores Económicos

IPC

Periódicamente se recogen los precios de los productos seleccionados en una muestra de establecimientos que representa todas las áreas comerciales del país. Con estos precios se elabora el IPC. Se suelen presentar índices anuales, mensuales o interanuales. Estos últimos recogen la subida de precios habida entre el mes actual y el mismo mes del año anterior.

Inflación Subyacente

La inflación subyacente se obtiene de restar al IPC:

  • Los precios de los productos energéticos, sometidos a grandes variaciones desde la crisis del petróleo de los años setenta.
  • Los precios de los productos alimentarios no elaborados, cuyas cosechas varían en función de factores externos como la climatología, difíciles de controlar.

4. El Mercado Laboral

  • La tasa de actividad: Se define como la relación entre la población activa y la población total.
  • La Encuesta de Población Activa (EPA): Se realiza sobre una determinada muestra de la población y siempre da resultados superiores al paro registrado.
  • El paro registrado en las oficinas del INEM (SEPE): El parado debe cumplir una serie de requisitos formales para estar registrado.

El Crecimiento Económico

1. El Crecimiento Económico

Dos medios:

  • Producir lo máximo posible: Consecuencias: renta nacional elevada y dividendo nacional elevado.
  • Distribuir bien esa renta: De modo que todos obtengan una parte suficiente para poder adquirir esos bienes y servicios.

1.1. El Crecimiento Económico

Dos definiciones:

  • Un aumento sostenido de la renta nacional en términos reales: La renta nacional es la cantidad total producida en un país en un año. Si aumenta la producción real, la economía crece. Si la producción nacional se mantiene, la economía se encuentra estable. Se trata de la producción real, un aumento sostenido en el tiempo.
  • Un aumento sostenido de la renta nacional real per cápita: Se basa en el hecho de que el desarrollo económico y la mejora del nivel de vida se miden mejor en términos de producción real por persona. Aunque la producción real aumente, si el ritmo de crecimiento de la población es mayor, el nivel de vida será más bajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *