1. Derecho Mercantil: ámbito de regulación
Es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una
organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario, es decir, la actividad
económica que realiza una empresa.
2. Código de Comercio: ámbito de regulación
Es el principal marco legislativo de operaciones mercantiles en España y se actualizo
con la Ley 19/1989, de 25 de Julio. Según su artículo 50, en todo lo referente a los contratos
mercantiles, sus requisitos, modificaciones, extinción y capacidad de los contratantes, el
orden de aplicación es: primero el Código Comercial y las leyes esenciales y, en su defecto, las
normas y reglas generales del Derecho común o civil.
3. Leyes mercantiles especiales más relevantes.
– Ley de patentes y marcas: conjunto de normas que amparan la propiedad industrial con
el fin de proteger a los creadores de nuevos inventos y técnicas que se puedan aplicar a
procesos industriales, así como al productor, fabricante o comerciante, con la creación de
signos especiales. Estos signos distinguen al producto de los demás y lo protegen de la
explotación ajena.
– Ley de competencia desleal: sanciona conductas que puedan impedir, restringir o falsear
la competencia del mercado nacional. Por lo tanto, la ley impide a las empresas abusar de
una posición dominante.
– Ley General de Publicidad: pretende que la publicidad se realice en un marco leal, sin que
cause prejuicios a terceros, atente contra las personas ni vulnere valores y derechos
reconocidos en la Constitución.
– Según su FORMA JURÍDICA:
o Empresa individual: la empresa tiene personalidad física: por ejemplo, una pequeña
pescadería donde el empresario es la misma persona que ha puesto el capital.
o Empresa de socios o sociedad: aquella que tiene una personalidad jurídica diferente
a la o las personas físicas que la componen y que forman un patrimonio común,
aportando cada uno un capital para su explotación; por ejemplo, IMB o BBVA (grupo
de empresas).
4. Clasificación de las empresas. – Según su TAMAÑO:
Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, pequeñas o
medianas. Hay diversos criterios para realizar esta clasificación como el económico, el
técnico, el patrimonial o el organizativo.
– Según su ACTIVIDAD:
Se refiere a los tres grandes sectores que dividen la actividad económica.
o Sector Primario: comprende a las empresas que realizan actividades referentes a los
recursos naturales (granja de gallinas o una explotación agrícola o ganadera).
o Sector Secundario: incluye las empresas que se dedican a actividades transformadoras
o industriales, como, por ejemplo, una fábrica textil o metalúrgica. En estas empresas
hay un proceso productivo.
o Sector Terciario (o de servicios): incluye a las empresas comerciales (venta de artículos
sin transformación ni modificación), por ejemplo, un hipermercado, una farmacia o
una empresa mayorista que venda a otras empresas, y las empresas de servicios ya
sean financieras como un banco, de transportes o de otra naturaleza, como por
ejemplo una agencia de viajes o una clínica.
– Según la ZONA GEOGRÁFICA:
o Empresas locales:
desarrollan su actividad en una localidad concreta. Por ejemplo, la
empresa de aguas de una ciudad, o una tienda de juguetes de una población.
o Empresas regionales. Desarrollan su actividad principal en varias localidades o
provincias de una misma regíón o comunidad. Por ejemplo, el caso de algunas
compañías de autobuses.
o Empresas nacionales: Desarrollan su actividad principalmente en un país, como
Mercadona
o Empresas internacionales. Operan en un país, pero a su vez exportan su producción a
otros, como Bodegas Riojanas o Indra.
o Empresas multinacionales. Tienen filiales en otros países, ya sean de producción o
venta, como, por ejemplo, Telefónica, Banco Santander o Repsol.
– Según el DESTINO DE LOS BENEFICIOS:
o Empresas con ánimo de lucro. Desarrollan su actividad con el objetico de lograr su
máximo beneficio que será empleado para repartir dividendos entre los socios o para
estrategias de crecimiento.
o Empresas sin ánimo de lucro. Los beneficios se destinarán en exclusiva a fines sociales
o de crecimiento, y no a remunerar a los propietarios de la empresa.
– Según la PROPIEDAD DE CAPITAL:
o La empresa privada es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Por
ejemplo, Danone, Camper, El Corte Inglés, Telepizza o cualquier bar cercano a nuestra
casa.
o La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter
público, por ejemplo, Renfe o Correos.
o La empresa mixta es aquella empresa cuya propiedad está dividida está compartida
entre el Estado y los particulares, por ejemplo, AENA. Cuando el capital es
mayoritariamente del Estado también se llama empresa pública.