Aranceles y Barreras al Comercio Exterior
Definición de Arancel
Un arancel es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes objeto de importación o exportación.
Fundamento Económico del Arancel
Desde el punto de vista económico, la importación de bienes desplaza la producción nacional. Esto puede resultar en la pérdida de puestos de trabajo. Otro argumento es el déficit que las importaciones pueden provocar en la balanza de pagos.
Tipos de Aranceles
Existen diferentes tipos de aranceles:
- Los ad-valorem
- Los específicos
- Los mixtos
Efectos de un Arancel a la Importación
Los efectos que provoca un arancel a la importación son los siguientes:
- El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del Estado, especialmente en productos con demanda inelástica (productos indispensables).
- Disminución de las importaciones.
- Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional.
- Aumento de la producción nacional de bienes con arancel.
Tipos Específicos de Aranceles
- Arancel Óptimo: Es aquel que maximiza el bienestar o la utilidad de un país.
- Arancel de Represalia: Es aquel que suele llevar a otros países a elevar sus aranceles.
El Arancel como Instrumento Económico
El arancel es un instrumento que, aunque estudiado en microeconomía, es aplicado por el gobierno. Consiste en un «impuesto» que se exige a los productores extranjeros con el objeto de elevar sus precios de venta en el mercado interior y así proteger la producción nacional.
Importación con y sin Aranceles
- Importación sin Aranceles: Al no aplicar impuestos o aranceles, los productos foráneos y nacionales tienden a tener el mismo precio.
- Importación con Aranceles: Generalmente, los países protegen su industria utilizando aranceles o impuestos a la importación.
Barreras No Arancelarias
Para defender una economía de posibles efectos negativos, se pueden utilizar aranceles o también otro tipo de barreras no arancelarias, como son:
- Contingente: Consiste en la limitación del número de unidades que pueden ser importadas.
- Control de cambios: Mediante la restricción de divisas y el establecimiento de tipos de cambio distintos según la mercancía que se importa.
- Subsidios a la producción: Subvencionar una producción nacional para dificultar las importaciones.
- Impuestos sobre el consumo de bienes importados.
- Establecimiento de trabas administrativas que obstaculicen la entrada de productos extranjeros.
Ingresos de los Consumidores y su Efecto en la Demanda
La política de ingresos, en el contexto de los gastos públicos, forma parte de la política fiscal proveniente de la Macroeconomía. Por ejemplo, si se incrementan los salarios de los trabajadores del sector público.
Efecto en Productos Industriales
Caso de productos de origen industrial: Los incrementos en los ingresos originan un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.
Efecto en Productos Agropecuarios
Caso de productos de origen agropecuario: El incremento de los ingresos ocasiona alzas en los precios, y las cantidades demandadas permanecen en q1 (en el corto plazo).
Política de Crédito Agrario
Es un instrumento proveniente de la macroeconomía, como parte de la política monetaria y de la oferta monetaria. El Estado, a través del Banco Central de Reserva, la banca comercial de fomento o entidades financieras intermediarias, puede colocar dinero en manos de los productores y consumidores en forma de préstamos a tasas de interés preferenciales y con ciertas facilidades de pago. Entonces, se producen los siguientes efectos, según los casos:
Efectos en Productos Industriales
Productos Industriales: Un incremento en los ingresos ocasiona, en un primer momento, un aumento en los precios y las cantidades demandadas. Sin embargo, la rebaja en las tasas de interés para los créditos a los productores ocasiona una disminución en sus costos de producción y, por consiguiente, un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.
Efectos en Productos Agropecuarios
Productos Agropecuarios: El incremento de los ingresos ocasiona alzas en los precios, y las cantidades demandadas permanecen en q1. En el corto plazo, una rebaja en las tasas de interés para la producción no tiene efectos inmediatos en incrementos en la cantidad ofertada, sino hasta la cosecha siguiente.
El Crédito y sus Enfoques
Enfoque Minimalista
Brindar servicio financiero únicamente. Se basa en que los pobres son pobres porque no tienen acceso a los recursos económicos.
- Objetivo general: Alcanzar en lo posible a más clientes pobres.
- Objetivo específico: Lograr sostenibilidad financiera y operacional.
- Metodología: Valorizada por su prueba de alta tasa de recuperación.
- Fomento de la acción individual.
- El impacto social logrado por el crédito es un impacto indirecto.
- Logran servicios como “intermediario financiero”.
- Hay un fomento para integrar a los pobres en el sistema formal principal.
Enfoque Integralista
Brindar servicios financieros y sociales, como capacitación y educación.
- Objetivo general: Lograr un empoderamiento económico.
- Objetivo específico: Intervenir directamente en la vida de los clientes a través del microcrédito y otros servicios.
- Metodología: Empoderamiento como base de solidaridad.
- Fomento de la acción colectiva.
- Impacto social: Directo.
- Logran servicios de intermediación social y financiera.
- Espera cambiar las estructuras dentro del sistema formal principal que excluye a los pobres.
Clases de Bancos
Según el Origen del Capital
- Bancos públicos: El capital es aportado por el Estado.
- Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.
- Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y públicos.
Según el Tipo de Operación
- Bancos corrientes: Son los más comunes con los que opera el público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en caja de ahorros, préstamos, cobros, etc.
Funciones de Producción y Rendimientos
Definición de Función de Producción
Una función de producción es una relación matemática que describe en qué forma la cantidad de un producto depende de las cantidades de insumos que se utilicen.
Características de la Función de Producción
La función de producción indica el rendimiento que es posible obtener cuando se varían y combinan los insumos. Se consideran constantes factores como el clima, educación, organización de producción, tenencia de la tierra, etc. La cantidad de producto se puede determinar si se sabe la cantidad y calidad de insumo.
Tipos de Función de Producción
- De rendimiento constante: Cuando el producto se incrementa en una misma cantidad por cada unidad de insumo adicional.
- De rendimiento creciente: Cuando una unidad de insumos provoca un incremento mayor en el producto.
- De rendimiento decreciente: Indica que al aumentar la cantidad de insumos, los rendimientos son cada vez menores.
Se asume que los insumos son perfectamente divisibles, homogéneos en calidad y tienen igual valor en el mercado.
Ley de los Rendimientos Decrecientes
La Ley de los Rendimientos Decrecientes indica que, si se le añaden unidades sucesivas de un insumo a cantidades constantes de otros insumos, finalmente se llega a un punto en que declina el aumento del producto por unidad adicional de insumo.