Todas las entradas de: wiki

Adaptación y Evolución en las Organizaciones

Cambio Organizacional

¿Qué es el Cambio?

  1. Es el pasaje de una situación personal, grupal o social a otra.
  2. Supone una modificación de **valores**, **actitudes** y **conductas**.
  3. El cambio está protagonizado por sujetos (individuos, grupos, organizaciones, etc.) en un tiempo y en un espacio determinado.
  4. Todo cambio implica **desaprender** y **aprender** (desestructurando conocimientos, conductas y viejas pautas y modelos; adoptando, ejercitando e internalizando nuevas).

Tipos de Cambio

  1. Cambios Reactivos: Seguir leyendo “Adaptación y Evolución en las Organizaciones” »

Tipos de Sociedades Comerciales en Bolivia

Formas de Ejercer el Comercio en Bolivia

En la legislación comercial vigente se reconocen las siguientes formas para ejercer el comercio:

  • Comerciante Individual o Empresa Unipersonal (no considerada sociedad).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Anónima.
  • Sucursal de sociedad constituida en el extranjero.
  • Sociedad Anónima Mixta
  • Sociedad Colectiva.
  • Sociedad en Comandita Simple.
  • Sociedad en Comandita por Acciones.
  • Asociación Accidental o de cuentas en participación

Comerciante Individual o Empresa Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Comerciales en Bolivia” »

Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos

Análisis de Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda

A continuación, se presentan ejercicios resueltos sobre equilibrio de mercado, comercio internacional, impuestos, precios mínimos y elasticidad de la demanda.

I. Equilibrio de Mercado

Suponga que la oferta por un bien está dada por P=2*Q

La demanda está dada por P=90 – Q

a) Determinación del Precio y Cantidad de Equilibrio

Determine el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado, así como el valor de los excedentes (grafique) Seguir leyendo “Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos” »

Dinámica Capitalista y Localización Industrial: Un Enfoque Estructural

Teorías Explicativas: El Enfoque Estructural

Fundamentos: Relación entre la Localización Industrial y la Dinámica del Capitalismo

La ubicación no es más que un elemento (y a menudo un elemento menor) en la ecuación completa que confronta una empresa capitalista para tomar decisiones que tienen un impacto significativo en la evolución de lo que describimos anteriormente como la economía espacial.

La teoría de la ubicación es, en esencia, un subconjunto de la teoría de la inversión, con Seguir leyendo “Dinámica Capitalista y Localización Industrial: Un Enfoque Estructural” »

Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características

Los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos

3.1. Los Agentes Económicos

Las Economías Domésticas o Familias

Las economías domésticas están compuestas por las personas, cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

  • Función: Consumo
  • Objetivos: Maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes que más les satisfacen de acuerdo con sus preferencias y su limitado presupuesto.

Empresas

Son los agentes económicos cuya función es la de producir Seguir leyendo “Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características” »

Gestión de Precios y Marca en Hostelería: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

Precio y Revenue Management en Hostelería

Revenue Management: Hay elementos esenciales que sustentan el éxito en la hostelería. Es una técnica que se aplica en la hostelería para maximizar los beneficios por silla disponible/hora. Su objetivo es prever la demanda de la manera más precisa para poder ajustar el PVP a la curva de la demanda y maximizar la rentabilidad del local. Es decir, se trata de ajustar los precios a lo que el cliente está dispuesto a pagar para no ser percibido como caro, Seguir leyendo “Gestión de Precios y Marca en Hostelería: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad” »

Rentas en Finanzas: Tipos, Clasificación y Características

¿Qué es una Renta?

Definimos renta como una sucesión de capitales en el tiempo donde la frecuencia de capitales debe ser siempre la misma y que puede representar una corriente de cobros o de pagos y que nace generalmente de una obligación contractual. La importancia de una renta consiste en poder sustituir todos los capitales que la forman por un único capital, bien al inicio o bien al vencimiento de la renta.

Clasificación de Rentas

La clasificación de las rentas dependerá del criterio que Seguir leyendo “Rentas en Finanzas: Tipos, Clasificación y Características” »

Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Activo, Pasivo y el Plan General Contable

Valor del Patrimonio Neto

Valor del patrimonio o neto patrimonial. El valor del patrimonio de una empresa, o patrimonio neto, se halla sumando el valor de sus bienes y derechos y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

Elementos y Masas Patrimoniales

Elementos y masas patrimoniales. Son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio, como el dinero en caja, los derechos de cobro, las deudas con los proveedores, las existencias en almacén… Podemos agruparlos Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Activo, Pasivo y el Plan General Contable” »

Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo

La Renta Nacional y su Distribución

Los servicios prestados por los factores productivos se realizan a cambio de unas remuneraciones que fundamentalmente se encuentran en tres categorías:

  1. Sueldos y salarios: que son los pagos recibidos por los servicios del trabajo.
  2. Rentas de la tierra: son los pagos recibidos por los servicios prestados por el factor tierra.
  3. Intereses y beneficios: son los pagos recibidos por los servicios del capital. Los intereses corresponden a los prestamistas de las empresas Seguir leyendo “Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo” »

Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios

Artículos Relevantes de la Ley de Impuestos

Artículo 23 de la Ley de Impuestos

Gaceta Oficial: La renta bruta proveniente de la venta de bienes y servicios en tierra y de cualquier otra actividad económica, se determinará restando los ingresos brutos de este decreto con rango, valor y fuerza de ley se confieran realizados en el país: 1) el costo de adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o transformados en el país, así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados Seguir leyendo “Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios” »