Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Ética, Deontología y Responsabilidad Social en la Empresa Moderna

Principios Fundamentales: Ética, Moral y Deontología

Podemos decir que la ética, la moral y la deontología se ocupan del mismo objeto: la valoración de lo bueno y lo malo en la conducta humana. Sus enfoques del problema, sin embargo, no son totalmente iguales.

Fundamentos Esenciales de Economía: Demanda, Empresas, Mercados y Fiscalidad

Conceptos Fundamentales de Economía

La Demanda

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean y pueden adquirir para satisfacer sus necesidades a distintos precios. La relación entre precio y cantidad demandada es generalmente inversa: si sube el precio, baja la cantidad demandada. Esto se debe principalmente a dos efectos:

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Desempleo y Tipos de Interés Explicados

Conceptos Fundamentales de Economía

Dinero y Tipos de Interés

Dinero

Medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.

Tipo de interés

Precio que tienen que pagar quienes reciben dinero prestado y, al mismo tiempo, la remuneración que obtienen quienes realizan el préstamo; por eso decimos que el interés es el precio del préstamo.

Euríbor

Tipo de interés de referencia que se publica diariamente y que recoge el promedio al que se prestan dinero los 26 principales Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Inflación, Desempleo y Tipos de Interés Explicados” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Ahorro, Inversión, Balanza de Pagos y Mercado Cambiario

Ahorro e Inversión: Conceptos Básicos

Ahorro

Es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no se consume durante un periodo determinado. Representa la renuncia al consumo actual de una parte del ingreso recibido.

Inversión

Consiste en crear nuevos bienes de capital destinados a la producción. Es una actividad que emplea recursos para mantener o aumentar el stock de capital de una sociedad.

Propensiones Medias y Marginales

Propensión Media al Consumo (PMeC)

Se utiliza para medir qué parte Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ahorro, Inversión, Balanza de Pagos y Mercado Cambiario” »

Comercio Internacional y Exterior en Perú: Conceptos Clave y Operativa Aduanera

¿Cuál es la diferencia entre Comercio Exterior y Comercio Internacional?

Comercio Internacional

Son todas las transacciones de importación y exportación realizadas entre todos los países. No se refiere a ningún país o región en particular. Ej.: El comercio internacional creció un 10%.

Comercio Exterior

Son todas las transacciones de importación y exportación de bienes y servicios realizadas por una región, país o grupo de países específicos en forma bilateral o multilateral con su contraparte. Seguir leyendo “Comercio Internacional y Exterior en Perú: Conceptos Clave y Operativa Aduanera” »

Impacto Económico de la Política Monetaria y los Regímenes Cambiarios

Análisis de Medidas Económicas y Política Monetaria

1. Intervención Gubernamental en el Mercado Lácteo

Pregunta: Un grupo de expertos le ha planteado insistentemente al Gobierno que adquiera toda la producción de leche y la reparta gratuitamente a todas las familias del país. ¿Qué efecto cree Ud. que produciría tal medida si el financiamiento de dicho gasto fuese un aumento de la tributación?

Respuesta Proporcionada (Corrección):

Una compra del Banco Central en el mercado abierto aumenta Seguir leyendo “Impacto Económico de la Política Monetaria y los Regímenes Cambiarios” »

Conceptos Fundamentales de Mercado, Marketing y Finanzas Empresariales

Conceptos de Mercado

El mercado es el conjunto de compradores y vendedores de un producto o un servicio. El estudio de mercado se realiza para averiguar la respuesta de los compradores potenciales ante un producto o servicio y plantearnos la estrategia comercial más adecuada.

Fuentes de Información para el Estudio de Mercado

Para hacer un estudio de mercado es necesario utilizar fuentes de información teniendo en cuenta lo siguiente:

Optimización Empresarial: Productividad, I+D+I, Calidad y Gestión de Inventarios

Productividad como Indicador de Eficiencia

Productividad: es el indicador que se usa para medir la eficiencia. Constituye la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención:

Productividad = Producción Obtenida / Factores Utilizados

Crecimiento de la Productividad e I+D+I

Determinantes de la productividad:

Instrumentación, Gestión y Seguridad Operativa en Clínicas Dentales

1. Instrumental Dental

1.1 Instrumental Manual

Se divide en instrumentos rígidos y en instrumentos articulados.

Los instrumentos rígidos son aquellos que no tienen sistema de apertura y cierre. Ej.: sonda.

Los instrumentos articulados presentan un sistema de apertura y cierre. Ej.: pinzas.

Dentro del instrumental de mano podemos diferenciar en base a la utilidad o especialidad en la que se usa en clínica.

1º Material de exploración:

Optimización de Procesos Fabriles: Diseño, Tecnología y Delegación de Funciones

Características del Proyecto de Diseño

Los Procesos Fabriles y la Delegación de Funciones

Un proceso es un conjunto de actividades secuenciales establecidas con un orden lógico, que tienen como finalidad un resultado específico. En la producción, se aplican distintos y múltiples procesos; se ejecutan diversos procesos productivos que transforman la materia prima y los insumos (entrada) en productos terminados (salida).

Caracterización de los Procesos Fabriles

Los procesos artesanales conllevan Seguir leyendo “Optimización de Procesos Fabriles: Diseño, Tecnología y Delegación de Funciones” »