Componentes del Sistema Financiero y Estructura de la Unión Europea

Elementos del Sistema Financiero

1. Activos Financieros

Los activos financieros son todos los títulos que se compran y venden en los mercados financieros, es decir, los derechos que adquieren los agentes económicos cuando se prestan recursos entre sí.

Ejemplos: acciones, bonos, letras del tesoro, dinero, etc.

Características de los Activos Financieros

  • a. Liquidez: Es la facilidad y rapidez con la que un activo financiero puede convertirse en dinero sin pérdida significativa de su valor.

    Ejemplo de ordenación de activos por liquidez (de mayor a menor): Monedas y billetes, cheques y tarjetas, depósitos a la vista, depósitos de ahorro, acciones, letras, bonos, derechos de cobro (clientes), existencias, inmovilizado.

  • b. Riesgo: Es la probabilidad de que el emisor del activo (por ejemplo, la empresa que vende una acción o emite un bono) no cumpla con sus obligaciones de pago al vencimiento del título (riesgo de crédito o insolvencia), o que el valor del activo fluctúe (riesgo de mercado).
  • c. Rentabilidad: Es el rendimiento o interés que genera el activo financiero. Generalmente, existe una relación directa entre rentabilidad, riesgo y liquidez: a mayor riesgo y menor liquidez, se espera una mayor rentabilidad potencial para compensar al inversor, y viceversa.

2. Intermediarios Financieros

Son las instituciones que conectan a los agentes económicos con capacidad de financiación (ahorradores) con aquellos con necesidad de financiación (inversores/prestatarios). Se distinguen principalmente:

  • Intermediarios bancarios: Crean dinero bancario. Incluyen bancos (tradicionalmente empresas privadas) y cajas de ahorros (históricamente con naturaleza fundacional o pública, aunque muchas se han transformado).
  • Intermediarios no bancarios y mediadores: No crean dinero, actúan facilitando la conexión entre oferentes y demandantes de fondos. Ejemplos incluyen brokers (actúan por cuenta ajena) y dealers (actúan por cuenta propia), compañías aseguradoras, fondos de inversión, etc.

3. Mercados Financieros (MF)

Definición

Es el lugar o mecanismo (físico o virtual) donde se encuentran oferentes y demandantes para intercambiar activos financieros, determinando sus precios.

Características

  • Transparencia: La información sobre los precios y condiciones de negociación está disponible para los participantes. Un mercado es más transparente cuanto mejor y más accesible sea la información.
  • Amplitud: Se refiere al volumen de activos financieros diferentes que se negocian en el mercado.
  • Profundidad: Indica la existencia de múltiples órdenes de compra y venta a diferentes precios para un mismo activo financiero. Un mercado profundo permite negociar grandes volúmenes sin afectar significativamente al precio.

Integración Económica y la Unión Europea

La integración económica es un proceso mediante el cual los países eliminan gradualmente las barreras económicas entre ellos (como aranceles, cuotas u otras restricciones) para facilitar el libre intercambio comercial y la movilidad de factores productivos.

Proceso de Creación y Ampliación de la UE

El proceso de construcción de la actual Unión Europea ha pasado por distintas fases y ampliaciones:

  1. 1951: Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) tras la firma del Tratado de París. Países fundadores: Italia, Alemania, Francia y los países del Benelux (Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos).
  2. 1957: Se firman los Tratados de Roma, creando la CEEA (Comunidad Europea de la Energía Atómica – Euratom) y la CEE (Comunidad Económica Europea), por los mismos seis países fundadores.
  3. 1ª Ampliación (1973): Se unen Irlanda, Reino Unido y Dinamarca a la CEE.
  4. 2ª Ampliación (1981): Se incorpora Grecia.
  5. 3ª Ampliación (1986): Se incorporan España y Portugal. Ese mismo año se firma el Acta Única Europea (entra en vigor en 1987), que impulsa el mercado único y reforma las instituciones. La CEE pasa a denominarse CE (Comunidad Europea) con el Tratado de Maastricht (1992).
  6. 4ª Ampliación (1995): Se incorporan Suecia, Finlandia y Austria.
  7. 5ª Ampliación (2004): La mayor ampliación, se incorporan diez países, mayoritariamente de Europa Central y Oriental: Letonia, Lituania, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Malta, Chipre, Polonia, República Checa y Hungría.
  8. 6ª Ampliación (2007): Se incorporan Rumanía y Bulgaria.
  9. 7ª Ampliación (2013): Se incorpora Croacia.
  10. Nota: El Reino Unido abandonó la UE en 2020 (Brexit).

Instituciones de la Unión Europea

Consejo Europeo y Consejo de la UE

Consejo Europeo

  • Sede: Bruselas (Bélgica).
  • Función: Define las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. No ejerce funciones legislativas.
  • Composición: Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, su Presidente y el Presidente de la Comisión Europea. Participa también el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Consejo de la Unión Europea (o Consejo de Ministros)

  • Sede: Bruselas (Bélgica).
  • Función: Negocia y adopta la legislación de la UE (junto con el Parlamento Europeo), coordina las políticas de los Estados miembros, desarrolla la política exterior y de seguridad común y aprueba el presupuesto de la UE (junto con el Parlamento).
  • Composición: Ministros de los gobiernos de cada país de la UE, según el tema a tratar (por ejemplo, ministros de economía y finanzas en el Ecofin, ministros de agricultura en el Consejo de Agricultura, etc.).

Parlamento Europeo

  • Sedes: Estrasburgo (Francia – sesiones plenarias), Bruselas (Bélgica – reuniones de comisiones y sesiones adicionales) y Luxemburgo (Secretaría General).
  • Función: Ejerce funciones legislativas (junto con el Consejo), de supervisión democrática de otras instituciones de la UE y presupuestarias (junto con el Consejo).
  • Composición: Actualmente 705 eurodiputados elegidos por sufragio universal directo en cada Estado miembro.

Comisión Europea

  • Sede: Bruselas (Bélgica).
  • Función: Propone nueva legislación, gestiona las políticas de la UE y ejecuta el presupuesto, vela por el cumplimiento de la legislación europea (guardiana de los Tratados) y representa a la UE a nivel internacional.
  • Composición: Un comisario por cada Estado miembro (actualmente 27), incluido el Presidente de la Comisión y el Alto Representante.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

  • Sede: Luxemburgo.
  • Función: Garantiza que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en todos los países miembros; asegura que los países e instituciones de la UE cumplan la legislación europea.
  • Composición: Se compone de dos órganos principales: el Tribunal de Justicia (un juez por cada Estado miembro y 11 abogados generales) y el Tribunal General (dos jueces por cada Estado miembro desde 2019).

Otras Instituciones y Organismos

Tribunal de Cuentas Europeo

  • Sede: Luxemburgo.
  • Función: Comprueba que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente, contribuyendo a mejorar la gestión financiera de la UE. Audita las cuentas de la UE.
  • Composición: Un miembro por cada Estado miembro (actualmente 27).

Banco Central Europeo (BCE)

  • Sede: Fráncfort (Alemania).
  • Función: Gestiona el euro, mantiene la estabilidad de precios en la zona euro y ejecuta la política monetaria de la UE.
  • Composición: Sus órganos rectores son el Comité Ejecutivo (Presidente, Vicepresidente y otros 4 miembros) y el Consejo de Gobierno (los miembros del Comité Ejecutivo más los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la zona euro).

Defensor del Pueblo Europeo

  • Sede: Estrasburgo (Francia).
  • Función: Investiga las reclamaciones presentadas por ciudadanos, empresas u organizaciones sobre casos de mala administración por parte de las instituciones, órganos u organismos de la UE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *