Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Empresa y Producción

Sistema Económico

Conjunto de relaciones institucionales que intenta resolver los problemas de la economía.

Sistema de Planificación Central

Las autoridades deciden qué producir, cómo y para quién. Las decisiones se toman de forma centralizada por un comité central. Se establecen planes de producción con objetivos a uno o varios años. La propiedad de los medios de producción es estatal. Para su funcionamiento, requiere una fase de planificación donde se fijan los bienes y servicios a producir y una fase de aplicación donde se fabrica y controla la producción del país.

Sistema de Economía de Mercado

Las decisiones sobre la producción se toman sin dirección central; son los productores y los consumidores quienes fijan los precios y las cantidades de los productos.

El Precio

El precio es el número de unidades monetarias que hay que dar a cambio de una unidad de producto. El mercado funciona de tal forma que cuando la demanda de un producto supera a la oferta, se produce un exceso de demanda que hace que el precio suba, y viceversa.

Diferencias Clave entre Sistemas

  • Economía de Mercado: Propiedad privada de factores y empresas, libertad de elección para consumidores y empresas, asignación de recursos realizada por el mercado.
  • Planificación Central: Propiedad pública de empresas y medios de producción, restricción de libertad de elección, asignación de recursos establecida en el plan de la autoridad central.

Especialización e Intercambio

Cada individuo se especializa en un producto determinado y después lo vende para obtener dinero y comprar lo que necesita. El dinero facilita los intercambios al evitar el trueque. La especialización facilita la división del trabajo.

Formación de Precios en el Mercado

Los precios se forman por el cruce de la oferta y la demanda, ya que los agentes defienden sus beneficios.

Fallos del Mercado

  • Falta de Equidad: La distribución de la renta se hace en función de quiénes sean los propietarios de los factores de producción.
  • Falta de Eficiencia: El mercado no siempre produce bienes o servicios que no generen beneficio directo, incluso si son socialmente necesarios.

Sistemas de Economía Mixta

Aquella en la que el Estado interviene en la economía, pero sin controlarla totalmente. Sus objetivos incluyen:

  • Proteger los derechos y libertades de las personas.
  • Producir bienes y servicios públicos.
  • Regular la actividad económica.
  • Promover el pleno empleo, la estabilidad de precios, el crecimiento económico y el equilibrio exterior.
  • Ofrecer ayudas a personas sin ingresos (por salud, edad, desempleo, etc.).

La Empresa

Unidad económica de producción en la que se combinan los factores productivos para fabricar un producto. El fin último en toda empresa capitalista es maximizar el beneficio. La empresa es un conjunto de factores productivos con un órgano de coordinación de todos sus elementos; una dirección central coordina, dirige y controla la organización.

Beneficio

Es la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta y los gastos incurridos para producir el bien o servicio.

Utilidad y Valor Añadido

Utilidad

La utilidad de un producto depende de:

  • Utilidad de Forma: Cualidad del producto para satisfacer una necesidad del consumidor.
  • Utilidad de Tiempo: Momento en el que el consumidor necesita el producto.
  • Utilidad de Lugar: Dónde necesita el producto el consumidor.

Valor Añadido

Diferencia entre el valor del producto final y el valor de las materias primas utilizadas.

Proceso de Producción

Aplica procedimientos tecnológicos para transformar los factores productivos o materias primas en productos terminados.

Tecnología

Conjunto de procesos, procedimientos, equipos y herramientas utilizados para producir bienes y servicios.

Tipos de Producción según la Tecnología

  • Producción Manual: El hombre proporciona la fuerza y maneja las herramientas.
  • Producción Mecanizada: La máquina proporciona la fuerza y el hombre la maneja.
  • Producción Automatizada o Robotizada: La máquina proporciona la fuerza y es manejada por otra máquina.

Ciclos de Actividad y Beneficio

Comienza con la compra de las materias primas para fabricar productos y termina cuando se recibe el dinero por la venta.

Período de Maduración

Transcurre desde que se gasta el dinero en la compra de materias primas hasta que se recupera con el cobro. El Período Medio de Maduración es el tiempo medio que tarda en recuperarse el dinero invertido.

Costes de Producción

Determinan lo que vale producir cada unidad y fijar el precio de venta.

  • Costes Fijos: No dependen del volumen de producción.
  • Costes Variables: Dependen de la cantidad producida.

Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)

Cantidad de productos que hay que fabricar y vender para que el beneficio sea igual a cero.

Límites del Análisis a Corto Plazo

El análisis del punto muerto supone que el precio de venta del producto es constante y que los costes se dividen en costes fijos (los que no cambian con el nivel de producción) y costes variables (los que dependen de la cantidad de unidades de producto que se fabrican y venden), lo cual es válido principalmente en el corto plazo.

Productividad

Relación entre la producción de un periodo y los factores productivos utilizados (ej. materias primas). Se mide en unidades físicas por unidad de tiempo.

  • Productividad Media: Producción por cada unidad de factor productivo (ej. materia prima).
  • Productividad Marginal: Producción que aporta la última unidad de factor productivo que se ha añadido.

División del Trabajo

Permite la especialización de cada trabajador en una tarea concreta, aumentando la productividad y favoreciendo el desarrollo económico. Promueve el mercado de bienes y servicios. Cuanto más desarrollado sea un país, más especializado estará en la fabricación de productos.

Ecuacion  Ecuacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *