Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Excedentes, Mercados, Inflación y PIB

Fundamentos de Micro y Macroeconomía

Excedente del Consumidor (EC)

Es el incremento de satisfacción que experimentan los consumidores cuando pueden adquirir un producto al precio que tenían previsto. En esencia, es la diferencia entre lo que están dispuestos a pagar y lo que realmente pagan.

Excedente del Productor (EP)

Es el incremento de satisfacción que experimentan los productores cuando venden un producto a un precio superior al que estaban dispuestos a aceptar. Representa la diferencia entre Seguir leyendo “Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Excedentes, Mercados, Inflación y PIB” »

Entendiendo el Dinero, la Inflación y su Impacto Económico

El Dinero: Medio de Cambio y Depósito de Valor

El dinero es un medio de cambio o de pago universalmente aceptado. Cumple tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita el comercio a gran escala al sustituir el trueque.
  • Unidad de cuenta común: Permite valorar todos los bienes y servicios en una misma unidad.
  • Depósito de valor: Permite almacenar valor a lo largo del tiempo.

Tipos de Dinero

Existen diferentes tipos de dinero, siendo el más común el dinero fiduciario:

Conceptos Clave del Comercio Internacional y sus Mecanismos

Incoterms

Los Incoterms (Términos de Comercio Internacional) reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes, compradora y vendedora, sobre las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales.

Regulan 4 aspectos básicos:

  • La entrega de mercancías.
  • La transmisión de riesgos.
  • La distribución de gastos.
  • Los trámites de documentos aduaneros.

Categorías Principales de Incoterms:

Proceso Administrativo: Fases, Organización y Comunicación

Fases del Proceso Administrativo

Mecánica: Dirección y Control

Dirección: Implica liderar un equipo de trabajo, proporcionando pautas específicas para lograr los resultados esperados, estimulando el sentido de pertenencia de todos los empleados de la organización.

Control: Su finalidad es medir y evaluar los procesos administrativos llevados a cabo en la organización, identificando debilidades y oportunidades con el fin de tomar medidas correctivas y establecer un plan de mejora.

Dinámica: Planeación Seguir leyendo “Proceso Administrativo: Fases, Organización y Comunicación” »

El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos

El Papel del Estado en la Economía

1. Fallos de Mercado

¿En qué consiste lo que se conoce como «fallo de mercado»? ¿Cuáles se han mencionado en la unidad?

Hablamos de fallo de mercado cuando este, funcionando libremente, no asigna los recursos de forma eficiente, o lo hace causando un daño o situación indeseable para la comunidad.

En la unidad hemos tratado los fallos de mercado de escasez en la provisión de bienes públicos, las externalidades, la falta de competencia, la desigualdad y los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos” »

Fundamentos de la Economía: Actividad, Escasez, Sistemas y Escuelas

Fundamentos de la Economía

La actividad económica: Es aquella actuación que realiza la sociedad, que surge del conflicto entre las necesidades ilimitadas y los recursos escasos con el propósito de obtener bienes y servicios para hacer frente a la escasez humana. La economía es el estado de la humanidad en las actividades diarias y cotidianas de la vida. Los servicios suelen utilizar bienes para darle sustancia a su inmaterialidad.

Actividades Económicas Básicas

Actividades económicas básicas: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Actividad, Escasez, Sistemas y Escuelas” »

Fundamentos de Contabilidad: Ecuaciones, Activos, Pasivos y Asientos Contables

Fundamentos de Contabilidad

PiG:

(Margen de explotación) A = Ingresos de Explotación – Gastos de Explotación

(Resultado financiero) B = Ingresos Financieros – Gastos Financieros

A + B = BAI (Beneficio Antes de Impuestos) – Impuestos = Resultado Neto.

Elementos del Balance

ANC (Activo No Corriente): Inmovilizado Inmaterial, Inmovilizado Material, Inversiones Financieras a largo plazo.

AC (Activo Corriente): Existencias, Realizable, Disponible.

PN (Patrimonio Neto) y PASIVO: Exigible a Largo Plazo Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Ecuaciones, Activos, Pasivos y Asientos Contables” »

Conceptos Fundamentales de Economía y Comercio en Venezuela

Contratos y Actos de Comercio

¿Qué es la venta y cómo se perfecciona?

La Venta es un contrato por el cual una persona, llamada vendedor, se obliga a transferir y garantizar la propiedad u otro derecho a una persona, llamada comprador, la cual se obliga a pagar el precio en dinero, o una parte en dinero y otra en especie.

La venta se perfecciona:

Guía Esencial de Contabilidad: Desde el Balance hasta el Ciclo Contable

Fundamentos de Contabilidad: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Argumento si te parece cierta: Falso. La empresa está obligada a informar sobre su situación contable porque hay muchos elementos externos a ella que están interesados en el funcionamiento de su actividad. La función de la contabilidad es recoger información económica financiera de la empresa y comunicarla a sus usuarios para que puedan tomar decisiones. Algunos ejemplos de dichos usuarios externos son proveedores, bancos, Seguir leyendo “Guía Esencial de Contabilidad: Desde el Balance hasta el Ciclo Contable” »

Entendiendo el Dinero: Funciones, Demanda y Creación Bancaria

El Dinero: Concepto y Funciones Esenciales

El dinero es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que se puede utilizar como medio de cambio. Hoy en día se aceptan los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos de cada país y el dinero bancario, depositados mediante anotaciones en cuenta en los bancos y cajas de ahorro.