Todas las entradas de: wiki

Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales

1. Si aumenta el precio de los iPads en un 20% y su oferta aumenta en un 5%, los iPads son bienes con oferta:

b. Inelástica

2. Se dice que un mercado es perfectamente competitivo cuando:

a. Hay tantos vendedores y compradores que se dice que son precio-aceptantes

b. Los productos son homogéneos

c. La información es perfecta y no hay barreras de entrada

d. Todas las anteriores

3. Si sube el precio de la Pepsi, ¿qué pasa con la demanda de Coca-Cola?:

a. La curva de demanda de la Coca-Cola se desplaza Seguir leyendo “Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales” »

Conceptos Clave de Marketing y Contabilidad Empresarial

Fases del Ciclo de Vida del Producto

Fase de Crecimiento

Las principales características de la fase de crecimiento son:

  • Producto conocido.
  • Fuerte crecimiento de las ventas.
  • Publicidad persuasiva.
  • Aumenta la producción y la distribución.
  • Precio y costes a la baja.
  • Proporciona beneficios.
  • Uso generalizado del bien o servicio.
  • Surge la competencia que imita la estrategia del producto y lo diferencia ligeramente.
  • Tendencia a la reducción de precios por competencia y por mejora de la eficiencia.

Fase de Declive

Las Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marketing y Contabilidad Empresarial” »

Guía Completa de Operaciones y Servicios Bancarios

Operaciones y Servicios Bancarios: Una Visión Detallada

Tipos de Operaciones Bancarias

  • Operaciones pasivas
  • Operaciones activas
  • Servicios bancarios
    • De pago
    • De mediación
    • De custodia
    • Puros

Condiciones de las Comisiones Bancarias

  • Deben responder a servicios solicitados o aceptados por el cliente o a gastos habidos.
  • Como norma general, son libres.
  • Pueden ser modificadas unilateralmente por la entidad.

Operaciones de Pasivo

Son las que realizan las entidades bancarias captando recursos financieros de sus clientes Seguir leyendo “Guía Completa de Operaciones y Servicios Bancarios” »

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo

Son recursos financieros obtenidos fuera de la empresa y cuyo plazo de devolución es superior al año. Se destinan tanto a financiar inversiones a largo plazo como inversiones a corto plazo.

Préstamos a Medio y Largo Plazo

Un **préstamo** es un contrato donde una de las partes pone a disposición de la otra una cantidad de dinero y la otra parte se compromete a devolver esa cantidad en un plazo determinado y pagar los intereses que se hayan generado. Aunque Seguir leyendo “Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos” »

Adaptación y Evolución en las Organizaciones

Cambio Organizacional

¿Qué es el Cambio?

  1. Es el pasaje de una situación personal, grupal o social a otra.
  2. Supone una modificación de **valores**, **actitudes** y **conductas**.
  3. El cambio está protagonizado por sujetos (individuos, grupos, organizaciones, etc.) en un tiempo y en un espacio determinado.
  4. Todo cambio implica **desaprender** y **aprender** (desestructurando conocimientos, conductas y viejas pautas y modelos; adoptando, ejercitando e internalizando nuevas).

Tipos de Cambio

  1. Cambios Reactivos: Seguir leyendo “Adaptación y Evolución en las Organizaciones” »

Tipos de Sociedades Comerciales en Bolivia

Formas de Ejercer el Comercio en Bolivia

En la legislación comercial vigente se reconocen las siguientes formas para ejercer el comercio:

  • Comerciante Individual o Empresa Unipersonal (no considerada sociedad).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Anónima.
  • Sucursal de sociedad constituida en el extranjero.
  • Sociedad Anónima Mixta
  • Sociedad Colectiva.
  • Sociedad en Comandita Simple.
  • Sociedad en Comandita por Acciones.
  • Asociación Accidental o de cuentas en participación

Comerciante Individual o Empresa Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Comerciales en Bolivia” »

Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos

Análisis de Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda

A continuación, se presentan ejercicios resueltos sobre equilibrio de mercado, comercio internacional, impuestos, precios mínimos y elasticidad de la demanda.

I. Equilibrio de Mercado

Suponga que la oferta por un bien está dada por P=2*Q

La demanda está dada por P=90 – Q

a) Determinación del Precio y Cantidad de Equilibrio

Determine el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado, así como el valor de los excedentes (grafique) Seguir leyendo “Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos” »

Dinámica Capitalista y Localización Industrial: Un Enfoque Estructural

Teorías Explicativas: El Enfoque Estructural

Fundamentos: Relación entre la Localización Industrial y la Dinámica del Capitalismo

La ubicación no es más que un elemento (y a menudo un elemento menor) en la ecuación completa que confronta una empresa capitalista para tomar decisiones que tienen un impacto significativo en la evolución de lo que describimos anteriormente como la economía espacial.

La teoría de la ubicación es, en esencia, un subconjunto de la teoría de la inversión, con Seguir leyendo “Dinámica Capitalista y Localización Industrial: Un Enfoque Estructural” »

Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características

Los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos

3.1. Los Agentes Económicos

Las Economías Domésticas o Familias

Las economías domésticas están compuestas por las personas, cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

  • Función: Consumo
  • Objetivos: Maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes que más les satisfacen de acuerdo con sus preferencias y su limitado presupuesto.

Empresas

Son los agentes económicos cuya función es la de producir Seguir leyendo “Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características” »

Gestión de Precios y Marca en Hostelería: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

Precio y Revenue Management en Hostelería

Revenue Management: Hay elementos esenciales que sustentan el éxito en la hostelería. Es una técnica que se aplica en la hostelería para maximizar los beneficios por silla disponible/hora. Su objetivo es prever la demanda de la manera más precisa para poder ajustar el PVP a la curva de la demanda y maximizar la rentabilidad del local. Es decir, se trata de ajustar los precios a lo que el cliente está dispuesto a pagar para no ser percibido como caro, Seguir leyendo “Gestión de Precios y Marca en Hostelería: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad” »