Clasificación y Formas Jurídicas de Empresas en Economía

Tipos de Empresa: Criterios de Clasificación

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:

  • a) Actividad económica.
  • b) Dimensión.
  • c) Titularidad del capital.
  • d) Ámbito geográfico.
  • e) Forma jurídica.

a) Según su Actividad Económica

  • Sector Primario: empresas agrícolas, mineras, ganaderas, pesqueras.
  • Sector Secundario: empresas industriales y de construcción.
  • Sector Terciario: empresas de servicios (comercio, transporte, hostelería,…).

Esta clasificación es poco precisa. Se suelen emplear clasificaciones más detalladas como la CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas).

b) Según su Dimensión

  • Microempresa: < 10 trabajadores.
  • Empresa pequeña: >= 10 trabajadores; < 50 trabajadores.
  • Empresa mediana: >= 50 trabajadores; < 250 trabajadores.
  • Empresa grande: > 250 trabajadores.

c) Según la Titularidad del Capital

  • Privada: propiedad de particulares.
  • Pública: propiedad del Estado.
  • Mixta.

d) Según su Ámbito Geográfico

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Multinacional

e) Según su Forma Jurídica

  • Empresa Individual
  • Sociedad:
    • Personalistas:
      • Sociedad Colectiva
      • Sociedad Comanditaria
    • Capitalistas:
      • Sociedad Limitada (S.L.)
      • Sociedad Anónima (S.A.)
    • Mixta:
      • Sociedad Laboral: Anónima / Limitada (S.A.L / S.L.L)
      • Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E)
      • Cooperativas (Coop.)

Empresa Individual

Características
  • 1 propietario
  • Aporta Capital y Trabajo
  • Control Total de la empresa
  • Responsabilidad ILIMITADA
Ventajas
  • Gran autonomía
  • Totalidad renta residual
  • No requiere capital mínimo
  • Fácil constitución
Inconvenientes
  • Alto riesgo
  • Gran dependencia del fundador
  • Dificultades de financiación

Sociedad Colectiva

Características
  • Mínimo de 2 socios
  • Aportan Capital y Trabajo
  • Responsabilidad ILIMITADA y SOLIDARIA
  • Las participaciones en la empresa no se pueden transmitir libremente
  • Reparto de beneficios de forma proporcional a las aportaciones
Ventajas
  • No requiere capital mínimo
Inconvenientes
  • Elevado riesgo
  • No se pueden transmitir libremente las participaciones

Sociedad Comanditaria

Características
  • Mínimo de 2 socios
  • Dos tipos de socios: colectivos y comanditarios
  • Socios colectivos:
    • Se encargan de la gestión
    • Tienen responsabilidad ILIMITADA
  • Socios comanditarios:
    • Aportan capital
    • No participan en la gestión de la empresa
    • Responsabilidad LIMITADA
  • No requiere capital mínimo
Ventajas
  • Posibilidad de atraer inversores capitalistas
  • Los socios colectivos pueden atraer el capital de otros sin que éstos interfieran en la gestión de la empresa
  • Responsabilidad Limitada de los socios comanditarios
Inconvenientes
  • La necesidad de contar con un capital mínimo de 60.102 euros
  • Trámites complicados en la vida social similares a los de las sociedades anónimas
  • Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos administradores

Sociedad Limitada (S.L.)

Características
  • Capital dividido en PARTICIPACIONES
  • Los socios suelen participar en la gestión de la empresa
  • Las participaciones en la empresa no se pueden transmitir libremente
  • Capital mínimo de 3.005,06 euros
  • Capital totalmente desembolsado en la constitución
  • Responsabilidad LIMITADA
  • No exige número mínimo ni máximo de socios
Ventajas
  • Capital pequeño
  • Bajo riesgo
  • Se pueden constituir con un solo socio
Inconvenientes
  • No se pueden transmitir las participaciones libremente, se necesita el consentimiento de los demás socios

Sociedad Anónima (S.A.)

Características (Sociedad Anónima Abierta – Clásica)
  • Los socios aportan capital: en efectivo o en especie
  • Capital dividido en ACCIONES
  • Las acciones se pueden transmitir libremente
  • Las acciones conceden derechos económicos y políticos
  • Las acciones tienen un valor nominal bajo
  • Capital mínimo de 60.101,21 euros
  • Capital totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución
  • No exige número máximo ni mínimo de socios
  • Responsabilidad LIMITADA
  • Separación entre propiedad y control
  • Ante ampliaciones de capital los socios antiguos tienen derechos preferentes de suscripción
Ventajas
  • Gran capacidad de financiación: Elevado número de accionistas
  • Las acciones se pueden transmitir libremente
  • Valor nominal de la acción bajo
  • Atrae a pequeños inversores
  • Bajo riesgo: Responsabilidad limitada, Libre transmisión acciones, Diversificación del accionista
  • Especialización de funciones
Inconveniente
  • Separación entre propiedad y control: Conflicto de intereses debido a la divergencia de objetivos entre accionistas y directivos

Sociedad Anónima Cerrada vs. Sociedad Anónima Abierta

La Sociedad Anónima Cerrada presenta las siguientes diferencias respecto a la Abierta:

  • Reducido número de socios
  • Participan de forma activa en la gestión de la empresa
  • No hay separación entre propiedad y control
  • Las acciones no cotizan en Bolsa
  • Difícil transmisión de las acciones

Sociedad Laboral (S.A.L. / S.L.L.)

Puede ser Anónima o Limitada.

Características
  • La mayoría del capital pertenece a los trabajadores
  • Ningún socio puede poseer más de 1/3 del capital
Ventajas
  • Limita la responsabilidad de los socios al Capital aportado a la sociedad
  • Los socios trabajadores poseen mayoritariamente el control de la Sociedad
  • Es obligatorio destinar anualmente un porcentaje de los beneficios obtenidos al Fondo de Reserva
  • Tienen bonificaciones y exenciones fiscales por su constitución
Inconvenientes
  • No se pueden transmitir las acciones libremente
  • Tiene limitada la cantidad de contrataciones de trabajadores indefinidos a realizar

Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)

Características
  • Objetivo: Fomentar la creación de nuevas empresas
  • Sociedad Limitada especial: capital dividido en PARTICIPACIONES y responsabilidad LIMITADA
  • Número máximo de socios en el momento de la constitución: CINCO
  • Capital mínimo = 3.012 euros; capital máximo = 120.202 euros
  • Duración ilimitada
Ventajas
  • Adaptada a las necesidades de las pequeñas empresas: contabilidad simplificada
  • Ayudas fiscales
  • Rapidez en su constitución
  • Responsabilidad limitada
Inconvenientes
  • No se pueden transmitir las participaciones libremente, se necesita el consentimiento de los demás socios
  • Capital solo mediante aportaciones dinerarias

Cooperativa (Coop.)

Asociación de personas, físicas o jurídicas, que teniendo intereses socioeconómicos comunes desarrollan una actividad beneficiosa para todos.

Tipos
  • Cooperativa de Producción o de Trabajo Asociado: ponen en común bienes de producción
  • Cooperativa de Venta: comercializa productos de los asociados
  • Cooperativa de Consumo: ofrece bienes y servicios a los asociados
Características
  • Principio de puerta abierta
  • Principio democrático
  • Retribución limitada
  • Reparto del excedente en función de la actividad desarrollada dentro de la cooperativa
  • Fomento de la educación y ayuda mutua
  • Fomento de la colaboración con otras cooperativas
  • Responsabilidad Limitada
  • Mínimo de TRES socios
Ventajas
  • No necesita un capital mínimo para su constitución
  • Los socios pueden incorporarse o darse de baja voluntariamente
  • Todos los socios participan en los órganos de la sociedad con los mismos derechos (Gestión democrática)
  • Su objetivo principal es el bien común de los trabajadores y no el beneficio económico
  • Es obligatorio destinar anualmente un porcentaje de los beneficios obtenidos al Fondo de Reserva, para garantizar el futuro de la sociedad, y al Fondo de Reserva de Educación y Promoción, para facilitar la formación de los trabajadores
  • Tienen bonificaciones y exenciones fiscales
Inconvenientes
  • Horizonte temporal de las inversiones
  • Carácter compartido de los derechos de los socios
  • Concentración de riesgos para los socios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *