Contabilidad Administrativa: Claves para la Gestión Empresarial Eficaz

Contabilidad Administrativa: Impulso para la Competitividad

La contabilidad administrativa tiene como función principal facilitar las actividades de planificación, el control de las operaciones y la toma de decisiones para conseguir una ventaja competitiva en costos que la diferencie de otras en el mercado.

Objetivos de la Contabilidad Administrativa

Como objetivo principal, se enfoca en planificar y controlar la información de la gestión administrativa, por lo que se obtienen acciones más eficientes que favorecen la toma de decisiones.

Objetivos Específicos

  • Ayudar a gerentes a direccionar acciones según estrategias tanto a corto como a largo plazo.
  • Apoyar la toma de decisiones acertadas y facilitar los informes con datos relevantes y oportunos según cada meta.
  • Valer de soporte para la gestión contable y como herramienta del control de procesos en todas las áreas de la organización.

Características de la Contabilidad Administrativa

Aunque es vista como un instrumento de análisis de costos, la contabilidad administrativa es realmente un mecanismo que ayuda a mejorar las gestiones gerenciales. También busca analizar otros datos confidenciales que muestren información de su funcionamiento. De esta manera, es capaz de ofrecer una interpretación objetiva en las medidas de desarrollo y una subjetiva en las proyecciones a futuro.

Funcionamiento Dentro de la Organización

La contabilidad administrativa trabaja en función de producir la información para uso interno. Analiza todos los departamentos de la empresa y reconoce las áreas fuertes y las débiles, potencia las fortalezas en cada uno y, en función de esto, trabaja sus debilidades.

  • Control de calidad: Esta es la filosofía de una cultura de trabajo que compromete al recurso humano con el mejoramiento continuo.
  • Orientación hacia el cliente: Es la forma de escuchar al cliente y orientarnos a ofrecerles productos y servicios de calidad que le puedan satisfacer sus necesidades.
  • Tiempo como factor clave: Es un aspecto sumamente importante para la toma de decisiones; hay que saber cuándo comprar y cuándo vender para tener éxito en la transacción que se realice.

Herramientas Clave en la Contabilidad Administrativa

  • ERP (Enterprise Resource Planning) Planificación de recursos empresariales: Son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.
  • SCM (Supply Chain Management) Gestión de la cadena de suministro: Es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente.
  • CRM (Customer Relationship Management) Gestión de relaciones con el cliente: Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente, con un sistema informático de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing.
  • KM (Knowledge Management) Conocimiento administrativo: Es un concepto en el cual la empresa conscientemente recaba, organiza, comparte y analiza su conocimiento.
  • (Collaborative Technologies) Tecnologías colaborativas: Son herramientas utilizadas para compartir y distribuir información, tomar decisiones a distancia.

Técnicas y Sistemas de Contabilidad Administrativa

  • La contabilidad se define: como una técnica que se utiliza para producir sistemáticamente y estructuralmente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad económica.
  • Justo a tiempo: Este sistema conlleva a elaborar el producto cuando es necesario y lo requiere el cliente; esta técnica permite reducir.
  • Costeo basado en actividades: Su misión es determinar correctamente el costo del producto o servicio.
  • Target Costing: Esta herramienta nos indica que el precio de un producto o servicio se ve cada vez más influido por el mercado.
  • Crecimiento del sector de servicios: Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales.
  • Desarrollos tecnológicos de los sistemas de información: Estos sistemas cada vez son más complejos y presentados de diferentes maneras que facilitan la tarea de administrar las empresas.
  • Enfoque de funciones cruzadas: Responsables de generar informes administrativos conozcan muy bien las actividades que se efectúan en una organización.
  • Internet en los negocios: El avance de las comunicaciones en el mundo ha llevado a que los negocios sean más fáciles de realizar.

Contabilidad Financiera vs. Contabilidad Administrativa

Contabilidad Financiera

Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones.

Contabilidad Administrativa

Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación.

Contabilidad Fiscal

Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.

Indicadores Clave en la Gestión Financiera

  • Liquidez: Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.
  • Rentabilidad: Puede entenderse como una medida del beneficio que obtiene una compañía con relación a los fondos invertidos por los accionistas.
  • Crecimiento: Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía.
  • Apalancamiento: Es la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera. A mayor crédito, mayor apalancamiento y menor inversión de capital propio.
  • Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

Comparación: Contabilidad Administrativa vs. Contabilidad Financiera

La Contabilidad Administrativa es el sistema de información al servicio de la administración, que se orienta a funciones de planeación, control y toma de decisiones. Por su parte, la Contabilidad Financiera es la técnica con la que se produce de una manera sistemática información cuantitativa sobre entidades económicas, orientada a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa.

Significado de Costo

Puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo; en tanto que la segunda acepción se refiere a lo que sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida.

  • (Costos): Son los costos relacionados con la función de producción; es decir, de materia prima directa, de mano de obra directa y de cargos indirectos.
  • (Gastos): Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.

Tipos de Costos

  • Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados.
  • Costos de distribución: Son los que incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor.
  • Costos de administración: Son los que se originan en el área administrativa, o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones en general de la empresa.
  • Costos financieros: Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

Identificación de Costos

  • Costos directos: Son los que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
  • Costos indirectos: Son los que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.

Clasificación por Comportamiento

  • Costos fijos: Son los que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, y que no tienen nada que ver con los volúmenes de producción o venta.
  • Costos variables: Son los que, cuya magnitud, cambian en razón directa al volumen de las operaciones realizadas.
  • Costos semifijos, semivariables o mixtos: Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables.

Clasificación por Tiempo

  • Costos históricos: Son los costos que se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo de producción, esto es que se producen antes y se determinan después.
  • Costos predeterminados: Son los determinados con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *