Todas las entradas de: wiki

Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales

Glosario de Economía: Conceptos Fundamentales

Tipos de Paro

  • Coyuntural: Evoluciona al ritmo del crecimiento económico, aumentando en las fases de crisis y disminuyendo en las fases de desarrollo.
  • Estacional: Motivado por las variaciones de la actividad económica a lo largo del año, propio de actividades como la hostelería o la agricultura.
  • Estructural: Debido a la mala organización económica y la falta de formación de los trabajadores para los puestos que se demandan, así como a la escasa inversión Seguir leyendo “Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Procesos y Tipos de Mercado

La economía es una ciencia social que se encarga del estudio de las actitudes humanas orientadas a administrar los recursos con el objetivo de producir bienes y servicios distribuidos de tal forma que satisfagan las necesidades humanas, que son ilimitadas.

Conceptos Básicos

  • Bien: Objeto que puede ser comercializado y que tiene una medida de valor.
  • Servicio: Actividad humana con el objetivo de satisfacer necesidades.
  • Necesidades: Requerimiento que tiene el individuo como ser social e individual.

Tipos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Procesos y Tipos de Mercado” »

Fundamentos de Marketing: Estrategias, Investigación y Posicionamiento

Fundamentos de Marketing Estratégico

Marketing Estratégico

Supone considerar las oportunidades que ofrece el mercado para diseñar la estrategia comercial más oportuna. Incluye un análisis externo de oportunidades y amenazas, un análisis interno sobre fortalezas y debilidades, para finalmente fijar los objetivos y plantear las tácticas a seguir.

Marketing Operativo

Una vez definida la estrategia, hay que llevarla a la práctica. La planificación operativa implica decidir las acciones comerciales Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing: Estrategias, Investigación y Posicionamiento” »

Sarbanes-Oxley: Claves para el Cumplimiento y la Responsabilidad Corporativa

I: Junta de Supervisión de Firmas de Contabilidad Pública (Public Company Accounting Oversight Board “PCAOB”)

La **Junta de Supervisión de Firmas de Contabilidad Pública** “PCAOB” fue establecida por la Ley con amplias facultades para regular las auditorías y a los auditores de las sociedades abiertas. Las responsabilidades de la Junta son las siguientes:

Financiación e Inversión Empresarial: Fuentes, Costes y Selección

Fuentes de Financiación Empresarial

Las **fuentes de financiación** son los recursos líquidos o medios de pago de los que dispone la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Los recursos de la empresa se pueden clasificar según 3 criterios:

Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave

Consumidores, Empresas y Sector Público: Pilares de la Economía

Los Consumidores y la Renta

Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué consumir influidos por sus preferencias y su nivel de ingresos.

La renta representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo. Los factores de producción pertenecen a las personas, y estas los venden o alquilan a las empresas a cambio de una remuneración llamada Seguir leyendo “Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave” »

Fundamentos de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Promoción y Distribución

Marketing: Conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor con el fin de conseguir un beneficio.

Marketing Mix – 4P (Producto, Promoción, Precio, Distribución)

Conjunto de técnicas o elementos sobre los cuales puede actuar la empresa de manera planificada y coherente para satisfacer las necesidades del consumidor y conseguir un beneficio mutuo.

Elementos del Marketing Total

Son una agrupación de recursos que tienen una finalidad Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Promoción y Distribución” »

Estrategias Empresariales y Decisiones Financieras: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Inversiones y Financiación Empresarial

Una inversión destinada a mejorar la calidad del producto es, en última instancia, una inversión para aumentar la cuota de mercado. Al evaluar proyectos como A y B, donde A presenta mayores flujos de caja actualizados y B un plazo de recuperación de la inversión inferior, la elección de A implica el uso del método del Valor Actual Neto (VAN).

Métodos de Selección de Inversiones

Es importante destacar que los métodos estáticos Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Decisiones Financieras: Conceptos Clave” »

Operaciones Bancarias: Activas, Pasivas y Cuentas

Operaciones Activas y Pasivas en el Sistema Financiero

El sistema financiero actúa como intermediario entre los ahorradores (con excedente de recursos) y los inversores (demandantes de recursos). Los bancos captan dinero de sus clientes a través de las operaciones de pasivo y prestan este dinero a otros clientes mediante las operaciones de activo.

Funciones Principales del Sistema Financiero

El sistema financiero cumple dos funciones clave:

  1. Captación de Recursos (Ahorros): Garantiza la devolución Seguir leyendo “Operaciones Bancarias: Activas, Pasivas y Cuentas” »

Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos

Criterios de Valoración de Inversiones y Fuentes de Financiación: Análisis Detallado

1. Período de Recuperación (Payback): Concepto, Ventajas e Inconvenientes

El período de recuperación, también conocido como payback, es un método estático de evaluación de inversiones. Esto significa que no considera el valor del dinero en el tiempo. Calcula el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de la acumulación de los flujos de caja sucesivos. El criterio de selección Seguir leyendo “Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos” »