Desarrollo Económico: Enfoques, Instituciones y Factores Clave

Enfoque de Necesidades Básicas

Nace por los escasos logros tras décadas persiguiendo el crecimiento. Critica la visión economicista del desarrollo y cuestiona el PIB y el PIB per cápita como indicadores de desarrollo. En algunos países se había aumentado el PIB, pero el bienestar de la mayoría de la población estaba lejos y la pobreza no había disminuido. Subraya la necesidad de un crecimiento económico que reduzca la pobreza y la desigualdad en un plazo razonable de tiempo, inspirado por Seers. Dice que las necesidades básicas sirven para medir la pobreza absoluta (gente que no tiene recursos y bienes y servicios para tener bienestar a largo plazo). Afirma que las personas tienen necesidades básicas comunes y el objetivo para el desarrollo es dar a los seres humanos la oportunidad de vivir una vida plena, satisfaciendo las necesidades básicas. Trata de asegurar el acceso a recursos básicos para grupos definidos (niños malnutridos) en plazos breves (mínimos alimentos, vivienda, trabajo…). Centra su análisis en satisfacer las necesidades básicas, promueve la atención preferente a los más desfavorecidos y es el antecedente del enfoque de Desarrollo Humano.

Crítica al Enfoque de Desarrollo Humano y al Enfoque de Capacidades

Consideran imposible determinar listas universalmente válidas para satisfacer las necesidades básicas de todos, ya que son diferentes por la diversidad humana. Es diferente al de necesidades básicas porque aquí el desarrollo se centra en que las personas tengan capacidades y no la utilidad (que tengan bienes). El desarrollo implica que haya libertad.

Enfoque de Desarrollo Sostenible

Progreso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. La sostenibilidad se asienta en tres pilares: económico, social y ambiental. Generar deudas y traspasarlas a las generaciones futuras limita sus oportunidades. Estas deudas pueden ser económicas (deuda pública), sociales (déficit en educación, sanidad) o ambientales (reducción de biodiversidad, sobreexplotación de recursos naturales, contaminación del aire, agua). Las deudas económicas, sociales y ambientales son cargas que se trasladan al futuro para que las generaciones venideras las paguen.

  • Huella ecológica: área de terreno necesario para producir los recursos consumidos y asimilar los residuos generados por una población con un modo de vida específico.
  • Biocapacidad: capacidad del planeta para abastecer recursos naturales útiles y absorber los desechos generados por los humanos.

Políticas para Promover el Desarrollo

  1. Promover el crecimiento inclusivo: empleo, inclusión financiera, invertir en prioridades de desarrollo humano e intervenciones multidimensionales.
  2. Aumentar las oportunidades de las mujeres.
  3. Fomentar capacidades durante el ciclo de vida.
  4. Movilizar recursos para atender prioridades de desarrollo humano.
  5. Fomentar el desarrollo humano para los grupos en situación de marginación.

Papel de las Instituciones

  1. Ocuparse de la eficiencia en el sentido de Pareto y de la redistribución.
  2. Economizar y maximizar, teniendo en cuenta que hay información incompleta y asimétrica entre los agentes.
  3. Reducir errores.
  4. Reducir el riesgo e incertidumbre realizando acuerdos institucionales y detectando el origen y la magnitud del riesgo. Esta función es la más importante en países de niveles de desarrollo bajo.

Instituciones Formales e Informales

Las formales están abiertas al escrutinio público y proveen un marco de incentivos (y penalizaciones) reconocible para la sociedad. Las informales son más difíciles de identificar porque sus incentivos (y penalizaciones) son menos expresos y pueden ser respuestas muy específicas a un grupo social (y no al conjunto de la sociedad). Las primeras se asientan sobre relaciones impersonales, dando lugar a acuerdos universales; las segundas son más interpersonales, basadas en la costumbre. Las primeras son más transparentes, abiertas a la crítica, tienen más capacidad para el cambio y permiten mayor movilidad social, y las segundas son más opacas y, por su especificidad, dificultan la movilidad social. El proceso de desarrollo supone una progresiva extinción de las instituciones informales y su sustitución por mecanismos más formales (universales). Así se da el cambio social, mejorando la “eficiencia adaptativa” de las instituciones. En las economías subdesarrolladas, las instituciones informales pueden ser eficientes porque se basan en la costumbre.

Calidad de las Instituciones

La calidad de las instituciones depende de diversos factores:

  1. En sentido negativo, el nivel de fragmentación de la sociedad, que refuerza que se recurra a instituciones informales, aminorando la eficacia y credibilidad del sistema institucional formal. La fragmentación social se aproxima a través de la fragmentación lingüística y étnica. Ambas expresan la probabilidad de que dos individuos de un país al azar hablen lenguas distintas o tengan un origen étnico diferente.
  2. Ubicación del país, medida por la distancia respecto a los trópicos. Las circunstancias ambientales de estos afectan a la salud de las personas y los niveles de productividad de los suelos agrícolas, haciendo difícil la articulación social y la calidad institucional.
  3. Tamaño de la población: afecta negativamente, ya que, siendo lo demás igual, es más fácil configurar instituciones eficaces y creíbles en países de menor tamaño.
  4. Tamaño del mercado nacional: influye positivamente, ya que se relaciona con el nivel de urbanización del país.

Conocimiento, Know-how y su Localización Geográfica

Si un país tiene conocimiento diverso, crea redes y equipo, el país entero acumula conocimiento y desarrolla productos complejos con la práctica. Ese know-how colectivo está localizado geográficamente. Si un país no tiene conocimiento diverso, ni lo practica, ni se lo enseñan, hará productos más básicos, teniendo menos complejidad tecnológica.

Relación entre el Índice de Complejidad Económica (ICE), el PIB per cápita y el Crecimiento Económico

A mayor complejidad de las actividades productivas de un país, más conocimientos habrá desarrollado para realizar dichas actividades y más capacidad tendrá el país para que crezca la economía con su producción, lo cual generará un incremento del PIB per cápita y, a largo plazo, crecimiento económico. Esta relación ocurre por medio de la “Teoría de la Complejidad Económica” de Hausmann e Hidalgo, que relaciona las diferencias en el crecimiento del PIB per cápita con el distinto “saber hacer” acumulado de una economía. En definitiva, “la complejidad económica importa porque ayuda a explicar las diferencias del nivel de ingresos de las economías y predice el crecimiento económico”.

Fatás y Milhov: El “Gran Muro”

Se espera un menor crecimiento en China porque ya ha alcanzado el “Gran Muro”, que es el nivel de PIB per cápita al que llegan los países en desarrollo con altas tasas de crecimiento, aunque tengan instituciones que no sean de calidad. A partir de ahora, para seguir creciendo, necesitará emprender profundas reformas. Muchos países no superan un determinado nivel de renta per cápita porque, según Fatás y Milhov, han chocado con el “Gran Muro” al no tener instituciones de calidad que le permitan crecer más del nivel al que rápidamente han conseguido llegar, ya que si el país está en desarrollo, la calidad de las instituciones no es determinante en el crecimiento, pero a partir del “Gran Muro” sí (de 10.000 a 12.000 dólares).

El “Gran Muro”, Instituciones de Calidad y Capital Social

Tener unas instituciones de calidad implica que un país ha emprendido las reformas necesarias para desarrollarse. El capital social de un país incluye, entre otras cosas, la confianza. Esto está ligado a la gobernanza. Cómo serán las instituciones y el capital social implicará atravesar el “Gran Muro” o no. Los países con un capital social construido (educación, eficiencia, adaptación, igualdad, confianza) tendrán instituciones de calidad y podrán crecer y llegar a ser desarrollados.

Convergencia Económica

Condición necesaria: que los países que parten de un nivel inferior de desarrollo tengan tasas de crecimiento del PIB superiores a la de los más ricos. Debe haber un progresivo estrechamiento en las diferencias entre niveles de renta per cápita del líder y seguidores. Barro llamó convergencia beta a la relación que expresa el mayor crecimiento de las economías seguidoras respecto al líder, y denominó convergencia alfa a la progresiva reducción de los niveles de dispersión de las rentas per cápita entre líder y seguidores.

¿Hay Convergencia?

No. Si hablamos de países más ricos, puede percibirse, pero NO se puede generalizar. Este resultado es acorde con la teoría de Solow y la del crecimiento endógeno. Por tanto, las distancias relativas no se han reducido, salvo en los «clubes de convergencia», economías que ya de partida tienen parámetros semejantes. En la convergencia influye la congruencia tecnológica (capacidad para adaptar a la economía la tecnología del líder) y la capacidad social (valores culturales, marco institucional y entorno de políticas aplicado por el país seguidor).

Conceptos de Ricardo Hausmann

  • Pecado original: es la imposibilidad de denominar la deuda externa en moneda nacional.
  • Auto-descubrimiento: es el proceso que lleva a una economía a que “descubra” que tiene la capacidad de hacer bien algo que no hacía antes, pero que el mundo ya conoce.
  • Materia oscura: es consecuencia del know-how. En el mundo hay dos tipos de capital: simple e inteligente, es decir, mezclado con know-how. El retorno al know-how aparece como “exceso” de retorno a la inversión, y es el pago por el know-how: la materia oscura.

Confianza en una Sociedad

Tiempo total que los agentes no gastan en verificar las acciones de los demás. Seguridad de que los demás harán ‘lo correcto’ a pesar de que los incentivos se alineen al contrario. Surge en el contexto de una red social.

Estructura Social y Resultados Económicos

Las redes sociales afectan al flujo y la calidad de la información. Son una fuente importante de reconocimiento y de sanción. La confianza que emerge de la red también afecta a los resultados económicos.

Reciprocidad

Expectativa social de que las personas responderán entre sí devolviendo beneficios por beneficios y reaccionando con indiferencia a los perjuicios.

Innovación

Es una idea, práctica u objeto percibido como nuevo (por las unidades de adopción: individuo, empresa). Atributos: ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, posibilidad de experimentar o de probar, visibilidad. Proceso: investigación, desarrollo, producción, comercialización. La economía neoclásica dice que la innovación es un proceso lineal; la economía institucional-evolucionista dice que es un proceso social interactivo que tiene lugar en contextos sociales, culturales, institucionales y territoriales determinados. Ocurre bajo incertidumbre, bajo presión y con inercia (hay resistencia a innovar).

Innovación y Territorio

Los procesos de innovación tienen carácter localizado y territorial, por las infraestructuras, la cualificación de la mano de obra y las complementariedades en el sistema productivo y en el de innovación. La transmisión de conocimiento y aprendizaje pueden requerir proximidad y contacto: know-how, conocimiento tácito, learning by interacting. Conocimiento tácito: conocimiento no codificable, cuya transmisión requiere de un contacto directo. Espacios de aprendizaje: fundamental para la innovación y el progreso económico. La difusión del conocimiento mediante interacción social es fundamental cuando la innovación se basa en la experiencia, como DUI-Learning (learning by doing, learning by using y learning by interacting).

Estructura del Proceso de Desarrollo

Abierta (país más avanzado) y cerrada (atrasado). Las estructuras cerradas, con redes basadas en relaciones formales, evitan el embeddedness y las ventajas de los mecanismos sociales. La abierta se caracteriza por confianza, externalización, coordinación y eficiencia, y las cerradas por oportunismo, internalización, coordinación casi nula y costes de transacción.

Ciclo de Gestión de un Proyecto

Fases: identificación, formulación (elementos del proyecto: actividades, resultados, objetivo específico y general), ejecución y seguimiento, y evaluación (es favorable usar metodologías participativas en esta parte para fomentar un empoderamiento).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *