Información Contable en la Empresa
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información de la empresa. Para que la información sea objetiva, debe ser:
- Fiable: Que provenga de fuentes contrastadas.
- Relevante: Que sea de utilidad y no incluya contenido superfluo.
- Acorde con las normativas internacionales y la legislación contable.
- Expresada en una unidad de cuenta común: Las magnitudes monetarias deben expresarse de forma comparable (euros).
El objetivo es proporcionar información económica a diferentes niveles y usuarios:
- A los directivos, para que tengan información que les sirva para la toma de decisiones.
- A los accionistas, para comprobar que sus intereses están bien protegidos.
- A los trabajadores, ya que de los resultados de la empresa depende su continuidad en ella.
- A los acreedores, para saber si esta presenta solvencia y suficientes garantías para cobrar sus créditos.
- A los posibles inversores.
- A los bancos, como acreedores privilegiados que son.
- Al estado o administraciones públicas, ya que las subvenciones deben estar acompañadas de la suficiente información contable que las avale.
El Patrimonio de la Empresa
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, en relación con la finalidad que tengan.
- El activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o el destino de sus fondos.
- El patrimonio neto y pasivo refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone.
Masas Patrimoniales
- Activo no corriente: Elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico.
- Inmovilizado: Elementos que posibilitan la actividad productiva.
- Inversiones inmobiliarias: Inversiones en bienes inmuebles que no intervienen en la actividad propia de la empresa.
- Inversiones financieras a largo plazo: Cualquier inversión en activos financieros a largo plazo.
- Activo corriente: Elementos que están en constante rotación.
- Existencias: Aquellos materiales que se utilizan en la elaboración del producto.
- Realizable: Créditos y derechos a favor de la empresa por operaciones que ya están consumadas.
- Disponible: Aquellos elementos que tienen una disponibilidad inmediata.
- Patrimonio neto: Recursos de la empresa para la autofinanciación.
- Pasivo no corriente: Aquellas fuentes de recursos que tienen que devolverse en un periodo superior a la duración de un ejercicio económico.
- Pasivo corriente: Deudas que la empresa debe devolver en el ejercicio económico.
- Elementos patrimoniales: Son los bienes, derechos y obligaciones que forman las masas patrimoniales que forman el patrimonio de la empresa.
Un balance de situación es un estado contable en el que se ordenan convenientemente los elementos patrimoniales que en ese momento tiene la empresa en masas patrimoniales y que forman el activo, patrimonio neto y pasivo.
Los Resultados de la Empresa
Gastos
- Compra de mercaderías
- Compra de materias primas
- Devoluciones de ventas y operaciones similares
- Rappels sobre ventas
- Variación de existencias
- Arrendamientos y cánones
- Servicios de profesionales independientes
- Transportes
- Servicios bancarios
- Suministros
- Impuesto sobre beneficios
- Otros tributos
- Sueldos y salarios
- Seguridad social a cargo de la empresa
- Intereses de deudas
- Descuento sobre ventas por pronto pago
- Amortización del inmovilizado
Ingresos
- Ventas de mercaderías
- Prestaciones de servicios
- Devoluciones de compras
- Rappels por compras
- Ingresos por arrendamientos
- Descuentos sobre compras por pronto pago
- Otros ingresos financieros
La cuenta de pérdidas y ganancias es un estado que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico.
El Plan General de Contabilidad (PGC)
Es una normativa que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas.
Estructura del PGC
- Primera parte: Marco conceptual de la contabilidad: Fundamentos, principios y conceptos básicos que inspiran todo el plan. Se da prioridad a la imagen fiel.
- Segunda parte: Normas de registro y valoración: Normas de registro y valoración que se aplican a los diferentes elementos patrimoniales.
- Tercera parte: Cuentas anuales: Son unos estados financieros que tienen la misión de informar. Estas comprenden el balance, cuenta de pérdidas y ganancias, cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria.
- Cuarta parte: Cuadro de cuentas: Relación detallada de todos los elementos patrimoniales de la empresa.
- Quinta parte: Definiciones y relaciones contables: Grupos, subgrupos y cuentas que integran son objeto de una definición y explicación de los movimientos de las cuentas.
Las Cuentas Anuales Oficiales
Normalmente, los estados financieros que componen estas cuentas anuales se hacen el 31 de diciembre, sobre todo en las empresas cuyo ejercicio económico coincide con el año natural.
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias según el PGC
Esta cuenta recoge el resultado del ejercicio formado por los ingresos y gastos del mismo. Una vez restados estos, se obtiene el resultado del ejercicio. Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- En la cuenta de pérdidas y ganancias tiene que constar, además de los importes actuales, los del ejercicio anterior.
- Solo figurarán las cuentas o grupos de cuentas del ejercicio anterior y actual.
- Como hemos visto en el balance oficial, en la columna de la izquierda se recogen las cuentas de ingresos y de gastos codificadas.
La cuenta de pérdidas y ganancias también se llama a veces cuenta de resultados:
- Resultado de la explotación: Anotan los ingresos y se restan los gastos que son producto de la actividad de la empresa.
- Resultado financiero.
- Resultado antes de impuestos: Se calcula la suma de los resultados de explotación y los resultados financieros.
- Resultado del ejercicio: Si se obtienen beneficios, hay que deducir el impuesto sobre beneficios, que es el 30% del resultado antes de impuestos.
Otros Estados Financieros
La memoria es un documento de carácter explicativo que amplía el contenido de otras cuentas anuales. Cuanto más amplio sea, más ayudará a los destinatarios y usuarios de esa información.
El estado de cambios en el patrimonio neto es un estado que tiene como objetivo informar sobre la variación del patrimonio neto. Se detallan así:
- El resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- El importe de gastos o ingresos reconocidos en el patrimonio neto.
- Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios u otros ingresos o gastos imputados directamente al patrimonio neto.
- Operaciones con los socios o propietarios.
- Restantes variaciones.
El estado de flujos de efectivo es un componente de las cuentas anuales, que tiene como objetivo informar sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Estos flujos se separan en 3 grupos:
- Flujos de efectivo de actividades de explotación.
- Flujos de efectivo de actividades de inversión.
- Flujos de efectivo de actividades de financiación.
Su contenido es una explicación sobre determinados aspectos de la gestión de la empresa: evolución y resultados de los negocios, situación de la empresa, descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.