Balance Funcional y Documentación Financiera: Claves para la Comprensión Empresarial

Balance Funcional

Documentos que pueden acompañar a las cuentas anuales:

Informe de auditoría: Documento mercantil que muestra el trabajo efectivo realizado por el auditor, quien da su opinión personal sobre las cuentas anuales de la empresa. Es obligatorio para las sociedades que presentan modelos normales de cuentas anuales. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades que durante 2 ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos 2 de las siguientes circunstancias: activos superiores a 2,850,000 €, ingresos superiores a 5,700,000 € o más de 50 empleados. Si el auditor tiene alguna objeción a la información presentada por la sociedad, se dice que presenta salvedades, incertidumbres o limitaciones. La salvedad puede producirse por los siguientes motivos:

  • Incumplimiento de principios y normas contables.
  • Por incertidumbre, se produce cuando existe un asunto cuyo desenlace final no se conoce con certeza en la fecha de balance.
  • Por limitaciones al alcance, cuando el auditor no ha podido realizar completamente el trabajo de auditoría (la empresa a auditar se ha negado a entregar determinada información).

El informe de auditoría puede ser con opinión desfavorable cuando el auditor llega a esta opinión cuando las cuentas anuales no reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y del resultado de la empresa, de conformidad con los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

Informe de gestión: Documento extracontable, elaborado por los administradores de la empresa, que recoge la exposición fiel de la evolución de los negocios y de la situación de la sociedad desde su punto de vista y sin sometimiento a un marco como el de los principios y normas contables. No están obligadas a elaborar informe de gestión las empresas que presenten modelos abreviados del balance y memoria.

La información que debe contener:

  • Evolución de los negocios y situación de la sociedad, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta. Se pueden incluir indicadores financieros y no financieros, para una mejor comprensión.
  • Información de tipo medioambiental y sobre el personal de la empresa.
  • Acontecimientos acaecidos después del cierre.
  • Evolución previsible de la sociedad.
  • Actividades desarrolladas por la sociedad en materia de investigación y desarrollo.
  • Posesión de acciones propias.
  • Información sobre la gestión de riesgos.

Aprobación de las cuentas anuales por la junta general de accionistas: Las cuentas anuales se presentan cada doce meses, salvo constitución, liquidación o disolución de la empresa. El PGC fija 3 meses para la formulación de las mismas, a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Deben ser formuladas por el empresario (si es persona física) o por los administradores (en caso de personalidad jurídica). En cuanto a la firma:

  • Por el empresario individual.
  • Por todos los socios ilimitadamente responsables por las deudas sociales.
  • Por todos los administradores de las sociedades.

Una vez formuladas, la junta general de accionistas debe someterlas a su consideración para la aprobación o rechazo. La celebración de la junta ordinaria debe producirse en los 6 meses siguientes al cierre del ejercicio. Los administradores deben depositarlas en el registro mercantil del domicilio social de su empresa, dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas.

Clasificación funcional del balance: Se incluye dentro de las parcelas del análisis patrimonial para representar lo más exactamente posible la situación del patrimonio de la empresa y servir como soporte documental correctamente preparado para el análisis económico y financiero. La clasificación funcional del balance atiende a 2 aspectos fundamentalmente:

  • Según la funcionalidad de los activos, contemplando el grado de liquidez.
  • El factor tiempo viene dado en virtud del periodo medio de maduración del ciclo de explotación de la empresa.

Según la funcionalidad, los activos pueden ser:

  • Activos funcionales: Activos que cumplen la función para la que fueron adquiridos, cuando esta consiste en participar en el proceso productivo y comercial de la empresa.
  • Activos antifuncionales: Son aquellos que no cumplen, de forma transitoria o coyuntural, la función para la que fueron adquiridos, cuando esta es participar en el proceso productivo y comercial de la empresa.
  • Activos extrafuncionales: Son aquellos que no cumplen, ni van a cumplir de forma definitiva la función de participar en la explotación.

Periodo medio de maduración: Unidad de tiempo que mide lo que tarda una unidad de inversión en recorrer todo el ciclo productivo en sentido económico. Sirve para determinar la adscripción de los elementos patrimoniales al activo o pasivo circulante o al activo y pasivo fijo, así como al neto.

Tipos de estados financieros:

  • Estados financieros intermedios: Surgen por falta de oportunidad de las cuentas anuales. Es preciso elaborar información financiera con mayor frecuencia. Son aquellos que se refieren a la fecha anterior a la de cierre. Su finalidad es proporcionar información oportuna sobre la situación de la empresa y los flujos reales y financieros, en un periodo de tiempo inferior al año.
  • Estados financieros previsionales: Para su elaboración se precisan planes, programas o presupuestos internos de la empresa. Por tanto, la información previsional es fundamentalmente interna.
  • Información segmentada: Su utilidad es de carácter interno porque a la empresa le interesa saber el potencial actual y futuro de cada segmento y de carácter externo porque permite a los usuarios valorar el riesgo, la rentabilidad y el crecimiento de la organización.

Información de carácter social: Son informes que reseñan datos de aspectos sociales. La información puede ser interna o externa. Recoge noticias correspondientes a áreas de información social que se encuentran dentro de la memoria:

  • Informe sobre recursos humanos
  • Informe medioambiental
  • Información de otros aspectos sociales, efectos positivos y negativos de la sociedad.

Clasificación funcional del balance:

ActivoPasivo + Neto
Activo no corrienteNeto o no exigible

a) Afecto a la explotación – Inm. intangible – Inm. material – Inm. financiero

b) Ajeno a la explotación

a) Fondos propios – Aportaciones exteriores – Autofinanciación

b) Otros elementos de PN

Pasivo no corriente

a) Afecto a la explotación – por naturaleza – cuentas de transición

b) Ajeno a la explotación

Activo corrientePasivo corriente

a) Afecto a la explotación: – Realizable – Exigible de tráfico – Disponible – Cuentas de transición – Otro activo afecto a la explotación

b) Ajeno a la explotación

a) Afecto a la explotación – Créditos de provisión – Otros elementos de pasivo circulante – Cuentas de transición – Deudas bancarias y financieras

b) Ajeno a la explotación

Tema 7: Análisis patrimonial. Métodos de estudio del patrimonio empresarial: Destacan 3 tipos de estudio:

  • a) Estudio estático: Obedece a la fórmula (equilibrio cuantitativo): A = P + N. Este estudio se realiza a través del balance.
  • b) Estudio movible: Condiciones que se deben cumplir para que la fórmula anterior represente un equilibrio económico:
    • Conseguir el equilibrio de la estructura financiera: Proporcionalidad entre las masas de pasivo y neto y adecuada relación entre recursos propios y ajenos, y entre ajenos a corto plazo y ajenos a largo plazo.
    • Conseguir el equilibrio de las inversiones: Adecuada relación entre los elementos que forman parte del capital económico de la empresa, atendiendo a las necesidades de la misma según las actividades a desarrollar.
    • Conseguir correlaciones patrimoniales: Que exista concordancia entre la estructura financiera y la económica. Los activos deben estar financiados con recursos propios y ajenos a largo plazo y los activos con pasivos exigibles a corto plazo.
  • c) Estudio basado en la situación intermedia: Usa el balance típico o medio. Se elabora mediante la aritmética simple o bien, mediante la media ponderada, en función del tiempo de permanencia de los elementos de la empresa.

Principios básicos patrimoniales:

  1. Las inversiones en activos fijos deben financiarse con recursos permanentes.
  2. Los créditos a corto plazo deben fijarse en función de las ventas.
  3. La elección entre recursos propios y ajenos depende de la rentabilidad de las inversiones y de los costes de las fuentes.
  4. La capacidad de autofinanciación tiene como límite los beneficios.

Métodos de análisis del patrimonio de la empresa:

  • Método del ratio: Mide las relaciones y rotaciones (número de veces que en un año el numerador consume al denominador). Para medir un ratio se debe partir de la clasificación funcional de la empresa. Los datos del numerador y del denominador deben ser homogéneos en cuanto a la naturaleza temporal y monetaria. Es lo más apropiado para medidas de actividad.
  • Método de las diferencias: Mide equilibrios o desequilibrios, diferenciando entre equilibrio contable y financiero. El contable siempre existe (A = P + N) pero el financiero debe considerar las masas a comparar y sus aspectos temporales.
  • Método de los porcentajes: Mide un ratio por 100, eliminando su carácter de rotación. Existen:
    • Porcentajes verticales: Mide la importancia de una masa respecto al total.
    • Porcentajes horizontales: Mide la evolución de una masa temporal tomando como base 1.

Periodo medio de maduración: El periodo medio de maduración es una unidad de tiempo y mide lo que tarda una unidad de inversión en recorrer el ciclo productivo y comercial en sentido económico. El ciclo productivo y comercial comprende las fases de aprovisionamiento, fabricación, venta y cobro.

Periodo medio de maduración económico: Es el tiempo que transcurre desde que la empresa compra las materias primas necesarias en el proceso de explotación, hasta que las recupera mediante el proceso de venta y cobro. Se divide en:

  1. PM de almacén: Tiempo que transcurre desde que las materias primas entran en el almacén hasta que salen a la fase de fabricación.
  2. PM de fabricación: Tiempo que transcurre desde que salen las materias primas del almacén hasta que termina el proceso de producción y se obtienen los productos terminados.
  3. PM de venta: Tiempo que transcurre desde que se terminan los productos hasta que se venden.
  4. PM de cobro: Tiempo que transcurre desde que un producto se vende hasta que se cobra.

Cálculo del periodo medio de maduración:

  • 1) Método de las rotaciones o inventarios: Para calcularlo se utilizan los datos del balance y de la cuenta de resultados, son datos reales o históricos. Es un método a posteriori. Se llama también método de las rotaciones porque el periodo medio se calcula como la inversa de la rotación. Rotaciones = wiscAKJJJRYYoZdmwRoSi6vdMFBgEPcAkoqsByQG

Una vez determinadas las rotaciones, el periodo medio de cada fase viene dado por la expresión: periodo medio = GQskCmEZxs5MASBwSYp5E4tLrhgrSnBwEAKmRJoA informará sobre el tiempo que tarda en realizarse cada una de las fases que constituyen el ciclo de explotación.

2) Periodo medio de maduración por el método de flujos: Se basa en estimaciones de cómo debe funcionar el ciclo de explotación, basándose en informes técnicos y experiencias pasadas de empresas del mismo sector. Es un método a priori. El cálculo del periodo medio en cada una de las fases implica una relación entre el nivel (fondo) y los flujos de entrada y salida. El nivel corresponde con lo conocido contablemente como existencias medias, resultado de las oscilaciones de los flujos de entrada y salida (llenado y vaciado). Las salidas son los consumos que cada fase realiza de lo que la fase anterior va elaborando, consumos en la unidad de tiempo: días, semanas, meses, año. De forma que la determinación del tiempo de permanencia de una unidad de inversión, en cualquier fase, se llevará a cabo mediante el ratio: ratio = X19coN8BfUP0fjz3QwpgIiAlwAIWpkgNS0IQAAA7

Periodo medio de aprovisionamiento: Se define como el tiempo que, por término medio, tarda la empresa en aprovisionarse o tiempo que tarda el stock medio de materias primas en ser trasladado a la fase de fabricación para su utilización en el proceso productivo. Las rotaciones de las materias primas se calculan como: rotaciones = oRxRgyDIaLhIjWzGTQa17JspHEJAgA7

Una vez determinadas las rotaciones, el periodo medio de aprovisionamiento viene dado por la expresión pma = GQskCmEZxs5MASBwSYp5E4tLrhgrSnBwEAKmRJoA = fWDdlMc1TYVRIpCn2DCJUyNCh3IQLY74NUIAiJxc = 365 * bICRxIsKDBIgATKlzIsKHDhxAjSqTHIsStABAWhX Si el método de cálculo de los diversos subperiodos fuese el de los flujos, el periodo medio de aprovisionamiento se determinaría por la siguiente expresión analítica: pma = UhOFPMlJOrtdja+ma1xiD7dYHw4CdI61Yeca67gB = bICRxIsKDBIgATKlzIsKHDhxAjSqTnIsStABAWhX

Periodo medio de fabricación: Se define como el tiempo que tarda la empresa en terminar el stock medio de productos en curso. pmf = 365 * wADChxIsKDBg1awvOLCqEg3f3SqTHITRsUDgIhGf En el supuesto de aplicar el método de los flujos, el periodo medio de fabricación se calcularía como: pmf = a11GFchTcG9di2VNCyl0HVb1gNhd04ssrVrpKGIX = wADChxIsKDBgowC1EkYwICJV0bkwLMFR44wFQ9So

Periodo medio de venta: Se define como el tiempo que, por término medio, transcurre desde que entra una unidad monetaria en el almacén de productos terminados hasta que esta se vende, es decir, el tiempo que se tarda en vender el stock medio de productos terminados. pmv = 365 * wADCnz3YgSWABBgZdmyKACVWkWyRSz2cBKcLnPWG x el método de los flujos: pmv = xwBSnyZcD0Kou9wrsuQmggJ24ogLPcELOZsUZlJe = wADCoyHokg2g0KkBKACK4uZdMaiPWtzAE6XOevkN

Periodo medio de cobro: Se define como el tiempo que se tarda en cobrar el crédito medio otorgado a los clientes. pmc = 365 * Ymj0sFhguCxi+2xisk7osXjwR8SHVWw6uVhxr4Ur x el método de los flujos: pmc = tlhQQHe3yMYDG2bhwq7Mc7Hq8uQHEbnZ94cJYPsC = jmWbJnIegHMPAoCADs=

Determinación del periodo medio de maduración económico: pmm = pma + pmf + pmv + pmc. Periodo que indica lo que, por término medio, la empresa tarda en llevar a efecto un ciclo completo de explotación, es decir, cada circuito disponibilidad – inversión – disponibilidad.

Periodo medio de maduración financiero: Es el tiempo transcurrido desde que se paga a los proveedores una unidad monetaria hasta que se recupera a través del cobro a los clientes. Cuanto mayor sea el aplazamiento que conceden los proveedores, mayor será la diferencia entre ambos periodos.

Conclusiones: La evolución de la empresa es positiva si, en el periodo considerado, ha incrementado las rotaciones, lo que implica una disminución constante de su periodo medio de maduración y, por tanto, el tiempo de transformación en liquidez de los activos circulantes, traduciéndose en una mayor solvencia a corto plazo. El ciclo de explotación que genere un excedente positivo para la empresa, al ser el precio de venta superior al precio de coste, cuantas más veces se repita, es decir, cuanto más reducido sea el periodo medio de maduración, mayor será el beneficio total de la explotación desarrollada en el ejercicio objeto de estudio.

Fondo de rotación: El fondo de rotación se define como la parte de activo circulante que está financiada con pasivos fijos. Se pueden distinguir los siguientes conceptos:

  • a) Fondo de rotación bruto total: Cantidad de recursos financieros a liberar por el activo, en relación y por diferencia, a la exigibilidad que generará el pasivo corriente durante el periodo medio de maduración. frbt = act – pct
  • b) Fondo de rotación neto total: frnt = acnt – pcnt
  • c) Fondo de rotación de explotación existente: Parte de inversiones del ciclo de explotación, que por no estar financiada mediante recursos generados por el citado ciclo, deberán ser financiadas por fuentes ajenas a las que el proceso de producción continúe desarrollándose. free = acee – pcee
  • d) Fondo de rotación de explotación necesario: frn = acn – pcp

Comparación entre el frn y el free:

  1. Si el free es menor que el frn: la empresa está en una situación de riesgo.
  2. Si el free = frn: la empresa ha alcanzado los objetivos fijados en el ciclo de explotación.
  3. Si el free es importante, es necesario analizar el fondo de rotación necesario y compararlo con el existente por partidas. La empresa puede no variar su fondo de rotación, y sin embargo, haberse producido transferencias importantes entre una partida y otra y condicionar la posición de liquidez.

– No se puede hablar de riesgo de liquidez, con solo analizar el fondo de rotación, es necesario contrastar esta información con otros datos. Para dar un diagnóstico sobre la liquidez es preciso atender al tipo de actividad.

Coeficiente básico de financiación: cbf = wADCiyzpMnATBTyCAEj5pcRLVvSQOzC6YqVTWcUH a) Si cbf 1: las inversiones a largo plazo y el activo circulante permanente están financiados por recursos permanentes (rp o pf). c) cbf = 1: n * pf = af + frn.

Condiciones de equilibrio financiero:

a) Los activos no convertibles en liquidez a través del ciclo de explotación deben ser financiados con pasivos no exigibles: – La financiación de estos activos con pasivo exigible a largo plazo origina cierta inestabilidad futura. – Dichos activos no se habrán transformado en liquidez en el momento de amortizar las deudas con las cuales se encuentran financiados. – Solo pueden ser financiados con pasivos exigibles de manera transitoria. La estructura financiera define en cuanto a los pasivos no exigibles, si bien no origina tensiones en el presente ejercicio, sí que las originará en el futuro. En definitiva, debe cumplirse que: neto ≥ frn + af no amortizable.

b) La amortización financiera anual de una deuda destinada a financiar un activo amortizable, debe ser igual o inferior a los fondos generados por la amortización anual de dicho activo: at ≥ af.

Cuestión básica a considerar en la estructura financiera de una empresa: La correlación entre la exigibilidad de los recursos financieros (pasivos) y la conversión en liquidez de los recursos económicos (activos):

  • a) Si la vida útil del activo es igual a la exigibilidad de los pasivos: hay equilibrio financiero, aun cuando el activo sea financiado con recursos ajenos.
  • b) Si la vida útil de los activos es mayor que la exigibilidad de los pasivos: no hay equilibrio financiero. El activo debe ser financiado con recursos propios.

Tema 8: Ratios a corto plazo.

Ratios de liquidez:

a) Ratio de solvencia: Solvencia derivada del ciclo de explotación de la empresa. rs1 = dakYfTcCvwFoX3w5YvqtAYAAAAASUVORK5CYII= . Este ratio debe ser > 1 porque de lo contrario la empresa estaría en suspensión de pagos con un fondo de rotación negativo. Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto con la liquidez que generan sus activos a corto. Cuanto mayor sea el ratio, mayor será la solvencia de la empresa. En un sentido más amplio se pueden incorporar otros elementos ajenos a la explotación, cuyo vencimiento sea igual o inferior al periodo medio de maduración, de la manera siguiente: rs2 = 4F4MvLSNPYLCK3DkAAAAASUVORK5CYII= .

b) Coeficiente ácido: Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, con los activos que tardan en convertirse en liquidez. Su valor óptimo depende de cada empresa. Valores bajos indican situaciones cercanas a la suspensión de pagos, valores muy altos indicarían alta solvencia, pero recursos ociosos. rca = 0P75GQ9sViW2CxSMkCZsEQsFNZeWZ4I+SJJ6Zywy .

c) Ratio de liquidez inmediata: Capacidad para pagar solo con la tesorería. Un valor muy alto indica exceso de tesorería, un valor bajo se puede compensar con otros activos. rlim = AXwaJXjR9LjO8AAAAASUVORK5CYII= .

d) Ratio de capital circulante: lWEZucjjFj+hJROMXTzoVviIiJwS603LblOME3pr .

Ratios de cobrabilidad: Analizan la dificultad que puede tener la empresa a la hora de hacer efectivos algunos derechos de cobro.

a) De rotación de clientes: rc = BQU4u0oM1Fql3t+3ZZOAfbYeE8o438WgAAAAASUV .

b) Periodo medio de cobro: rpmc = MG4QST6JOpbSNPNwoJTEjZ4mz4npc20JVaFkzuw1 . Se debe analizar comparándolo con los ratios del sector. Si el de la empresa es muy elevado existe mayor riesgo de impago y mayores costes de gestión. Si el ratio fuera más pequeño podría perjudicar a la empresa desde el punto de vista comercial, perdiendo clientes.

c) Días de ventas en cuentas a cobrar: poE3PAoKjCz44IoRkRQXcY9tVytCVHQJQpWZCl8X .

d) Cuentas a cobrar vencidas: 5wmdlQZIruCneuvQyqbPrhKureuBvAzYYXioGc8h .

e) Cuentas incobrables sobre ventas: 8ONYVOBv6vAH8135GywBIEEAAAAAElFTkSuQmCC .

Ratios de cobertura de los gastos financieros y del principal de la deuda: Miden la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos de pago, tanto de principal como intereses. a) De cobertura de los gastos financieros: rcgf = fREE3lv0mjqVf1cyjTBDptSkPRG8eEoV436Ara7O . Cuanto más elevado sea este ratio, mayor capacidad tendrá la empresa para asegurar a los acreedores el pago de los intereses.

b) De gastos financieros sobre ventas: gfv = aBSs7qTAAAAAAElFTkSuQmCC . Cuanto más pequeño sea el ratio, mejor para la empresa.

Tema 9: Ratios a largo plazo.

Ratios de independencia y garantía:

a) Ratio de independencia y garantía financiera: Mide la independencia de la empresa para elegir su estructura financiera y el tanto por ciento de endeudamiento respecto a sus recursos propios. Cuanto mayor sea el ratio, mayor será la autonomía (por la mayor garantía que ofrece a sus acreedores), la capacidad de la empresa para negociar plazos y condiciones, tipos de interés, etc., y por eso más posibilidad para adecuar su estructura financiera a su estructura económica. af = RvsJKvAPSG8QrGU8zw8AAAAASUVORK5CYII= .

b) De garantía o distancia a la quiebra: Capacidad de la empresa para hacer frente a todas sus deudas, con independencia del plazo de las mismas. Tiene que ser mayor que 1 porque si no la empresa estaría en quiebra, y habría acreedores que no podrían cobrar sus deudas. Cuanto mayor sea el ratio, mayor garantía tendrán los acreedores. rg = W2EQVVCO2VLsofMjGJ61iZ8GUYFUCnUp9nLAtHWP .

c) Ratio de consistencia: Mide la cobertura o garantía de los acreedores. Siempre debe ser mayor que 1, porque hay activos fijos que no generan liquidez y por tanto deben estar financiados con netos. El estudio del ratio debe complementarse con el análisis de la amortización técnica y financiera. rc = AKrx9TJ50mBhUXvJU6o1MzrhPOzI8fPffzU9bwy7 .

d) Ratio de solidez: Mide la parte de los activos fijos, financiada con netos. Cuanto mayor sea el ratio, más fuerte será la empresa. rso = qAAAAAASUVORK5CYII= .

e) De estabilidad: Analiza si existe buena correlación entre inversión y financiación, tendría que ser > 1 para que el fondo de rotación fuese positivo. rei = M3wEOAjmyTe+ZrTQpriOmRnbRw+xn4AxfFfsRtsR .

Ratios de endeudamiento:

a) Ratio de endeudamiento total, a corto y largo plazo: Mide el nivel de endeudamiento de la empresa. Un ratio normal se sitúa en torno a 1. Si dista mucho, la empresa está demasiado endeudada con el riesgo que ello conlleva. Es el inverso del ratio de autonomía financiera. Ante un ratio elevado, la empresa debe aumentar sus recursos propios, reteniendo beneficios, ampliando capital o convirtiendo deuda en recursos propios. total: ret = +Pgd8qA5bsYz4whAAAAABJRU5ErkJggg== .

rec/p = ALVhLFMCNNYJAAAAABJRU5ErkJggg== .

rel/p = y6Nixdq8UAAAAASUVORK5CYII= .

b) Ratio de calidad de la deuda: Mide la cantidad de deuda a corto con respecto al total de las deudas, cuanto más bajo sea el ratio mejor, porque muchas deudas a corto dejan poco margen de maniobra ante situaciones adversas. rcd = P+zKr+TX9jHK6zNTA3NE0cWAAAAAElFTkSuQmCC .

c) Ratio de capitales permanentes: rcp = vY5Enl4FHWqhSa7fUK6EERbMRumIUBjq2y8+H4cX .

Ratios de capitalización:

a) Ratio de capitalización del periodo: sxtPBO88t6AAAAAElFTkSuQmCC .

b) Ratio del grado de capitalización: rgc = 28VdeTboN8AAAAAAElFTkSuQmCC .

c) Ratio de capitalización media anual: rcma = e97cKPrGbJUOLsQbiCm79dEnAKv+MpUuMfSLpWqK .

Ratios de carácter financiero:

a) De la financiación de las inversiones del periodo: wGtBNhBwkJGrwAAAABJRU5ErkJggg== .

b) De la rotación de los fondos propios: tTaYIVijEI9OoS8zRFujimI8Neuj5V38aVpFtG91 .

Tema 10: La tesorería y las previsiones financieras. El presupuesto de tesorería. Es un estado de variación de tesorería referido a un espacio de tiempo no excesivamente largo, en el que lógicamente dicho plazo oscilará, dependiendo de la actividad de la empresa.

Características:

  • Estado de variación de tesorería, que establece las previsiones en subperiodos temporales muy cortos.
  • Dicho estado se realiza de forma directa a través de aquello que se espera transformar en cobro o pago en ese periodo objeto de estimación, no de una forma intuitiva sino basado en la previsión de referencia (anual, semestral, etc.) dependiendo de la actividad de la empresa.
  • Las previsiones de tesorería se realizan con el único fin de evitar roturas o falta de dinero como consecuencia de los desfases entre los cobros y los pagos, y poder hacer frente a los compromisos inmediatos.
  • Conocidas las necesidades de tesorería, las decisiones sobre la inversión a realizar dependerán de la rentabilidad.

Los componentes de la estructura:

  • Tesorería inicial.
  • Cobros que se van a producir.
  • Pagos que se van a efectuar.
  • Tesorería final estimada.

Estimación de tesorería: Refleja la estimación de tesorería a mayor plazo, o a largo plazo: – Cuanto mayor sea dicho plazo, las operaciones establecidas en el estado de flujos de efectivo adquieren mayor importancia. – En este caso, el estado de flujos de efectivo no actúa como marco de referencia sino como una parte en la que la estimación de tesorería. – Por ello, es necesaria la proyección en el tiempo de dicho estado, ya que a la empresa a largo plazo, le conviene saber qué cantidad de recursos va a necesitar, en ese caso más que el coste y el ingreso. Presupuestos de tesorería + estimaciones de tesorería = planificación financiera. Componen el instrumento de gestión que tiene como único objetivo minimizar las necesidades de inmovilización de liquidez, que permita disponer de la tesorería necesaria, pero al mínimo nivel.

Criterios de selección de inversores:

  • a) Valor actual: Valor actualizado de los rendimientos > Valor actualizado de los costes.
  • b) Rendimiento interno: Tasa de rentabilidad interna > Coste de capital.
  • c) Tensión financiera: Que la empresa disponga de medios financieros suficientes, para poder anticiparse a determinados pagos, y que no rebasen en cifra y duración la capacidad de la empresa.

Tema 11: Análisis de la función financiera de amortización. Análisis desde un punto de vista financiero: La existencia de elementos patrimoniales de activo que están invertidos durante un periodo, más o menos largo hasta su reposición. Dichos bienes generan liquidez, de manera paulatina en la empresa: a través de su imputación entre todos los productos que es capaz de producir la empresa, mientras utilice los anteriores bienes para las funciones o fases del ciclo productivo. La reposición se realiza una vez finalizada la recuperación total del activo fijo: un tiempo en el que va a existir una disponibilidad por el hecho de la amortización. La función financiera de la amortización viene generada por 2 motivos:

  • Por la no recuperación inmediata de los elementos de activo fijo.
  • El activo fijo, una vez utilizado (depreciado) puede seguir en las mismas condiciones de funcionamiento.

Efecto multiplicador de la amortización: Para que exista el efecto multiplicador de la amortización es necesario que se generen disponibilidades. Esto nos lleva a establecer una serie de condiciones:

  • Que los productos a los cuales están afectos los inmovilizados sujetos a depreciación sean vendidos y cobrados.
  • Que el precio por el que se cobran los productos debe ser como mínimo igual al coste total.

Esta expansión de la amortización va a tener un efecto transitorio y otro permanente:

  • a) Efecto transitorio: Vendrán dados por los recursos reinvertidos de los fondos de amortización.
  • b) Efecto permanente: Vendrá dado por los beneficios no distribuidos generados por la reinversión de los fondos de amortización, que se han vuelto a reinvertir.

Tema 12: Análisis económico (II): Rentabilidad financiera: Mide la capacidad que tienen los recursos propios de obtener beneficios, con independencia de que se repartan o no entre los accionistas. Es una medida de viabilidad financiera. Es una medida relativa al beneficio distribuible que ha obtenido la empresa. En el cálculo de la rentabilidad financiera intervienen tanto la estructura económica, como la estructura financiera rf = 91GedQflBvkAAAAASUVORK5CYII= . Es la forma de medir la importancia del resultado que permanece en la empresa, en poder del empresario, para lo cual se relaciona dicho resultado con el esfuerzo financiero realizado por los propietarios de la empresa. Este ratio para una empresa concreta debe ser estable o creciente, y situarse en torno a los valores próximos al resto de las empresas que realizan la misma actividad. Cuando se relaciona la rentabilidad económica y la financiera podemos analizar la existencia de apalancamiento financiero positivo o negativo.

Rentabilidad económica: Es una medida relativa al beneficio que ha sido capaz de generar la estructura económica de la empresa, sin tener en cuenta la estructura financiera de la misma. Es una medida de viabilidad económica: re = mFJg3uR7WDAAAAABJRU5ErkJggg== .

El estudio de la rentabilidad a lo largo del tiempo: – Facilita el conocimiento de la evolución y las causas de productividad del activo de la empresa, dado que el beneficio antes de intereses e impuestos es resultante de la eficiencia de las fases de aprovisionamiento, fabricación, distribución y cobro. – Cuanto más elevada sea la rentabilidad económica, será un indicativo de la obtención de una mayor productividad en el activo de la empresa, y una mejor eficiencia de la gestión de cada una de las fases del ciclo de explotación. La rentabilidad económica se compara con el coste de financiación para saber si se han invertido de manera adecuada los recursos financieros en activos rentables.

Análisis preliminar de la cuenta de resultados: Se analizan los principales ingresos y gastos de la empresa así como su evolución en el tiempo. 2 tipos de análisis:

  • Vertical: Tomando como referencia el importe de la cifra de negocios; nos indicará el peso o importancia de cada partida de la cuenta de resultados respecto a la cifra de negocios.
  • Horizontal: Para ver cómo evoluciona cada partida de ingreso y gasto; analizamos, por ejemplo, si las ventas han aumentado y si este aumento es mayor o menor que el aumento del aprovisionamiento.

Clasificación funcional de la cuenta de resultados: Los distintos niveles de resultados permiten medir y describir la formación de la renta generada por la empresa a lo largo de un ejercicio económico, y en sus diferentes dimensiones. Con respecto al análisis de la cuenta de resultados, hay que realizar las siguientes precisiones importantes:

  • Cifra de negocio (ventas), su evolución en el tiempo será un buen indicador de la capacidad que tiene la empresa de generar ingresos.
  • Para el análisis del resultado típico de la explotación, es importante mostrar separadamente las subvenciones de explotación puesto que al ser su finalidad la cobertura de pérdidas de explotación, deben permitir conocer cuál ha sido el verdadero resultado típico de la explotación, lo que contribuye a la actividad.
  • La consideración de los gastos e ingresos interesa hacerla en base a distintos criterios y no solo por razón de la naturaleza, siendo frecuente la aplicación de criterios funcionales (fabricación, aprovisionamiento…) y criterios de variabilidad (fijos y variables).
  • Los gastos e ingresos financieros resultan importantes desde el punto de vista del análisis, es útil realizar una separación de ambos componentes. Los ingresos financieros forman parte del resultado ordinario, mientras que los gastos financieros, también tienen la consideración de regulares u ordinarios, están relacionados con la política de financiación de la empresa.
  • En la estructura de la cuenta de resultados, propuesta por el PGC, no se distingue entre resultados no recurrentes, es decir, los que no se esperan que se repitan de naturaleza constante en el futuro, es decir, los resultados extraordinarios. Esta situación plantea un problema en el análisis, es difícil separar los resultados recurrentes de los que no lo son. Por lo tanto, si en una empresa hay resultados no recurrentes, de cara al análisis convendría separarlos.

Imagen

El punto muerto o umbral de rentabilidad: El punto de equilibrio o punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de producción para el cual la empresa no obtiene, ni beneficios ni pérdidas, sino que iguala los ingresos derivados de las ventas con los costes totales (cf como cv). Para el cálculo sencillo del punto muerto hay que considerar 2 hipótesis:

  • Todo lo que se produce se vende, es decir, el número de unidades producidas y vendidas coincide.
  • Solo hay un producto y, si hay varios, el punto muerto se obtiene de manera proporcional.

El punto de equilibrio se alcanzaría en el siguiente momento: Ingresos (I) = Precio unitario de venta * Número de unidades vendidas. // Costes totales (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV) = CF + (Coste unitario de producción * Número de unidades producidas). // Punto de equilibrio = x = SE57Se7KNUPWdMZuhSs2+UAAAAASUVORK5CYII= Imagen

En el análisis económico es necesario diferenciar:

  • Costes variables o de actividad u operacionales: Fluctúan conforme varía el nivel de actividad.
  • Costes fijos: No dependen del nivel de actividad, sino de la estructura instalada en la empresa. Esta discriminación origina el direct costing, que introduce un sistema de costes parciales, complementario y/o alternativo al de costes completos o full cost. En la cuenta de resultados por direct costing el punto muerto se alcanza en el volumen de ventas para el cual el margen comercial es igual a los costes fijos, ya que en este caso, el beneficio sería 0.

Ratios relacionados con el punto muerto:

  • a) Ratio de absorción de los CF: Indica el % de las ventas con las que la sociedad alcanza el punto muerto, es decir, con el % de las ventas que logra cubrir la totalidad de sus costes. Cuanto más bajo sea el ratio, mejor. Si el ratio fuese menor que 1 indicaría que la empresa debe vender más de lo que ha vendido durante el ejercicio para alcanzar el punto muerto y cubrir la totalidad de sus costes. tacf = 1AAAAAAElFTkSuQmCC x 100.
  • b) Ratio de eficiencia comercial: Indica el % de las ventas efectuadas que han generado beneficio o el % en que podrían disminuir las ventas sin que la sociedad tuviera pérdidas. Cuanto más elevado sea, mejor. Este ratio podría ser negativo si la sociedad está produciendo con pérdidas y todavía no ha conseguido alcanzar el volumen de ventas del punto muerto. tec = 7puyWiFw7xD4Pxa5QB9qFrPgAAAAAElFTkSuQmCC x 100.
  • c) Ratio de seguridad de los CV: Expresa en qué % tendrían que aumentar los CV para que la empresa entrase en zona de pérdidas, siempre que se mantuviesen las cantidades, precio de venta y CF por unidad de producto, es decir, a igualdad de las demás condiciones. tscv = 4tHjbwfp6J6lK3qilhb+H2fgD3wOXfKSHKmaAAAA x 100.
  • d) Ratio de seguridad de los CF: Muestra en qué % deberían incrementarse los CF para que la empresa entrase en zona de pérdidas, siempre que se mantuviesen las cantidades, PV y CV por unidad de producto, es decir, a igualdad de las demás variables intervinientes. tscf = XRwq+y89r3oPHN3iZbd38SOUVKBxNLZ5PwJc5xD4 x 100.

Apalancamiento operativo: Estudia la evolución del resultado económico ante variaciones en la cifra de negocios, desde un nivel que se tome como base, consecuencia de la existencia de costes fijos. ao = KuA+oGUlz8YSFzKlh80F3fhNQuQU1SP8UWFE5T6i . Otra formulación del apalancamiento operativo sería: ao = CyjgULEh+GBten+AhrKIssBOCyjg2GkidYOygLLA .

  • a) ao = 1 supone que los CF = 0, las variaciones en el beneficio de explotación son proporcionales a las variaciones de las ventas netas.
  • b) ao con valores cercanos a 1, situación favorable, ya que los CF son pequeños, y la elasticidad del beneficio respecto a variaciones en las ventas netas es perfecta.
  • c) ao > 1, situación desfavorable, ya que los CF son elevados y la sensibilidad del resultado respecto a variaciones en las ventas netas es imperfecta.

Tema 13: Coste de capital y apalancamiento financiero. El coste de capital es la estructura financiera óptima, aquella que permite un desarrollo estable de la explotación procurando el mínimo coste financiero.

El estudio del coste de capital es importante porque:

  • Afecta a la toma de decisiones en la selección de financiación.
  • Interviene en la elección económica apropiada entre las distintas alternativas de la inversión.

No existe un tratamiento y formulación única que abarque toda la problemática del coste de capital. Es un concepto que surge en un ámbito dinámico, financiero, operacional y está sometido a alteraciones constantes. Para determinar el coste de capital, debemos tener en cuenta el coste de los diferentes recursos financieros que constituyen la estructura financiera de la empresa.

Coste explícito: Se fundamenta en flujos de salida de recursos financieros de la empresa. Su finalidad es retribuir a los agentes económicos que posibilitaron la existencia de dicha fuente, así como los gastos que han sido originados por la misma, hasta su devolución y consiguiente extinción. Concepto de coste explícito: Tasa de descuento que iguala el valor actualizado de los fondos recibidos por la empresa, neto de gastos, con el valor actualizado de las salidas de caja. Cálculo: Imagen .

Fuente financiera: Capital, el tiempo de permanencia dependerá de la vida de las acciones, que usualmente no tienen plazo de amortización definido, revelándose que su duración ha de considerarse ilimitada. El coste (ki) del capital social desembolsado (cs), será =: 2Q== .

Coste implícito: Es el coste que representa para la empresa la utilización de la financiación interna (autofinanciación), que no suponen pagos, pero que tienen un coste de oportunidad. Criterios para la determinación del coste implícito del capital:

  • Criterio de rendimiento externo: Esto es, el rendimiento que una empresa ha dejado de obtener por no invertir los recursos financieros en determinadas inversiones. Esto es un coste de oportunidad.
  • Criterio de rendimiento interno: El coste implícito del capital será el coste de la fuente de financiación a la que sustituye, ya sea ajena o propia.

Coste de la estructura financiera: En el análisis externo se toma como referencia informativa los datos contenidos en las cuentas anuales, clasificados para tal fin. El analista externo, observando la cuenta de PYG puede obtener una serie de conclusiones:

  • Rentabilidad del prestamista: Las cargas financieras representan el coste de los préstamos que figuran en el balance.
  • Rentabilidad del accionista: Utilizando el saldo de la cuenta de resultados y los fondos propios. Por tanto, podríamos deducir, si al analista externo le interesa más convertirse en accionista o en prestamista.

Apalancamiento financiero: El apalancamiento financiero (af) supone el empleo de financiación ajena con coste financiero fijo. El término ‘apalancamiento financiero’ es sinónimo de endeudamiento. El endeudamiento eleva el riesgo financiero y la solvencia de la empresa. El endeudamiento puede mejorar la rentabilidad de la empresa, ya que normalmente los gastos financieros son inferiores a la rentabilidad por su utilización; además de por el efecto fiscal sobre estos gastos. Hace referencia al efecto que ejercen los costes fijos financieros en las ganancias por acción (gpa) conforme fluctúa el ratio de rentabilidad sobre la inversión (raoii), siendo un efecto similar al apalancamiento operativo, pero en sentido financiero. El efecto de apalancamiento financiero: af = If8BESRXtPLkQZYAAAAASUVORK5CYII= . El efecto palanca implica que, ante un incremento porcentual del raoii, se produce, a su vez, un aumento porcentual mayor que proporcional en la ganancia por acción, o viceversa. El apalancamiento financiero es la variación más que proporcional que se produce en la rentabilidad financiera como consecuencia de variaciones en la rentabilidad económica, siendo el endeudamiento la causante de esta variación. De la formulación de la rentabilidad financiera, en relación a la rentabilidad económica, obtenemos: af = B5iu80+9gRsTAAAAAElFTkSuQmCC .

  • a) Si af = 1, significa que re = rf, lo que mostraría una situación de indiferencia en cuanto a la composición de la estructura financiera (recursos ajenos/recursos propios), al no existir apalancamiento financiero. A estos efectos, cabe señalar que, cuando no existe pasivo exigible remunerado, el efecto apalancamiento es nulo.
  • b) Si af > 1, indica que re ke. Cuanto mayor sea el ratio, más favorable será el efecto palanca ejercido sobre la rentabilidad financiera, al contribuir la financiación ajena al logro de mayores niveles de esta.
  • c) Si af rf, lo que reflejaría una situación desfavorable respecto a la proporción existente de recursos ajenos/propios, propiciando un apalancamiento financiero negativo sobre la rentabilidad financiera de los propietarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *