Tipos de Análisis Financiero y Patrimonial
Análisis Patrimonial
Estudia la estructura y la composición del activo y del pasivo más neto.
Estructura Económica (Activo)
Es el activo de la empresa, todo aquello que esta ha ido obteniendo a lo largo de su vida. Algunos elementos se adquieren para que estén en la empresa durante mucho tiempo (más de 1 año: Activo No Corriente – ANC), mientras que otros tienen una rotación mayor (menos de 1 año: Activo Corriente – AC).
Estructura Financiera (Pasivo y Patrimonio Neto)
Informa del origen de todos los fondos que se han utilizado para adquirir la estructura económica (el activo).
Análisis Financiero
Estudia la solvencia y la liquidez de las inversiones de la compañía, es decir, la capacidad que esta tiene para atender sus obligaciones a corto y largo plazo. Este análisis se realiza observando el balance.
- Liquidez (Liq.): Se define como la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones (sus activos) en medios de pago totalmente líquidos.
- Solvencia (Solv.): Es la capacidad que tiene la empresa para pagar las deudas mediante la garantía que ofrecen sus inversiones (su activo).
Análisis Económico
Estudia los resultados de la empresa observando la cuenta de pérdidas y ganancias y analiza la rentabilidad financiera y económica de la empresa.
Fondo de Maniobra (FM)
El Fondo de Maniobra es un indicador clave de la salud financiera a corto plazo.
Principios de Financiación Asociados
- Principio de prudencia financiera: Indica que aquellas inversiones de la empresa que sean a largo plazo (LP) deben ser financiadas con recursos a largo plazo (LP). Ej.: la adquisición de un local para llevar a cabo la actividad.
- Principio de financiación del activo corriente: Las inversiones que la compañía realice a corto plazo (CP) deben estar financiadas por recursos a corto plazo (CP).
Cálculo e Interpretación
FM = Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)
El Fondo de Maniobra (FM) representa la parte del activo corriente que se financia con Patrimonio Neto y Pasivo No Corriente (PNC) o recursos a largo plazo.
Componentes Clave del Activo Corriente Financiados por el FM
- El stock de seguridad de las existencias, ya que las empresas mantienen un fondo de seguridad para funcionar, y esa parte fija actúa como una inversión de carácter permanente.
- La fracción fija de los saldos de clientes, ya que la sociedad aplaza el pago a sus clientes como estrategia para dar valor añadido, manteniendo un saldo mínimo constante.
Situaciones de Equilibrio Financiero y Ratios Comunes
Se pueden identificar distintas situaciones financieras en una empresa:
-
Equilibrio financiero total: La empresa no tiene deudas (Pasivo = 0). Situación poco común y no necesariamente óptima.
- Ratio de Liquidez (objetivo orientativo: 1,5 – 2)
-
Equilibrio financiero normal (ideal): Existe un Fondo de Maniobra positivo (FM > 0), indicando que parte del Activo Corriente está financiado con recursos permanentes.
- Ratio de Tesorería (objetivo orientativo: 0,8 – 1,2)
- Ratio de Disponibilidad (objetivo orientativo: 0,2 – 0,3)
-
Desequilibrio financiero a corto plazo: Existe un Fondo de Maniobra negativo (FM < 0). La empresa podría tener dificultades para atender sus pagos a corto plazo (suspensión de pagos).
- Ratio de Garantía (objetivo orientativo: 1,5 – 2)
- Ratio de Endeudamiento (objetivo orientativo: 0,4 – 0,6)
-
Desequilibrio financiero a largo plazo (Quiebra): La empresa tiene fondos propios negativos (Activo Total < Pasivo Exigible Total). Existe un grave riesgo de quiebra.
- Ratio de Calidad de la Deuda (objetivo orientativo: 0,2 – 0,5)
Nota: Los rangos de los ratios son orientativos y pueden variar según el sector y la empresa.