Todas las entradas de: wiki

Competencia de Mercado y Dinámicas del Empleo: Monopolio, Oligopolio y Desempleo

Competencia en los Mercados

ul>  <p style= MfMMgHHhDiAAAAABJRU5ErkJggg==

NS0weNJ8QfoW9BuwMv2ydJ2A05FdYfOXP85xB4EsELs4BHaf0W6S+AAAAAElFTkSuQmCC

El Mercado Laboral

Oferta de Trabajo

La oferta de trabajo se refiere a la cantidad de trabajo (horas que están dispuestos a trabajar los ciudadanos de un país) que las familias ofrecen a las empresas. Depende principalmente de:

Conceptos Clave de Marketing: Segmentación, Distribución y Mix

Segmentación de Mercado

El objetivo de cualquier empresa o negocio es rentabilizar la inversión efectuada, conseguir incrementar las ventas para obtener beneficios. Cuando se ha determinado la actividad que se va a desarrollar, el primer paso es elegir el tipo de cliente a quien va a dirigirse el producto.

La segmentación de mercado es el proceso que consiste en dividir y organizar los posibles consumidores de un bien o servicio en grupos homogéneos teniendo en cuenta una serie de necesidades, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marketing: Segmentación, Distribución y Mix” »

Factores de Producción y Productividad: Conceptos Fundamentales en Economía

1. Los Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos o medios necesarios para producir bienes o servicios.

1.1 El factor tierra o los recursos naturales

Para producir cualquier bien son imprescindibles los recursos naturales. El factor tierra agrupa todos aquellos recursos o materias primas que se extraen de la naturaleza y que, a través de su transformación, nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Ejemplos: la tierra productiva, el petróleo, el agua, el aire, los minerales, Seguir leyendo “Factores de Producción y Productividad: Conceptos Fundamentales en Economía” »

Clasificación y Formas Jurídicas de Empresas en Economía

Tipos de Empresa: Criterios de Clasificación

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:

  • a) Actividad económica.
  • b) Dimensión.
  • c) Titularidad del capital.
  • d) Ámbito geográfico.
  • e) Forma jurídica.

a) Según su Actividad Económica

  • Sector Primario: empresas agrícolas, mineras, ganaderas, pesqueras.
  • Sector Secundario: empresas industriales y de construcción.
  • Sector Terciario: empresas de servicios (comercio, transporte, hostelería,…).

Esta clasificación es poco precisa. Se suelen emplear Seguir leyendo “Clasificación y Formas Jurídicas de Empresas en Economía” »

Valoración de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial: Conceptos Esenciales

Métodos de Selección y Valoración de Inversiones

Cuadro de texto: TEMAS 3 Y 4

1. Diferencias entre Métodos Estáticos y Dinámicos

Los métodos de selección y valoración de inversiones se diferencian principalmente en cómo consideran el factor tiempo:

Fundamentos del Control Interno Empresarial

Control Interno

Base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. No solo en los estados financieros, sino también en la eficiencia de los procesos contables y administrativos.

Orientación y Propósito

El control interno busca prevenir o detectar:

  • Errores (no intencionales)
  • Irregularidades (intencionales)

Se aplica a:

Las Principales Teorías de Gestión Empresarial

La Escuela Clásica de la Administración

Según la escuela clásica, existe una única forma óptima de organizar el trabajo en la empresa, que es única y universal y se basa en los siguientes principios:

  • Toma de decisiones de forma centralizada.
  • Máxima división del trabajo y especialización productiva.
  • Jerarquía y liderazgo autocrático.
  • Comunicación que fluye exclusivamente desde arriba hacia abajo (de jefes a empleados).
  • Rígidos sistemas de supervisión y control, poniendo siempre especial Seguir leyendo “Las Principales Teorías de Gestión Empresarial” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas, Sociedades y Entorno

Áreas Funcionales de la Empresa

Área Comercial

Actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El estudio de mercado consiste en diseñar una política comercial.

Área de Producción

Gestiona la producción de los bienes y servicios.

Área de Inversión y Financiación

Lleva a cabo la política de inversiones y capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa.

Área de Recursos Humanos

Selecciona y contrata personas, les da información y Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas, Sociedades y Entorno” »

Fundamentos de Administración: Decisiones, Planificación, Organización y Dirección Empresarial

La Toma de Decisiones: Concepto y Proceso

Entre todas las funciones que realiza un administrador, la de tomar decisiones la podemos considerar de naturaleza continua. Un administrador está constantemente tomando decisiones de muy diversa índole. Esta tarea consiste en determinar la mejor solución posible para un problema cuando este presente varias alternativas.

Para los problemas habituales se han de ofrecer decisiones programadas (políticas, reglas, procedimientos o protocolos de actuación) Seguir leyendo “Fundamentos de Administración: Decisiones, Planificación, Organización y Dirección Empresarial” »

Fundamentos de Gestión Empresarial: Tipos de Empresas, Liderazgo e Innovación

Definición de PYME (Pequeña y Mediana Empresa)

Se considera PYME a aquella empresa que cumple los siguientes criterios:

  • Ocupa a menos de 250 personas.
  • Su volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros, o
  • Su balance general anual no supera los 43 millones de euros.

Tipos de PYME

Pequeña Empresa

Ocupa a menos de 50 personas y tiene un volumen de negocios anual o un balance general anual que no supera los 10 millones de euros.

Microempresa

Ocupa a menos de 10 personas y cuenta con un volumen Seguir leyendo “Fundamentos de Gestión Empresarial: Tipos de Empresas, Liderazgo e Innovación” »