Estructura Organizativa y Recursos Humanos
Organigrama
Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa y las relaciones que existen entre sus componentes. Debe ser flexible y adaptable, de forma que si hay cambios en la empresa, el organigrama debe poder adaptarse. También debe ser claro, preciso, comprensible y real. Informa sobre cómo debe transmitirse la información entre los miembros de la organización.
Motivación Laboral
Estímulos, impulsos o necesidades internas que mueven a los trabajadores a realizar determinadas acciones dirigidas a conseguir objetivos. Las empresas utilizan técnicas de incentivos en su gestión de recursos humanos con la finalidad de aumentar la motivación de los trabajadores y, así, mejorar su rendimiento y productividad.
Ejemplos de incentivos: recompensas monetarias, expectativas de futuro, etc.
Convenios Colectivos
Acuerdo vinculante entre los representantes de los trabajadores y los empresarios de un sector o empresa determinados, que regula las condiciones laborales. Establecen los derechos mínimos obligatorios que deben aplicarse a todos los trabajadores y empresas de un sector y área geográfica o empresa concreta.
Pueden regular todos los aspectos de la relación laboral, tales como:
- Salarios
- Jornada
- Descansos
- Vacaciones
- Licencias
- Condiciones de trabajo
- Capacitación
- Régimen de despidos
- Definición de categorías profesionales
Asimismo, pueden determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores (representantes en los lugares de trabajo, información y consulta, etc.).
Políticas de Igualdad e Inclusión
Son aquellas medidas que toman las empresas con el objetivo de alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, así como con personas con discapacidad, de otras culturas, con diferentes preferencias sexuales, etc.
Plan de Igualdad
Para eliminar cualquier posible discriminación laboral por razón de sexo, el gobierno estableció en 2019 la obligatoriedad gradual de elaborar un Plan de Igualdad en cada empresa.
Plan de Inclusión
Puede promover desde una contratación y promoción adecuadas, para que cada trabajador sea aceptado y tratado por igual en la empresa, hasta programas de sensibilización y promoción de una cultura empresarial inclusiva.
Fundamentos de Marketing
Plan de Marketing
Es un documento que describe los objetivos comerciales, los programas de acción, los recursos necesarios y el calendario de ejecución de cada acción por parte de la empresa.
Tareas Clave del Plan de Marketing
Debe desarrollar las siguientes tareas:
- Análisis del entorno de la empresa: características del mercado, tipología y necesidades de los consumidores.
- Elaboración de las estrategias de comercialización más apropiadas para el conocimiento y la distribución del producto.
Segmentación del Mercado
Es un proceso de división de los clientes de un mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno, que permita satisfacer mejor sus necesidades y alcanzar mayores objetivos comerciales para la empresa.
Definición de Segmento de Mercado
Un segmento de mercado es un conjunto de clientes que demandan un producto de características similares o que comparten una serie de características.
Investigación de Mercados
Métodos y técnicas para la obtención y el análisis de la información que la empresa necesita para tomar decisiones de marketing.
Objetivo de la Investigación de Mercados
Su objetivo es que la empresa conozca mejor a sus clientes actuales y potenciales (sus características), la imagen que los consumidores tienen de sus productos y cuáles serían sus reacciones ante cambios en ellos.
Etapas de la Investigación de Mercados
Las etapas de una investigación de mercados son:
- Diseño de la investigación.
- Obtención de información.
- Tratamiento y análisis de los datos.
- Interpretación de los resultados y presentación de conclusiones.
Mezcla de Marketing (Marketing-mix)
Es la combinación de los 4 instrumentos básicos de marketing, de la forma más adecuada para alcanzar los objetivos previstos por la empresa.
Las 4 Ps del Marketing
Estos 4 instrumentos son las llamadas “4 Ps” del marketing, de acuerdo con los términos ingleses utilizados:
- Product: el producto que se ofrece al mercado.
- Price: el precio fijado al producto.
- Place: el sistema de distribución utilizado para llegar al mercado.
- Promotion: la promoción o comunicación llevada a cabo para dar a conocer las ventajas del producto o servicio y estimular su demanda.
Comunicación en Marketing
Es una función de marketing dirigida a informar sobre la existencia y las características de los productos y marcas de la empresa. Pretende resaltar la utilidad que proporciona ese bien o servicio, las ventajas, valores añadidos o diferencias de ese bien respecto de la competencia.
La Promoción del Producto
La promoción de un producto es el conjunto de actividades que buscan comunicar los beneficios que reporta el producto y persuadir al mercado objetivo para que lo compre. Es una combinación de las siguientes actividades:
- Venta personal
- Publicidad
- Relaciones públicas
- Promoción de ventas
- Merchandising
Distribución en Marketing
Relaciona la producción con el consumo. Su misión es poner el producto demandado a disposición del mercado, facilitando y estimulando su adquisición por el consumidor.
El Canal de Distribución
Es el camino que sigue el producto, a través de los intermediarios, desde el productor hasta el consumidor.
Tipos de Canales de Distribución
Existen diferentes canales de distribución:
- Directo o sin etapas: El productor vende directamente al consumidor.
- Canal de una etapa: Solo hay un minorista entre empresa y cliente.
- Canal de dos etapas: Empresa, mayorista, minorista y cliente.