Todas las entradas de: wiki

Desarrollo y Gestión de Productos Turísticos: Claves para el Éxito

¿Qué es un Producto Turístico?

Es la suma de componentes tangibles e intangibles que incluye todo aquello para satisfacer directa o indirectamente una necesidad humana.

Deducciones Fiscales en Colombia: Conceptos Clave y Requisitos

Pagos a la Casa Matriz y Vinculados

Los pagos efectuados a la casa matriz pueden ser deducidos de sus ingresos. Esto aplica a los pagos realizados por filiales o sucursales, subsidiarias o agencias en Colombia de sociedades extranjeras por concepto de gastos de administración o dirección y por concepto de regalías y explotación o adquisición de cualquier clase de intangible. Se debe practicar la retención en la fuente correspondiente.

No son deducibles los pagos a título de costos financieros, Seguir leyendo “Deducciones Fiscales en Colombia: Conceptos Clave y Requisitos” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Demanda, Oferta, Inflación y Desempleo

Componentes de la Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total planeado o deseado en la economía en su conjunto durante un período dado. Se compone de los siguientes elementos:

Fundamentos de Administración de Empresas: Elementos Clave, Objetivos y Clasificación

Pasos para establecer el balance: identificar los grupos que afectan a la empresa o son afectados por ella y sus intereses. De acuerdo con esos intereses y necesidades de información, definir indicadores (indicadores observables y cuantificables, indicadores subjetivos o cualitativos que recogen la percepción que tengan los grupos implicados y se obtendrán mediante entrevistas y encuestas), recoger y plasmar la información, para poder evaluar el grado de cumplimiento.

Elementos de una Empresa

Preguntas Resueltas sobre Administración de Empresas: Conceptos Clave

Preguntas Resueltas sobre Administración de Empresas

Cite dos inconvenientes de la empresa individual frente a la sociedad anónima (Puntuación máxima: 1 punto) (Espacio máximo para responder: 6 líneas)

  1. En la empresa individual, el empresario asume el riesgo de la actividad con todos sus bienes, por lo que en caso de pérdidas, tiene que hacerles frente con todas sus propiedades.
  2. En la empresa individual suele haber una identificación de la empresa con el propietario y, generalmente la actividad Seguir leyendo “Preguntas Resueltas sobre Administración de Empresas: Conceptos Clave” »

Fundamentos de Auditoría: Inmovilizado Intangible, Activos Financieros y Existencias

Inmovilizado Intangible

  1. Los **gastos de inscripción** de los gastos de desarrollo en el correspondiente registro se incluyen como mayor valor de la propiedad.
  2. Se presupone que los **gastos de desarrollo** tienen una vida útil de 5 años.
  3. La **propiedad industrial** puede tener vida útil indefinida.
  4. El reconocimiento en contabilidad de un **fondo de comercio** exige que se haya pagado algo por él en el curso de una combinación de negocios.
  5. Los **deterioros de valor** reconocidos sobre el fondo de Seguir leyendo “Fundamentos de Auditoría: Inmovilizado Intangible, Activos Financieros y Existencias” »

Grupos Sociales y Estructura de Clases: Primarios, Secundarios y Estratificación Social

Grupos Sociales y Estructura de Clases

Diferencias entre el grupo primario y el secundario

El Grupo social es una agrupación de dos o más personas, en la que cada una posee una identidad reconocida por el resto, y que mantienen entre sí algún tipo de vínculo (de parentesco, amistad o lealtad). Los grupos primarios y secundarios se distinguen por la voluntad que manifiestan sus miembros de implicarse o preocuparse en los problemas de los otros.

El grupo primario

Incluye los primeros grupos que formamos Seguir leyendo “Grupos Sociales y Estructura de Clases: Primarios, Secundarios y Estratificación Social” »

Formas Jurídicas y Financiación para Emprendedores

Empresario Individual

1. Definición y Características

El empresario individual es una persona física que lleva a cabo una actividad empresarial de manera directa, habitual y personal. Esto significa que no está constituido como una persona jurídica (como una sociedad), sino que actúa en su propio nombre. La simplicidad de esta forma jurídica permite que sea accesible y ágil.

2. Capacidad Jurídica y de Obrar

Para ser empresario individual se necesita tener:

Organización Eficaz de la Fuerza de Ventas: Estrategias y Estructuras

Planificación y Organización de la Fuerza de Ventas

Tamaño del Equipo de Ventas

Más vendedores, ¿implica más ventas, más gastos y más rentabilidad? No siempre. Es crucial determinar el tamaño ideal del equipo de ventas. Existen diferentes métodos para ello:

Estrategias de Expansión Empresarial: Crecimiento, Pymes y Globalización

Crecimiento Externo

El crecimiento externo se refiere a la adquisición, control, fusión o cooperación de empresas para acceder a nuevos mercados o para llegar a acuerdos entre ellas. Puede adoptar muchas formas, entre las que destacan: