Contabilidad Financiera: Casos Prácticos
Ampliación de Capital
Cuando se realiza una ampliación de capital, es similar a la constitución de una sociedad.
- Número de acciones
- Precio de emisión
- Nominal
- Prima de emisión
- Desembolso
Por la ampliación:
(572) Bancos c/c a Capital Social (100)
(103) Socios por Desembolsos No Exigidos a Prima de Emisión (110)
Por los gastos:
(113) Reservas Voluntarias
(472) HP IVA soportado a Bancos c/c (572)
Cuando se venden los derechos de suscripción o las acciones:
Valor Teórico después = (Nº acciones antiguas * Precio antes + Nº acciones nuevas * Precio emisión) / (Nº acciones antiguas + Nº acciones nuevas)
Por la venta de los derechos de suscripción:
(572) Bancos c/c a Inversiones Financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540)
Venta de acciones:
(572) Bancos c/c a Inversiones Financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio (540)
a Beneficios procedentes de la cartera de negociación (7630)
Por los gastos:
(626) Servicios bancarios a Bancos c/c (572)
Compra de Acciones
(540) Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio
(626) Servicios bancarios a Bancos c/c (572)
Subvenciones
Por la subvención recibida:
Cobro: (572) Bancos c/c
Entrega: (4708) HP deudora por subvenciones concedidas a Subvenciones oficiales de capital (130)
Efecto impositivo:
(130) Subvenciones oficiales de capital a Pasivo por diferencias temporarias imponibles (479)
Compra de Inmovilizado Subvencionado
Compra de inmovilizado:
Inmovilizado a Bancos c/c (572)
Amortización del elemento subvencionado:
(681) Amortización del Inmovilizado Material a Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (281)
Traspaso de la subvención a resultados:
(130) Subvenciones oficiales de capital a Subvenciones, donaciones y legados (746)
Efecto Impositivo:
(479) Pasivo por diferencias temporarias imponibles a Subvenciones oficiales de capital (130)
Cobro de Dividendos
(572) Bancos c/c
(473) HP retenciones y pagos a cuenta a Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio (761)
Actualizar Valor Razonable
Valor Contable =
Valor Razonable =
Si aumenta el activo:
(540) Inversiones Financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio a Beneficios en operaciones con activos y pasivos financieros (3600)
Cobro de Dividendos Pasivos
Se exige el dividendo pasivo:
(558) Socios por Desembolsos Exigidos a Socios por Desembolsos No Exigidos (103)
Cobro del dividendo pasivo:
(572) Bancos c/c a Socios por Desembolsos Exigidos (558)
Arrendamiento Financiero
Fecha 31/12
Co =
Fecha / Anualidad / Interés / Amortización / Coste amortizado
(217) Elementos de transporte a Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo (524)
a Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo (174)
Devengo de intereses y pago de la primera anualidad:
(662) Intereses de deudas
(524) Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo
(472) HP IVA soportado a Bancos c/c (572)
Reclasificación del largo plazo al corto plazo:
(174) Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo a Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo (524)
Amortización:
(681) Amortización del Inmovilizado Material a Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (281)
Otra fecha:
Co =
Fecha / Anualidad / Interés / Amortización / Coste amortizado
Por el leasing:
(218) Elementos de transporte a Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo / Deudas a corto plazo (170)
a Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo / Deudas a largo plazo (520)
Devengo de intereses (de X a X):
(662) Intereses de deudas a Intereses a corto plazo de deudas (527)
Amortización:
(681) Amortización del Inmovilizado Material a Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (281)
Compra de Inmovilizado
Compra de inmovilizado:
(218) Elementos de transporte
(472) HP IVA soportado a Bancos c/c (572)
Empréstitos
Mantenidos hasta el vencimiento
Precio de Compra = Activo financiero + Gastos =
Activo Final =
Cupón =
Cupón corrido = % * Nominal * Nº títulos * X/12
Por la compra de obligaciones:
(251) Valores Representativos de Deuda a largo plazo
(546) Intereses a corto plazo de valores representativos de deuda a Bancos c/c (572)
Devengo de intereses (de X a X) y cobro del cupón:
(572) Bancos c/c a Ingresos de valores representativos de deuda (761)
a Intereses a corto plazo de valores representativos de deuda (546)
Venta de Inmovilizado
Cuando no se amortiza previamente a la venta (Terrenos o 01/01/XX):
Por la venta del inmovilizado:
(572) Bancos c/c a Terrenos (210)
(543) Créditos por enajenación de inmovilizado a corto plazo a HP IVA repercutido (477)
(253) Créditos por enajenación de inmovilizado a largo plazo a Beneficios procedentes del inmovilizado material (771)
Co =
Fecha / Anualidad / Interés / Amortización / Coste amortizado
Devengo de intereses y cobro de la anualidad:
(572) Bancos c/c a Ingresos de créditos (762)
a Créditos por enajenación de inmovilizado a corto plazo (543)
Reclasificación del largo plazo al corto plazo:
(543) Créditos por enajenación de inmovilizado a corto plazo a Créditos por enajenación de inmovilizado a largo plazo (253)
Cuando se amortiza previamente a la venta:
Amortización previa a la venta del inmovilizado:
(681) Amortización del Inmovilizado Material a Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (281)
Por la venta del inmovilizado:
(281) Amortización Acumulada del Inmovilizado Material
(572) Bancos c/c a Maquinaria (213)
(671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material a HP IVA repercutido (477)
a Ganancias procedentes del inmovilizado material (771)
Cálculo del Impuesto de Sociedades
Resultado Contable (BAI)
(+/-) Ajustes:
- Diferencias permanentes: Sanciones, Multas, Liberalidades
- Diferencias temporales: Amortizaciones, Deterioros, Provisiones (Generan asiento)
(=) Base Imponible Previa
(-) Bases imponibles negativas de años anteriores
(=) Base Imponible
(x) Tipo de gravamen
(=) Cuota Íntegra
(-) Deducciones y bonificaciones
(=) Cuota Líquida
(-) Retenciones y pagos a cuenta
(=) Cuota Diferencial
Liquidación del Impuesto de Sociedades
(6300) Impuesto corriente a HP retenciones y pagos a cuenta (473)
(4709) HP deudor por Impuesto sobre Sociedades a HP acreedor por Impuesto sobre Sociedades (4752)
Diferencias Temporales
Ajuste positivo en origen:
(4740) Activos por diferencias temporarias deducibles (% * Diferencia Temporal) a Impuesto diferido (6301)
Ajuste negativo en origen:
(6301) Impuesto diferido a Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479)
Ajuste positivo en reversión:
(479) Pasivos por diferencias temporarias imponibles a Impuesto diferido (6301)
Ajuste negativo en reversión:
(6301) Impuesto diferido a Activos por diferencias temporarias deducibles (4740)
Base Imponible Negativa de años anteriores:
(6301) Impuesto diferido a Créditos por pérdidas a compensar del ejercicio (4745)
Cuestiones Adicionales
- Uno de los requisitos necesarios para poder reducir el capital en una sociedad mercantil es salvar la oposición de los acreedores. Verdadero
- Una diferencia temporaria es una diferencia de valoración contable y fiscal en un elemento de balance. Verdadero
- Una sociedad anónima que compra acciones propias aumenta su patrimonio neto. Falso
- Los orígenes de las reservas son: Los beneficios no distribuidos, la prima de emisión de acciones y las revalorizaciones de activos. Verdadero
- Los ingresos anticipados se encuentran en el epígrafe del pasivo del balance «Periodificaciones a corto plazo». Verdadero
- Las provisiones son pasivos indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán. Verdadero
- Las provisiones son activos indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán. Falso
- Las diferencias temporarias imponibles son aquellas que darán lugar a menores cantidades a pagar o mayores cantidades a devolver. Falso
- Las inversiones inmobiliarias son activos no corrientes que se poseen para obtener rentas o plusvalías o ambas cosas. Falso
- La corrección valorativa por deterioro de un activo financiero comercial representa una pérdida cierta e irrecuperable. Falso
- La prima de reembolso de un empréstito de obligaciones representa intereses explícitos. Falso
- El dinero en efectivo y en cuentas corrientes y de ahorro de las empresas constituye un activo financiero. Falso
- El resultado neto de la empresa es el agregado de los resultados financiero y de explotación al que se le suma o resta, dependiendo del resultado, el impuesto sobre beneficios. Falso
- El efecto impositivo mediante el enfoque del balance genera diferencias temporales, mientras que el enfoque de la cuenta de pérdidas y ganancias genera diferencias temporarias. Falso
- Si un activo por impuesto diferido nace con la contrapartida de un ingreso «Impuesto diferido», en el futuro se cancelará con un gasto o varios. Verdadero