1. Concepto de Globalización
Es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
2. Ventajas de la Globalización
- Rapidez en el crecimiento, mejores niveles de vida, nuevas oportunidades.
- Acceso a la información y recursos tecnológicos.
- Apertura cultural, costumbres de otros países.
- Ingreso de tecnología de última generación.
3. Desventajas de la Globalización
- Incremento de la desigualdad social, entre ricos y pobres.
- Gran poder de las multinacionales, existencia de monopolios.
- Aumento de la deuda externa para países en vía de desarrollo.
4. ¿Qué son las TIC?
Son las tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
5. Áreas Funcionales que Operan con TIC
- Contabilidad
- Ingeniería
- Finanzas
- Recursos Humanos
- Sistemas de información para la administración
6. ¿Qué es el Comercio Electrónico?
Consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos tales como Internet.
7. Características del Comercio Electrónico
- Participa todo tipo de individuos, conocidos o desconocidos, ya sean personas físicas o entidades públicas o privadas.
- El mercado relevante es potencialmente infinito (expansión ilimitada).
- Necesidad de utilizar métodos de seguridad (ej. firma digital).
8. Comparación: Comercio Electrónico vs. Comercio Tradicional
FACTOR | COMERCIO TRADICIONAL | COMERCIO ELECTRÓNICO |
Cliente | Conocido | Anónimo |
Variedad de Productos | Limitada | Ilimitada |
Horario Atención | Limitada | 24 hrs. / 7 días semana |
Asistencia en Venta | 1 por vendedor | Todos los que entran |
Costo / acción vender | Existe | Es marginal |
Utilización de Espacio Físico | Para vender | Para ahorrar costos |
9. Ventajas del Comercio Electrónico
- Rapidez en el medio utilizado.
- Reducción de costos.
- Desaparición de intermediarios.
- Acceso irrestricto.
- Ampliación del mercado relevante.
10. Desventajas del Comercio Electrónico
- Posible aumento de la desocupación.
- Dificultad para identificar a las partes.
- Riesgos de seguridad.
- Posible falta de registro formal de la transacción.
- Dificultades probatorias en los negocios.
11. Tipos de Comercio Electrónico
- B2B: Se realiza entre dos o más empresas.
- B2C: Operaciones comerciales llevadas a cabo por una empresa y dirigidas al consumidor final.
- B2A: Negocio de una empresa para la administración pública.
- B2E: Relación comercial de una empresa y los empleados de la misma.
12. Tipos Específicos de Comercio Electrónico
- F-COMMERCE: Es la ramificación del E-commerce que supone el uso de redes sociales (ej. Facebook).
- M-COMMERCE: Con las mismas bases del E-commerce tradicional, cuya diferencia radica en que las transacciones pueden ser ejecutadas desde un dispositivo móvil.
- GEO-COMMERCE: Basado en la geolocalización, permite encontrar negocios o servicios cercanos.
13. Definición de E-Business
Se define como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no solo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales.
14. Ventajas del E-Business
- Bajos costos de operación.
- Facilidades de monitoreo.
- Ampliación de horizontes de inversión.
- Experiencias compartidas.
- Automatización de procesos.
15. Desventajas del E-Business
- Riesgo de ataques de Phishing.
- Riesgo de ataques de Pharming.
- Desconfianza de algunos usuarios.
- Falta de conocimiento por parte de algunos usuarios.
16. Alcance del E-commerce
Cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor y administración de lealtad del consumidor.
17. Alcance del E-Business
Incluye al E-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y Recursos Humanos.
18. Comparación: Modelo de Negocio Tradicional vs. Nuevo Modelo Digital
COMPARACIÓN | |
MODELO TRADICIONAL | NUEVO MODELO |
Resistir el cambio | Aceptar el cambio como constante |
Crecer para lograr economías de escala | Utilizar alianzas estratégicas / lograr economías de escala |
Relación con la competencia: Paralizarla | Relación con la competencia: Colaboración |
Barreras de entrada: Aumentarlas | Adaptabilidad: Mayor |
Enfoque: Optimizar costos | Enfoque: El cliente controla la relación |
Relación con aliados: Crear costos de cambio | Relación con aliados: Invertir en ellos |
19. Finalidad de la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico
Tiene como objetivo posibilitar y facilitar el comercio por medios electrónicos ofreciendo a los legisladores un conjunto de reglas internacionalmente aceptables encaminadas a suprimir los obstáculos jurídicos y a dar una mayor previsibilidad al comercio electrónico.
20. Aspectos Legales Clave del Comercio Electrónico
La Ley Modelo se basa en principios como:
- La No discriminación: Asegura que no se denegarán a un documento sus efectos jurídicos, su validez o su ejecutabilidad por la única razón de que figure en formato electrónico, como lo escrito, original, firma y documento.
- La Neutralidad respecto de los medios técnicos: Obliga a adoptar disposiciones cuyo contenido sea neutral respecto de la tecnología empleada. El objetivo de las reglas neutrales es dar cabida a toda novedad que se produzca en el futuro sin necesidad de emprender una labor legislativa.
- La equivalencia funcional: Se establecen los criterios conforme a los cuales las comunicaciones electrónicas pueden equipararse a las comunicaciones sobre papel. En particular, enuncia los requisitos concretos que deben cumplir las comunicaciones electrónicas para realizar los mismos fines y desempeñar las mismas funciones que se persiguen en el sistema tradicional basado en el papel con determinadas conceptos, como escrito, original, firma y documento.
21. Aspectos Éticos para la Empresa (en línea)
- Daño a la reputación.
- Deterioro de la confianza a largo plazo, afectando el negocio.
22. Aspectos Éticos hacia el Cliente (en línea)
- Privacidad de los clientes: No se debe divulgar a terceros para fines comerciales.
- Protección de datos personales (dirección, teléfonos, etc.) que no puedan comprometer la privacidad del cliente. Solo deben ser utilizados para los fines previamente establecidos y comprendidos por las partes.
- Respetar los derechos de autor.
23. Seguridad en el Comercio Electrónico
- Encriptación: La información transferida solo es accesible por las partes que intervienen.
- Firma digital: Evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo.
- Certificado digital: Emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes.
24. Resumen de la Ley 19.799 (Chile)
Analiza los distintos:
- tipos de firma electrónica
- aspectos tecnológicos que hay detrás
- documentos electrónicos, su presentación en juicio y su valor probatorio
- características de los certificados de firma electrónica
- derechos y obligaciones de los titulares de firma electrónica
- uso de este tipo de firma por órganos del Estado.
25. Definiciones Clave
- ENCRIPTACIÓN: Es el proceso para volver ilegible información considerada importante; solo se puede leer aplicando una clave.
- FIRMA ELECTRÓNICA: Es una firma digital que se ha almacenado en un soporte de hardware.
- FACTURA ELECTRÓNICA: Es un documento electrónico que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
- ENTIDADES CERTIFICADORAS: Son organizaciones encargadas de certificar la identidad de los participantes en transacciones electrónicas y la validez de los certificados digitales.
- REGISTRO DE MARCAS: Es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios.
26. Garantías de la Firma Digital
- Autenticación de las partes.
- Garantiza la integridad del documento.
- No repudio por parte de los firmantes.
- Mayor seguridad (uso de encriptación) y dificultad para plagiar.
27. Beneficios de la Firma Digital
- Identificación.
- Confidencialidad.
- Confiabilidad.
- Reducción de costos.
- Control.
- Aceleración de procesos.
28. La Factura Electrónica
Es un tipo de gestión informática que utiliza un sistema de comunicaciones para garantizar la autenticidad y la integridad del documento electrónico.
29. Beneficios de la Factura Electrónica
- Ahorro en la administración de facturas: recepción, almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío, etc.
- Información oportuna, tanto en la recepción como en el envío.
- Ahorro en papelería.
- Facilidad para auditorías.
- Mayor seguridad en el resguardo de documentos.
- Menor riesgo de falsificación.
- Agilidad en la localización de información.
30. Entidades Certificadoras
La ley ha permitido la creación de entidades certificadoras que encriptan y codifican la información permitiendo:
- La identidad y autoridad de las partes que negocian por Internet.
- La confidencialidad e integridad de los contenidos, evitando que este pueda ser intervenido en el camino.
- El no repudio de los compromisos adquiridos por vía electrónica.
Para obtener estos certificados digitales, la empresa o persona debe solicitar este servicio a la entidad, que previamente reúne y registra todos los antecedentes del interesado.
31. Entidades Certificadoras en Chile
32. Definición de E-Logística
Son todos los medios electrónicos utilizados en las actividades logísticas desde que se acepta el pedido por un proveedor hasta que el producto es recibido y aceptado o es devuelto por el comprador.
33. Operadores Logísticos
Es aquella empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos de una o varias fases de su cadena de suministro (aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución e incluso ciertas actividades del proceso productivo).
34. Pilares de la Web 2.0
- A. Social Networking (Redes Sociales): Diseñadas para la creación de espacios que promuevan y faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social.
- B. Contenidos: Favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
- C. Organización Social e Inteligente de la Información: Recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la red.
- D. Aplicaciones y Servicios: Plataformas en línea y recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.
35. Tipos de Aplicaciones de Negocios Electrónicos
- E-CRM
- E-SCM
- E-PROCUREMENT
- E-COMMERCE
- E-MARKETPLACE
36. Definiciones de Aplicaciones de Negocios Electrónicos
- A. E-CRM: Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que operan por Internet. Su objetivo es incrementar la relación con el cliente, efectuando marketing one to one, dando fuerza en las ventas, brindando soporte adecuado al cliente, etc.
- B. E-SCM: Es el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente.
- C. Procesos de E-SCM:
- Planeación: Entre la demanda y la oferta para abastecer al consumidor.
- Abastecimiento: Planes y alianzas con proveedores a costos mínimos de entrega.
- Manufactura: Máxima flexibilidad y velocidad a bajos costos para responder al mercado.
- La entrega: Movimiento eficiente de productos de almacenes a clientes.
- D. E-PROCUREMENT: Gestiona procesos de aprovisionamiento a través de Internet, desde la solicitud del producto o servicio hasta el pago del mismo.
- E. E-MARKETPLACES: Son mercados virtuales que permiten tanto a vendedores como compradores agilizar sus procesos de compra / venta.
37. Beneficios de los E-Marketplaces
- Beneficios para compradores: Participan en un mercado electrónico en el cual agilizan los procesos de compras, tienen acceso a nuevos proveedores y a reducir los costos de las transacciones.
- Beneficios para proveedores: Les permite llegar a nuevos compradores, reducir el exceso de inventario obsoleto.
- Beneficios compartidos: Tanto compradores como vendedores cuentan con la ventaja de intercambiar información en tiempo real, así como la no-existencia de horarios de oficina ni de fronteras.
38. Factores de Segmentación del Cliente
- Geográfico: Áreas de distribución del producto. Diferencias culturales.
- Demográfico: Edad, sexo, renta doméstica.
- Psicológico: Personalidad, estilo de percepción, actitudes.
- Estilo de vida: Grupos de referencia, redes sociales.
- Uso del producto: Frecuencia de uso para un producto, lealtad a la marca.
- Beneficios del producto: Rendimientos o prestaciones esperadas, satisfacción.
39. ¿Qué es un Modelo de Negocio?
Es un conjunto de actividades planeadas, también conocidas como procesos de negocios, diseñadas para obtener una utilidad en un mercado.
40. Elementos Clave de un Modelo de Negocio
- Propuesta de valor
- Modelos de ingresos
- Oportunidad de mercado
- Entorno competitivo
- Ventaja competitiva
- Estrategia de mercado
- Desarrollo organizacional
- Equipo administrativo
41. Definición de Marketing Electrónico
Es el método para identificar la forma más eficiente de producir valor que pueda ser percibido por el mercado por medio de herramientas digitales.
42. Herramientas del Marketing Electrónico
- A. Marketing en Motores de Búsqueda (SEM/SEO): Corresponde al posicionamiento de la marca en motores de búsqueda (Google), de manera de obtener visualización constante o apoyar a distribuidores o proveedores locales.
- B. Marketing de Permiso: Describe la estrategia de obtener permiso de los consumidores antes de enviarles información o ventajas promocionales.
- C. Marketing de Afiliados: En el mundo fuera de línea, las referencias son una de las mejores fuentes de pistas calificadas.
- D. Marketing Viral: Es el proceso de obtener clientes para enviarles un mensaje de marketing de una empresa a sus amistades, familiares y colegas.
- E. Marketing en Redes Sociales: En el mundo fuera de línea son grupos de personas que se comunican voluntariamente entre sí, durante un largo tiempo (ejemplo: Facebook, etc.).
43. Las 4 F del Marketing Electrónico
- FLUJO: Experiencias llenas de interactividad y valor añadido.
- FUNCIONALIDAD: Páginas atractivas con navegación clara y útil para el usuario.
- FEEDBACK: Dialogar con el cliente para construir una relación en base a sus necesidades.
- FIDELIZACIÓN: Ofreciendo la creación de comunidades de usuarios y así tener un diálogo personalizado con el cliente.