1.2 Evolución Histórica de la Contabilidad de Costes
Evolución Cronológica
Inicios
La Contabilidad de Costes (C.C.) es una disciplina relativamente reciente, cuyos comienzos se sitúan en el siglo XIX, a raíz de la Revolución Industrial y la internalización de las operaciones del proceso productivo. Anteriormente, estas operaciones eran externas.
Las necesidades de información eran cubiertas por la Contabilidad Financiera (C.F.).
Las fuertes inversiones y la mano de obra fija hicieron necesaria mayor información sobre la producción obtenida, surgiendo así la C.C., que informaba en un primer momento del coste de producción de los productos y su composición básica.
Consolidación
Se produce a finales del siglo XIX y principios del XX, por la implantación de la «Administración Científica de la Producción» (análisis de productividad, eficiencia y rentabilidad).
Perfeccionamiento del Enfoque Convencional
En el periodo entre guerras (1915-1950), el desarrollo vertical y horizontal de las empresas hizo necesario un mayor volumen de información para la toma de decisiones.
Hubo intentos de perfeccionar la C.C. para controlar a los directivos y los múltiples procesos y productos.
La C.C. se puso al servicio de la C. Financiera.
Asimilación de Criterios de Gestión
En el periodo de 1950-1970, sobre todo en los años 60, se produjeron los siguientes acontecimientos:
Excelente coyuntura económica.
Consumo de masas.
Desarrollo de los medios de comunicación.
Desarrollo vertical y horizontal de las empresas (holdings).
Expansión geográfica de las empresas.
Esta compleja realidad empresarial necesitaba nuevas herramientas de gestión, y surgió la necesidad de la C.C. para gestionar.
Crisis del Enfoque Convencional y Consolidación del Enfoque de Gestión
Hechos condicionantes: por un lado, la crisis del petróleo y, por otro, los cambios sufridos en las dos últimas décadas, como son:
Globalización.
Creciente incertidumbre y turbulencia del entorno.
Gran aumento de la competencia.
Demanda más exigente y selectiva.
Aumento de las gamas de productos ofertados.
Utilización de la calidad como estrategia competitiva.
Cambios Organizativos y Estructurales
Se producen cambios organizativos y estructurales en las empresas para mejorar la gestión y la competitividad:
Sistemas de fabricación flexible (JIT).
Control de la calidad total (TQM).
Producción con tecnología avanzada (CAD).
Ante esto, los sistemas tradicionales de información quedaron obsoletos como herramientas de gestión y fue necesario contar con nuevas técnicas de información, como el método ABC.
Evolución por Etapas (Horgren, Ezamel y Hart)
Coste Verdadero
Hasta la década de los 60. Cálculo preciso del coste de los productos. Solo había una forma de calcular el coste de producción de un bien. Concepto de Verdad Absoluta.
Sirve a la C.F. valorando las existencias.
Carácter informativo subsidiario, completando a la Contabilidad Financiera.
Verdad Condicional
A raíz de la década de los 60, la creciente complejidad afectó a las empresas, provocando en éstas una mayor demanda de información que racionalizara la toma de decisiones.
No era válida la C.C. como verdad absoluta; surgió la necesidad de una herramienta que diera diferentes costes para diferentes propósitos (C.F. vs C.G.).
Necesidades concretas y particulares para gestionar.
Determinación de multitud de modelos y técnicas que proporcionan diferente información según se necesite.
La C.C. se desmarca de la C.F., surgiendo la C. de Gestión.
Verdad Costosa
Hasta finales de los 70. Implica una selección (grado de exactitud) y temporización de la información que se necesita para gestionar, en base a estudios de coste-beneficio de la misma.
Coste: elaboración y suministro de información.
Beneficio: utilidad proporcionada a los usuarios.
Verdad Realizada
Finales de los 70 – finales de los 80.
Gran avance en aspectos como:
Relacionados con la organización y el comportamiento en la empresa.
Delegación de responsabilidades.
La interdisciplinariedad.
Enfoque positivo que se pretende dar.
Se intenta instrumentar una teoría general. Explicar qué se hace en la empresa y qué se puede hacer, aplicando los conocimientos y técnicas de la C. de Costes.
Verdad Estratégica
Últimas dos décadas.
Profundo y turbulento proceso de cambios tecnológicos, organizativos y estructurales.
Obsolescencia de sistemas de información de la empresa.
Nuevas técnicas de apoyo:
Sistemas de seguimiento de actividades.
Gestión de la calidad y sus costes.
Ampliación del campo de estudio a la contabilidad estratégica.
Gestión de costes relacionados con el C.V.P. (Coste-Volumen-Beneficio).
1.3 Objetivos de la Contabilidad de Costes y Gestión
Planificación y Control:
Planificación Estratégica (Largo Plazo).
Control de gestión (Medio Plazo y Corto Plazo).
Control de tareas o de ejecución (Corto/Corto Plazo).
Valoración de bienes y servicios: Materias Primas, Servicios y distintos Productos (En Curso, Semiterminados y Terminados).
Importancia y criterios de cada uno:
Depende del uso que se le quiera dar a la información.
Según el ámbito de la C. Financiera o la C. de Gestión.
Ámbito de C. Financiera: Valorar productos y servicios.
Ámbito de C. de Gestión: Informar de forma relevante y oportuna para la planificación y el control.
1.4 Definición de Contabilidad de Costes y Gestión
Sistema de información (S.I.) para captar, registrar, elaborar, analizar y distribuir información relevante y oportuna de la actividad productiva para planificar y controlar, según principios propios o no (C.G.).
S.I. para la valoración de productos y servicios, respetando los principios contables generalmente admitidos (C.F.).
7.7 Posibilidades y Limitaciones del Modelo de Coste Variable
Arbitrariedad en el proceso de asignación de los costes fijos.
Infravaloración del coste de producción. Falta de referencia con los precios del mercado.
En el estudio de la eficiencia productiva de la empresa por producto, centro o mercado. En la asignación de recursos productivos.
Mayor detalle de costes variables y en su seguimiento hasta su aportación al valor de la producción.
Diez Pasos para la Aplicación del Modelo de Coste Variable:
Organigrama de producción. Flujo de recursos productivos por centros y secciones.
Determinar el periodo contable y recogida de información de contabilidad financiera e interna.
Cálculo de las diferencias de incorporación.
Clasificación de costes: Costes Fijos y Variables.
Reparto Primario: Distribuir los costes variables directos o indirectos a los productos.
Reparto Secundario: Asignar costes de centros auxiliares a centros principales.
Verdadero coste de compras.
Cálculo del coste de producción semiterminada y terminada (final).
Cálculo de producción vendida.
Cálculo del margen bruto (MB), margen sobre beneficios (MSB), margen neto (MN) y resultado total. Cierre de contabilidad. Conciliación.
5.6 El Cuadro de Imputación
Imputa los costes localizados en los centros principales a la producción.
Se colocan los centros principales en las filas y los distintos productos en las columnas, repartiendo los costes según cómo trabaje el centro para la obtención del producto o servicio.
Las cesiones de costes se realizan previa valoración de las unidades de obra (U.O.).
Precio unitario por unidad de obra (P.U.O.) = Coste Total Centro / Número de U.O.
Coste Cedido = U.O. Cedidas * P.U.O.
5.7 El Modelo de Costes Completos
Posibilidades y Limitaciones
Diez Pasos para Aplicar el Modelo de Costes Completos:
Organigrama de producción. Flujo de recursos productivos por centros y secciones.
Determinar el periodo contable.
Recogida de información contable de C. Financiera.
Cálculo de las diferencias de incorporación.
Reparto Primario: Distribuir los costes directos a los centros o indirectos a los productos.
Reparto Secundario: Asignar costes de centros auxiliares a centros principales.
Cálculo del verdadero coste de compra.
Cálculo del coste de producción semiterminada y terminada (final).
Cálculo de producción vendida.
Cálculo del resultado ordinario de explotación analítica y resultado total. Cierre de contabilidad.
Limitaciones y Posibilidades del Modelo:
Mayor arbitrariedad en el proceso de asignación de los costes fijos.
En el estudio de la eficiencia productiva de la empresa por producto, centro o mercado. En la asignación de recursos productivos.
Valoración lo más exacta posible de existencias del almacén. Mayor poder de comparación con el precio de venta al público.
Mayor detalle en el seguimiento de costes hasta su aportación al valor de la producción.