Comercio Intraindustrial
Desde la década de 1970, una proporción creciente de los flujos de comercio internacionales se produce entre países similares en productos similares. Este fenómeno, conocido como comercio intraindustrial, no puede ser explicado por la teoría tradicional del comercio, la cual predice que los países se especializarán en aquellos productos que requieran un uso más intensivo de los factores productivos en los que los propios países posean una mayor dotación factorial relativa. Esta es la columna vertebral de la teoría tradicional del comercio internacional, postulada por el modelo ricardiano y el de Heckscher-Ohlin.
Por ello, surgen, en la década de 1980, nuevas modernizaciones de la mano de Paul Krugman y Elhanan Helpman, que descansan sobre la existencia de economías de escala y las prácticas de diferenciación del producto.
Diferenciación del producto
“Para gustos, colores” resume este apartado. Cada consumidor tendrá sus preferencias y es muy probable que no sean iguales a las del resto. Esto hace que las empresas segmenten el mercado y especialicen su producto hacia un grupo de consumidores. Estas empresas pueden o no ser nacionales. En el caso de que no lo sean, se dará comercio intraindustrial.
Economías de escala
La existencia de economías de escala obliga a las empresas a especializarse en un número limitado de variedades o gamas de producto. Hay tantos gustos como consumidores, pero una empresa tiene limitaciones en su producción.
El comercio intraindustrial puede ser vertical (un país aparece exportando e importando productos de la misma rama de actividad pero de distintas calidades o segmentos de mercado) u horizontal (se da en la importación y exportación de productos de la misma rama de actividad y en segmentos de calidad similares). Los potenciales beneficios asociados al comercio intraindustrial son:
- Efecto escala: reducción de los costes medios de producción fruto de la existencia de las economías de escala.
- Efecto variedad: ampliación de la gama de productos.
- Efecto pro-competitivo: la competencia por un mercado aumenta, lo que hace incrementar la eficiencia técnica y disminuir los precios.
Integración Económica
Integración económica regional
Proceso a través del cual se eliminan barreras económicas entre los mercados de dos o más países como resultado de acuerdos institucionales. Pueden ser barreras explícitas, como los aranceles y las cuotas, o también otros obstáculos más sutiles.
Medidas de integración negativas
Son aquellas que directamente eliminan algún obstáculo a las transacciones (por ejemplo, la supresión de aranceles o cuotas).
Medidas de integración positivas
Aquellas que requieren cierto proceso de organización, coordinación y cooperación entre los países aceptantes. A medida que se profundiza en los procesos de integración las medidas positivas van prevaleciendo sobre las negativas.
Barreras a la Integración
Aranceles
Gravamen que recae sobre artículos importados y constituye la forma más simple y explícita de proteccionismo económico. Los aranceles pueden ser: específicos o ad valorem. Los primeros son una cantidad fija exigida por cada unidad de producto importado, mientras que los aranceles ad valorem gravan una parte del valor del bien.
Cuotas
Restricción cuantitativa a la entrada de mercancías de exterior. Se limita la cantidad máxima de productos importados. Tanto los aranceles como las cuotas afectan únicamente al mercado de bienes.
Barreras técnicas
Afectan tanto al mercado de bienes como al de servicios y factores.
Impuestos y subvenciones
Pueden suponer un obstáculo a la integración ya que puede generarse discriminación en tanto en cuanto una empresa sea favorecida con subvenciones en un país mientras que otra en el futuro país socio no esté subvencionada, y una vez integrado el mercado no exista competencia justa.
Políticas macroeconómicas
Dificultan una integración económica si los futuros países socios llevan a cabo diferentes políticas económicas, ya que la ejecución de unas u otras generan efectos diferentes en relación a la inflación y tipos de interés. Un ejemplo de esto es la conjunción de variables macroeconómicas como son la inflación y los tipos de interés en la creación de la zona euro.
Monedas diferentes
Suponen un aumento en los costes de transacción (la entidad bancaria que realiza la conversión a la divisa exigida cobrará comisiones) e incertidumbre cambiaria, en tanto en cuanto que el precio de las divisas o tipo de cambio fluctúan en los mercados y puede romper nuestros esquemas (o mejorarlos si la tendencia del tipo de cambio nos favorece). Esto provoca falta de transparencia en los precios.
Modalidades de Integración
Acuerdos preferenciales
Suponen la forma más simple de integración económica. Los acuerdos preferenciales son rebajas en los aranceles que soportan ciertos productos que importa un país de otro, pero que no tienen carácter recíproco (es decir, que el país que exporta la mercancía no tiene el mismo gravamen a la importación de ese bien con la que sí que cuenta el otro). Los acuerdos preferenciales incumplen la cláusula de nación más favorecida (dogma en la política comercial, por el cual un país no puede imponer exclusivamente a otro, un tipo de gravamen inferior en un determinado producto, al que tiene con el resto de países). Sin embargo la GATT o OMC los permite siempre y cuando se tratara de concesiones a países en desarrollo. No obstante, la nueva política de la OMC, comporta la sustitución de este tipo de acuerdos preferenciales por preferencias de tipo universal o que supongan reciprocidad (que en vez de abarcar un determinado producto, los abarque a todos, y además ambos países tengan los mismos privilegios de importación entre ellos). Ejemplos de acuerdos preferenciales sería el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) aprobado en 1968 en el seno de la UNCTAD, que supone rebajas arancelarias unilaterales a ciertos productos originarios de los países en desarrollo, con el fin de promover la capacidad exportadora de ellos.
Zonas de libre comercio
Es la modalidad más frecuente de integración. Supone la eliminación de los aranceles entre los países miembros, manteniendo eso sí, cada uno su política comercial. Además, en una zona de libre comercio los aranceles de entrada (la importación de un producto de un país no miembro a uno miembro) pueden variar en función del país, lo que provoca malas prácticas (la importación de productos hacia el país con menores gravámenes arancelarios y su posterior reexportación al resto de países). Para regular y eliminar estas malas prácticas, los países miembros deben elaborar un articulado sobre las reglas de origen. Un ejemplo de zona libre de comercio es la NAFTA (North American Free Trade Agreement), del que forman parte Canadá, Estados Unidos y México.
Unión aduanera
Modalidad de integración prácticamente igual a la anterior, únicamente cambia que en una unión aduanera se establece un arancel exterior común, no como en la zona libre de comercio, en la cuál cada país establecía su propio arancel exterior.
Mercado común
Es una unión aduanera que además incluye el mercado de factores productivos (capital y trabajo) y el de servicios, al ya existente, de mercancías. El establecimiento de un mercado común conlleva la aplicación de una serie de medidas que traten de unificar la legislación recurrente eliminando así las barreras no arancelarias. Estaríamos aproximándonos más a una medida de integración positiva, ya que es necesaria dicha conjunción y cooperación de los países miembros.
Unión económica y monetaria
Modalidad de integración que contempla no solo un mercado común, sino además una conjunción de las políticas económicas. Cuando además se fija un tipo de cambio fijo entre los países miembros, es decir, se adopta una moneda única, la integración pasará a ser una unión económica y monetaria.
Efectos Estáticos o de Asignación
Aquellos efectos que se producen en el corto plazo tras haber establecido una modalidad de integración. Son aquellos efectos que resultan de la reasignación de recursos entre sectores tras la alteración de las barreras arancelarias. Se vinculan con la especialización y el aprovechamiento de las ventajas comparativas. Los efectos estáticos se suelen agrupar en base a tres factores de cambio:
Creación de comercio
Mejora en la eficiencia de la economía. El país en cuestión sustituye productos nacionales por productos de países socios (interna) o de países del resto del mundo (externa). Una reducción en la producción nacional (efecto producción) tras el establecimiento de una modalidad de integración y un aumento de las importaciones es un signo de creación de comercio. Por otra parte, si los consumidores, tras el establecimiento de la medida, consumen más bien, se estará dando un efecto consumo.
Desviación de comercio
Retroceso en la eficiencia agregada de la economía. El país en cuestión sustituye importaciones más baratas de países no miembros (del resto del mundo) por importaciones más caras de los países socios. Pueden darse ambos simultáneamente, cuando el incremento de la participación de las importaciones originarias de los países socios está acompañado de una disminución relativa de las importaciones al resto del mundo.
Supresión de comercio
Efecto que se da bajo condiciones poco frecuentes y que implica un incremento de la protección tras el establecimiento de una unión aduanera (u otro tipo de modalidad de integración).
En el caso de España, la integración europea provocó creación de comercio entre 1985 y 1995, a la vez que una pequeña desviación. Resultados similares pero menos intensos se observan para el resto de países de la Unión Europea. La magnitud de los efectos de creación y desviación de comercio depende de diversos factores. En general, la creación de comercio será mayor y la desviación de comercio menos relevante en los siguientes casos:
- Cuanto más intenso sea el comercio entre los socios antes de la integración.
- Cuanto más amplia sea la zona que se crea.
- Cuanto mayores fueran los aranceles previos y menores tras la integración.
- Cuanto más próximas sean las estructuras productivas de los socios, lo que provocará una reasignación de recursos y ganancias de eficiencia (creación de comercio), mientras que la unión tiene una estructura sectorial complementaria respecto al resto del mundo (menor probabilidad de desviación de comercio).
Teóricamente, la integración no genera costes de ajuste, pero si tomamos en consideración la experiencia histórica, tras procesos de integración se generan conflictos económicos y sociales, vinculados especialmente al cierre de empresas y el aumento del desempleo. Esto es así ya que, ante todo, se está produciendo una reasignación de recursos de una manera más eficiente, lo que lleva a los sectores y empresas menos competitivas a la quiebra.