Conceptos Fundamentales de Dirección Estratégica y Competitividad Empresarial

Afirmaciones sobre Dirección Estratégica

  • Verdadero: El alcance de las actividades y el compromiso de recursos son las características que permiten identificar los grupos estratégicos dentro de una industria.
  • Verdadero: Las rutinas y los rituales forman parte de la red cultural de una organización.
  • Falso: Todos los competidores de una misma industria se encontrarán afectados de la misma forma por los cambios de la estructura de la misma.
  • Verdadero: El mapa de radar es una herramienta adecuada para realizar un análisis dinámico de la estructura de la industria.
  • Falso: El lienzo estratégico se construye a partir de los inductores clave de cambio.
  • Verdadero: Si los compradores están altamente concentrados, normalmente su poder de negociación será mayor.
  • Verdadero: La posibilidad de integración hacia delante de los proveedores incrementa su poder de negociación.
  • Falso: Si los competidores tienen un tamaño similar, la rivalidad suele ser menos intensa.
  • Falso: Un grupo estratégico es un grupo de clientes que tienen necesidades similares y que son diferentes de las necesidades de clientes en otras partes del mercado.
  • Verdadero: La integración vertical es un tipo de estrategia de diversificación relacionada.
  • Verdadero: A partir de la información obtenida en el análisis PESTEL, se pueden identificar los inductores clave del cambio que permitirán la construcción de posibles escenarios.
  • Falso: La visión es la expresión del propósito general de la organización, lo que, de manera ideal, se encuentra en línea con los valores y expectativas de los stakeholders.
  • Falso: La integración horizontal hace referencia a la integración hacia atrás o hacia delante con respecto a actividades adyacentes en la red de valor.
  • Verdadero: Las competencias umbral son actividades y procesos necesarios para satisfacer los requerimientos mínimos de los clientes.
  • Verdadero: Una posición favorable en costes puede ayudar a conseguir mantener tanto una estrategia de liderazgo en coste como una estrategia de diferenciación.
  • Falso: El desarrollo de producto es una estrategia especialmente adecuada cuando las necesidades de los clientes se mantienen estables a lo largo del tiempo.
  • Verdadero: Una vez realizado el análisis de Porter, se concluirá que la industria es atractiva si las fuerzas son débiles.
  • Falso: El enfoque de la estrategia emergente es incompatible con el desarrollo de una estrategia mediante un proceso racional y analítico.
  • Verdadero: La existencia de elevadas barreras de salida tiende a incrementar la rivalidad en el sector.
  • Falso: La estrategia corporativa determina cómo competir con éxito en un determinado mercado.

Preguntas de Selección Múltiple

Afirmaciones sobre Conceptos Estratégicos

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? (Respuesta indicada: NINGUNA)

  • En el benchmarking de la industria o sector las organizaciones comparan su rendimiento con el de años anteriores.
  • La cadena de valor es el conjunto de vínculos interorganizativos y relaciones necesarias para la creación de un producto o servicio (Nota: esto describe la red de valor).
  • Las actividades de apoyo son aquellas que se encuentran directamente involucradas en la creación o entrega de un producto o servicio.
  • Uno de los peligros asociados al DAFO se refiere a la distorsión de la media (Nota: esto se asocia más al Benchmarking).

Posición Estratégica

La posición estratégica de una empresa viene dada por el análisis de:

  • El entorno
  • Las elecciones estratégicas a nivel competitivo
  • La capacidad estratégica de la organización
  • Las expectativas e influencias de los stakeholders

Diamante de Porter

De acuerdo con el diamante de Porter, son determinantes de la ventaja nacional:

  • Clústeres nacionales de industrias relacionadas y de apoyo
  • Las estrategias características de las empresas del país
  • Condiciones de los factores de producción
  • Condiciones de la demanda en el país de origen

Inimitabilidad de Capacidades Estratégicas

Entre los aspectos para valorar la inimitabilidad de las capacidades estratégicas se encuentran:

  • Las interconexiones externas consecuencia del desarrollo de actividades conjuntas empresa-cliente
  • Desarrollo de las competencias esenciales por los propios directivos incluso sin una compresión explícita
  • Que sean de valor para sus clientes
  • Ambigüedad de conexión

Matriz Gestora de Cartera

Una matriz que actúa como gestora de cartera se caracteriza por:

  • Oficina corporativa pequeña
  • Oficina corporativa grande
  • Se pone énfasis en proporcionar capacidades desde la matriz
  • Su lógica se basa en la consecución de ventajas sinérgicas

Estrategia Híbrida

La estrategia híbrida puede resultar ventajosa cuando:

  • Existen segmentos de clientes especialmente sensibles al precio
  • Se pueden conseguir volúmenes de ventas muy superiores a los competidores
  • Se encuentran disponibles reducciones de costes fuera de sus actividades diferenciadas
  • Es utilizada como estrategia de entrada en un mercado con competidores establecidos

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

Las cuestiones clave que se deben tener en cuenta al utilizar el análisis de las 5 fuerzas de Porter son:

  • Los factores clave del éxito
  • Las industrias convergentes
  • Los productos complementarios
  • La definición de la industria “correcta”

Bases de la Estrategia Competitiva

Son bases de la estrategia competitiva:

  • Diferenciación
  • Híbrida
  • Bloqueo
  • Enfoque

Amenaza de Nuevos Competidores

La amenaza de entrada de nuevos competidores será menor en las siguientes situaciones:

  • Cuanto menor sea la diferenciación de los productos o servicios ofrecidos por las empresas del sector
  • Si las empresas que operan en el sector disfrutan de economías de escala
  • Si el sector se ha liberalizado
  • Si existe control de los canales de distribución por parte de las empresas del sector

Ciclo de Vida de la Industria: Etapa de Madurez

Dentro del ciclo de vida de la industria, la etapa de madurez suele caracterizarse por:

  • Productos estandarizados
  • Altas barreras de entrada
  • Bajo crecimiento
  • Compradores débiles

Identificación de Océanos Azules

Las técnicas para identificar espacios estratégicos u océanos azules son las siguientes:

  • La cadena de valor
  • Análisis de escenarios
  • El lienzo estratégico
  • Mapa de grupos estratégicos

Valor Añadido por la Matriz Corporativa

La matriz corporativa puede añadir valor mediante:

  • La provisión de servicios centrales y recursos
  • La generación de una clara visión global o propósito estratégico
  • Reduciendo los costes directivos
  • Posibilitando el ocultamiento de los bajos rendimientos que funcionan mal

Ventajas de la Estructura Divisional

Entre las ventajas de la estructura divisional se encuentran:

  • Fácil control por resultados
  • Cooperación entre divisiones
  • Menores costes de personal
  • Especialización de competencias

Valoración de la Rareza de una Competencia

A la hora de valorar la rareza de una competencia, es necesario considerar los siguientes aspectos:

  • Transferibilidad
  • Ambigüedad causal
  • Sostenibilidad
  • Conexiones internas

Penetración en el Mercado

La organización que persigue una mayor penetración en el mercado puede tener que enfrentarse a las siguientes situaciones:

  • Incremento del poder de negociación de los proveedores
  • Incremento de la rivalidad competitiva
  • Represalias legales por parte de las instituciones de defensa de la competencia
  • Incremento del poder de negociación de los compradores

Reloj Estratégico

El reloj estratégico pretende:

  • Ayudar a los directivos a entender los requerimientos cambiantes de los mercados
  • Elecciones que pueden realizar con respecto a posicionamiento
  • Determinar tasas medias de crecimiento
  • Facilitar la elección de la estrategia corporativa

Bloqueo Estratégico

La consecución de un bloqueo estratégico es probable que dependa de:

  • Obtener bajos costes de producción
  • La explotación de lógicas dominantes
  • El compromiso que se realimenta
  • El dominio derivado de mover primero

Estrategias de Consolidación

El término consolidación se utiliza para referirse a estrategias que se caracterizan por:

  • Tratar de incrementar la cuota de mercado
  • Defensa de la cuota de mercado
  • La búsqueda de nuevos mercados en los que operar
  • Adquisición de rivales en industrias fragmentadas, habitualmente en declive

Factores de Rivalidad Competitiva

¿Cuáles de los siguientes factores influyen sobre el grado de rivalidad competitiva?

  • La tasa de crecimiento de la industria
  • La amenaza de nuevos entrantes
  • La amenaza de sustitutivos
  • La diferenciación

Estructura Matricial

La estructura matricial se caracteriza por:

  • La rapidez en la toma de decisiones
  • Responsabilidad en cuanto a costes y beneficios claras
  • Flexibilidad
  • Bajos niveles de conflicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *