Claves para Emprender: Idea de Negocio, Emprendedor y Empresa

La Idea de Negocio: El Comienzo de un Proyecto Exitoso

Iniciar un proyecto empresarial se basa en el análisis profundo de las diversas posibilidades de satisfacción de las necesidades del mercado, bajo un criterio innovador, con una correcta planificación y con una puesta en marcha eficaz. Un producto o servicio innovador ha sido la base de miles de negocios de éxito en todo el mundo.

Características de un Nuevo Proyecto Empresarial

  • Recursos propios: Un elevado porcentaje de capital propio en los inicios confiere al proyecto gran solidez y proyección.
  • Elevada rentabilidad: Una idea de alta rentabilidad resulta atractiva para los inversores, atrayendo capital.
  • Demanda externa: Los productos, bienes o servicios deben ser atractivos para el mercado exterior.
  • Adaptación a los cambios demográficos: La capacidad de adaptarse a las tendencias demográficas es crucial.

El Emprendedor: Motor de la Actividad Empresarial

Emprendedor: Toda aquella persona física o jurídica que desarrolla una actividad económica empresarial o profesional.

Factores Clave que Definen al Emprendedor

Las siguientes cualidades son esenciales para el perfil de un emprendedor:

  • Inquietud
  • Creatividad
  • Innovación
  • Motivación
  • Iniciativa
  • Liderazgo
  • Perseverancia
  • Gestión de riesgo
  • Resiliencia
  • Capacidad resolutiva
  • Formación continua

Funciones Básicas de la Empresa

Las funciones esenciales que definen la operatividad de una empresa se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  • Funciones técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o la prestación de servicios.
  • Funciones comerciales: Permiten la comunicación de la empresa con su entorno directo (compras y ventas).
  • Funciones financieras: Actividades relativas a la captación, gestión y administración de capitales.
  • Funciones de seguridad: Protección de los bienes de la empresa y de las personas que la forman.
  • Función contable: Metodología práctica contable y fiscal.
  • Funciones administrativas: Coordinan las demás funciones de la empresa, situándose en un grado superior directivo.

La Empresa: Concepto, Objetivos y Rentabilidad

Empresa: Conjunto de capital, administración y trabajo dedicado a satisfacer una necesidad del mercado. El objetivo principal de una empresa es la obtención de rentabilidad.

Tipos de Rentabilidad Empresarial

  • Rentabilidad directa: Corresponde al beneficio percibido por el empresario o socios, como resultado de las inversiones efectuadas. Se manifiesta a través de:

    • Dividendos: Beneficios generados por la empresa y percibidos por el empresario.
    • Incremento de valor patrimonial: Beneficios generados no distribuidos.
  • Rentabilidad indirecta: Se da en empresas que, aunque producen escasos o ningún beneficio significativo, justifican su constitución por razones estratégicas.
  • Rentabilidad intangible: El objetivo no es la obtención de un beneficio directo ni indirecto, sino alcanzar objetivos sociales o de interés público.

Características de la Empresa como Sistema

La empresa se define como un conjunto de elementos que se relacionan y coordinan entre sí para alcanzar un objetivo concreto. Estos elementos son:

  • Elemento técnico: La idea o concepto que justifica la existencia de la empresa.
  • Elemento financiero: La inversión inicial y el desarrollo financiero posterior.
  • Elemento humano: El equipo que gestiona los elementos técnicos y financieros.

Cultura Empresarial e Imagen Corporativa: El ADN de la Organización

Existen factores esenciales que definen la identidad de la empresa, constituyendo su «ADN»:

  • Misión: Define el objetivo primordial de la empresa, su actividad, su papel en el sistema económico y sus elementos diferenciadores.
  • Visión: Describe hacia dónde se dirige la empresa, su futuro, los productos o servicios que desarrollará y los mercados que abordará.
  • Valores: Son los principios éticos sobre los que se basa la conducta, evolución y presencia de la empresa en los mercados.

Relaciones de la PYME con su Entorno

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) interactúan con su entorno en dos niveles principales:

Entorno Específico (Microentorno)

Incluye los actores con los que la empresa tiene una relación directa y frecuente:

  • Proveedores
  • Clientes
  • Competencia
  • Entidades financieras
  • Administraciones públicas
  • Sindicatos

Entorno General (Macroentorno)

Abarca factores más amplios que afectan a la empresa de forma menos directa, pero igualmente importante:

  • Factores demográficos
  • Factores económicos
  • Factores legales
  • Factores socioculturales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *