La Empresa: Un Sistema Económico Generador de Riqueza y Empleo
La empresa es un sistema económico que genera riqueza y empleo. Su función principal es producir un bien o servicio. En ella se combinan recursos humanos, tecnológicos y financieros, todos ellos con el fin de conseguir un objetivo.
Concepto de Empresa
En la actualidad, podemos encontrar diversos conceptos:
- Aspecto económico-financiero
- Aspecto jurídico-mercantil
- Aspecto tecnológico-productivo
Elementos de la Empresa
A) El Factor Humano
Aporta su trabajo o recurso financiero.
- El empresario: debe tomar las decisiones para llevar a cabo la actividad.
- El propietario o capitalista: muchos socios, pocos encargados de dirigirla.
- Los empleados: aportan su trabajo a cambio de una remuneración.
B) El Capital
Conjunto de bienes que integran el patrimonio. El capital fijo.
- La propia organización: los diferentes factores adecuadamente organizados con el fin.
- Mundo exterior: lo constituyen las personas, como instituciones u organismos públicos.
Funcionamiento de la Empresa: Áreas Básicas
El funcionamiento de la empresa depende de la aplicación racionalizada y previamente planificada.
Áreas básicas de actividad: Cada una de estas áreas tiene un cometido específico, pero deben estar perfectamente organizadas.
- Área de aprovisionamiento: se encarga de suministrar la materia prima.
- Área financiera: se ocupa de la obtención y gestión de los recursos financieros.
- Área administrativa: gestión de todos los documentos administrativos, contables y legales.
- Área comercial: consiste en el estudio del mercado, cómo vender el producto y servicio.
- Área de personal o de recursos humanos: abarca todos los aspectos relacionados con el personal.
Otros Aspectos Relevantes
Otro factor esencial es la dirección, responsable de la supervivencia de la entidad y establecedora de las políticas y directrices. Su misión es la organización y coordinación. Otro factor son los avances tecnológicos, que obligan al personal a estar perfectamente capacitado.
Objetivos de la Empresa
- Ser reconocido por todos los miembros de la organización.
- Los objetivos serán precisos y, si es posible, cuantificables.
- Se ordenarán para posibilitar la toma de decisiones y evitar el posible conflicto.
- Dar participación a todas las distintas áreas en el momento de producción.
- Los objetivos serán realistas, razonables y serán un reto para los miembros.
A) Según su Naturaleza
Objetivos económicos:
- Maximizar beneficios: BENEFICIO = INGRESO – COSTOS
- Crecimiento empresarial
- Incremento de la productividad
- Objetivos financieros: sobre la liquidez o el endeudamiento
Objetivos sociales:
- Creación de empleo
- Incremento del nivel de industrialización
- Recuperación de patrimonio (restauraciones, etc.)
- Conciliación de la vida laboral y familiar para los empleados
B) Según el Horizonte Temporal
- Objetivos estratégicos
- Objetivos tácticos u operativos
La Responsabilidad Social de la Empresa: RSC, Ética de los Negocios y Balance Social
Últimamente están cobrando importancia dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), impulsada desde la administración y adoptadas por algunas grandes empresas.
La Ética de los Negocios
La empresa desarrolla su actividad en la sociedad y depende de ella.
- La proliferación de las malas prácticas empresariales que remueven la opinión pública y sobornos.
- La excesiva juridificación de la empresa, normas jurídicas que no son suficientes para regular el funcionamiento de la empresa.
Clases de Empresas
Es la unidad que reúne los factores de producción (recursos naturales, trabajo y capital) y los utiliza para producir un bien o servicio que vende.
- Individualizada
- Colectiva
Criterios de Clasificación de las Empresas
Según la propiedad o titularidad del capital:
- Empresa privada: el capital es propiedad de los particulares.
- Individual
- Social
- Empresa pública
Según su tamaño: es la magnitud en cuenta el volumen de las operaciones que se realizan.
- Grandes
- Medianas
- Pequeñas
Según el sector de actividad en el que la empresa desarrolle su función:
- Empresas agrícolas y pequeñas
- Empresas extractoras y mineras
- Empresas industriales
- Empresas de servicio
- Empresas comerciales
- Mayorista
- Minorista
- Comisionistas
Según el ámbito geográfico:
- Nacionales
- Locales
- Regionales
- Multinacionales
Tipos de Multinacionales
- Internacionales: se introducen en otros países por cualquier estrategia que no sea la inversión directa.
- Multinacional: desarrolla sus actividades en el exterior, pero tiene su base nacional de su capital.
- Transnacional: pertenecen y ejercen un control personas de diferentes nacionalidades.
- Supranacionales: operan con capitales de distintas procedencias según su interés.