La Empresa y su Funcionamiento
3.1 El Concepto de Empresa
La empresa es un agente económico encargado de la producción de bienes y servicios. Sus funciones principales son:
- Producir bienes y servicios.
- Coordinar los factores de producción.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes, es decir, añadir valor a los mismos.
El valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.
Los objetivos de las empresas son:
- Maximizar los beneficios: Obtener los máximos ingresos con el menor coste posible.
- Crecer y tener más poder en el mercado: Para asegurarse futuros y mayores beneficios.
- Estabilidad y adaptabilidad al medio: Las empresas deben estar abiertas a los cambios en el mercado y a las innovaciones tecnológicas para poder mantenerse y crecer.
- Objetivos de naturaleza social: Inculcar objetivos de responsabilidad social como el respeto y la tolerancia.
3.2 La Producción en el Corto Plazo
Una de las funciones básicas de las empresas es la producción, la cual se lleva a cabo combinando los factores de producción. Para simplificar el análisis, se suele considerar el capital y el trabajo como los principales factores.
La función de producción muestra la relación entre la cantidad de factores utilizados y la cantidad de bienes producidos.
Si la empresa quisiera aumentar la producción a corto plazo, habría algunos factores que no podrían incrementarse (factores fijos) y solo se podrían aumentar los factores variables. Los factores fijos suelen ser el capital, los edificios y la maquinaria, mientras que los variables suelen ser el trabajo.
Los costes a corto plazo están relacionados con la posibilidad de modificar los factores fijos y reducir los costes de producción. Los costes que genera la maquinaria se denominan costes fijos. Los costes que varían con el nivel de producción son los costes variables, y la suma de ambos se denomina coste total.
En el ejemplo de una fábrica de helados, el producto total (PT) es la cantidad de helado que se obtiene con las diferentes cantidades de trabajo. El producto marginal (PMg) es la variación que se produce en la cantidad de helado cuando se utiliza una unidad más de factor variable. El producto medio (PMe) es la cantidad de helado por unidad de trabajo empleada.
3.3 La Producción y el Largo Plazo
En una heladería, una producción a largo plazo implicaría una mayor demanda, por lo que se necesitaría expandir la fábrica. A largo plazo, todos los factores son variables; no existen factores fijos.
3.4 Los Costes de Producción
Cuando las empresas producen, se generan una serie de gastos que se llaman costes de producción. A corto plazo, los costes aumentan con los factores variables.
- Costes fijos (CF): Son aquellos independientes de la cantidad producida y están asociados a los factores fijos.
- Costes variables (CV): Son aquellos que dependen de la cantidad producida y están asociados a los factores variables.
- Costes totales (CT): La suma de los costes fijos (CF) y los variables (CV). CT = CV + CF
A partir de los costes anteriores, se pueden obtener otros costes, como el coste marginal (CMg), que es el coste adicional o extra ligado a la producción de una unidad adicional de producto. CMg = ΔCT / ΔQ
3.5 La Empresa y la Maximización de Beneficios
Uno de los principales objetivos que persigue cualquier empresa es maximizar su beneficio. El beneficio (B) es la diferencia entre los ingresos totales (IT) y los costes totales (CT). B = IT – CT
La empresa obtiene ingresos de la venta de los bienes y servicios que produce. IT = Precio x Número de unidades vendidas, o IT = P x Q
Al igual que con los costes, también se pueden realizar operaciones con el beneficio que dan lugar a resultados interesantes, como el beneficio medio (BMe). BMe = B / Q
3.6 Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica
Cuando las empresas deciden producir un bien o servicio, deben hacerlo de la forma más eficiente posible.
La eficacia consiste en conseguir el objetivo marcado, y la eficiencia es conseguir el objetivo con el menor número de recursos posibles.
- Eficiencia técnica: Un método es más eficiente técnicamente que otro si produce la misma cantidad de bienes con menos recursos o produce más cantidad con los mismos recursos.
- Eficiencia económica: Consiste en seleccionar aquel método que permita producir una determinada cantidad con el mínimo coste posible.
3.7 Tipos de Empresa
Podemos agrupar las empresas atendiendo a distintos criterios de clasificación:
- Según la actividad:
- Sector primario: Obtienen recursos de la naturaleza (agricultura, pesca, etc.).
- Sector secundario: También llamado sector transformador (minería, construcción, etc.).
- Sector terciario: Empresas de servicios.
- Según el tamaño o dimensión:
- Microempresas: Menos de 10 empleados.
- Pequeñas: Entre 10 y 50 empleados.
- Medianas: Entre 50 y 250 empleados.
- Grandes: Más de 250 empleados.
Las PYMEs son las pequeñas y medianas empresas.
- Según su ámbito de actuación: Locales, regionales, nacionales o multinacionales.
- Según la titularidad del capital: Privadas, públicas o mixtas.
- Según la forma jurídica:
- Empresa individual: El propietario es una sola persona.
- Sociedades: Varios propietarios. Se pueden dividir en:
- Sociedades Anónimas (S.A.): Su capital está formado por las aportaciones en bienes o en dinero de los socios. Este capital se divide en partes iguales llamadas acciones, y a cada socio le corresponde un número de acciones según su aportación. Los socios tienen responsabilidades limitadas.
- Sociedades Limitadas (S.L.): Al igual que en las S.A., la responsabilidad de los socios queda limitada al capital aportado. En este caso, el capital se divide en participaciones. Más conveniente en empresas pequeñas.
- Sociedades de interés social: Empresas que, por sus objetivos y características, gozan de ayudas y protección. Entre ellas están:
- Cooperativas: Se crean para satisfacer los intereses o necesidades comunes de los socios, los cuales aportan capital y trabajo, y comparten gastos y beneficios.
- Sociedades laborales: Al menos el 51% del capital pertenece a los trabajadores.