Definición del Entorno Empresarial
El entorno empresarial está formado por todos los factores sobre los que la empresa no tiene influencia directa, pero que condicionan su actividad.
La forma en que la empresa debe reaccionar ante el entorno dependerá de si este se presenta de manera favorable u hostil. Para ello, es necesario realizar un estudio del entorno, que se divide en entorno general y entorno específico.
La Matriz DAFO: Herramienta Estratégica
Una herramienta útil para este estudio es la matriz DAFO (también conocida como FODA en algunos contextos). Este método permite identificar los puntos fuertes y débiles internos de la empresa, así como las amenazas y oportunidades externas que presenta el entorno.
El acrónimo DAFO corresponde a:
- Debilidades: Recursos internos que pueden suponer una barrera para la buena marcha de la organización.
- Amenazas: Factores externos que pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa. Si se identifican a tiempo, pueden convertirse en oportunidades.
- Fortalezas: Recursos internos que permiten a la empresa diferenciarse de la competencia.
- Oportunidades: Situaciones positivas generadas en el entorno que pueden ser aprovechadas como ventajas competitivas.
La utilización del DAFO ayuda a la empresa a encontrar sus puntos estratégicos para consolidar fortalezas, minimizar debilidades, aprovechar oportunidades y eliminar o reducir amenazas. Se elabora construyendo un cuadro resumen que muestre estos cuatro elementos.
Estrategias Derivadas del DAFO
Con los resultados del DAFO, la empresa debe diseñar su estrategia. Algunos tipos comunes son:
- Estrategia Defensiva: Se aplica cuando la empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas. Por ejemplo, si un producto ha perdido posición en el mercado, se resaltan sus características diferenciadoras frente a la competencia.
- Estrategia Ofensiva: Se adopta cuando la empresa busca la expansión, aprovechando sus fortalezas reconocidas por la clientela. Se puede crecer a costa de la competencia, resaltando ventajas propias o lanzando nuevos productos/servicios para captar su clientela.
- Estrategia de Supervivencia: Se utiliza cuando la empresa enfrenta amenazas sin la fuerza suficiente para competir directamente. Es aconsejable mantener la situación actual y observar la evolución de los cambios hasta que se estabilicen.
- Estrategia de Reorientación: Se implementa si se detectan oportunidades aprovechables, pero se carece de los recursos necesarios. Implica un cambio en la política de la empresa para adquirir o desarrollar dichos recursos.
El Entorno General
El entorno general está determinado por el sistema social y económico en el que la empresa desarrolla su actividad. Incluye factores como:
- Economía nacional e internacional
- Entorno natural
- Estructura demográfica
- Estructura social
- Marco político y legal (gobierno)
- Tecnología
- Infraestructuras
- Factores culturales
- Factores sociológicos
Estos son factores externos sobre los que la empresa no tiene control directo, pero que debe considerar al desarrollar su estrategia, ya que pueden influir en sus resultados. El entorno general afecta por igual a todas las empresas de una región o país, independientemente de su sector o actividad.
El Entorno Específico
El entorno específico (o microentorno) está formado por el conjunto de factores que afectan de forma directa a una empresa en función de su sector o actividad. Es el entorno más cercano y su impacto varía para cada organización.
Aunque su delimitación exacta puede ser compleja, los factores más comunes incluyen:
- Proveedores o Suministradores: Entidades que proporcionan materias primas y otros recursos necesarios para la actividad. Conocer sus condiciones (ej. plazos de entrega) es fundamental para mantener el ritmo productivo.
- Clientela: Personas u organizaciones a las que la empresa dirige sus bienes o servicios. Es crucial conocer sus características para planificar la actuación comercial.
- Competencia: Empresas que producen o comercializan productos/servicios iguales o similares, dirigidos a la misma clientela y utilizando, a menudo, los mismos proveedores.
- Intermediarios: Actores que facilitan que el producto llegue al consumidor final (distribuidores, minoristas, etc.). Las empresas dependen de ellos para alcanzar sus objetivos de mercado.