Desarrollo y Tipos de Organizaciones: Un Recorrido Completo

Evolución de las Organizaciones

Los seres humanos, incluso en sus formas más primitivas de vida, han tenido que encontrar los medios para satisfacer sus necesidades de subsistencia, ya sea para conseguir alimentos o para ampararse de las inclemencias del tiempo. Cuando se dieron cuenta de que juntos podían defenderse de los peligros continuos, se reunieron en grupos.

Con el tiempo, vieron que cada uno era bueno en algo y eso favorecía al grupo. Entonces, para beneficio de todos, se fue dividiendo el trabajo. Al alcanzar esta circunstancia, alguien tenía que armonizar las tareas, indicar qué y cómo hacer para que se hiciera… así aparecieron las formas más simples de liderazgo. Cuando el hombre se organizaba en tribus, las tareas principales eran la caza, la pesca, etc. Ya existía la división del trabajo y el jefe de la tribu o familia era quien tomaba las decisiones.

Posteriormente, las organizaciones se fueron haciendo cada vez más complejas hasta llegar a las sofisticadas formas de hoy. Pero, ¿son las organizaciones actuales tan diferentes de aquellas organizaciones primitivas? Son muy diferentes, sin duda. Sin embargo, podemos demostrar que en su esencia mantienen elementos comunes.

Hoy, como ayer, para que una organización funcione debe contar con los siguientes elementos:

  • Grupo humano
  • Recursos
  • Fines, metas
  • Objetivos para alcanzar

Estos elementos se combinan y relacionan en una dinámica con características que la diferencian e identifican como organización, y son:

  • La división del trabajo
  • El proceso de dirección
  • La posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano

Estos elementos interactúan en una red que constituye un sistema

Durante esta evolución, la sociedad sufrió numerosas crisis. Debemos recordar que la industrialización, si bien permitió fabricar gran cantidad de bienes en serie, trajo serios problemas a las poblaciones, ya que la gente emigraba hacia los centros industriales, quedando el campo sin fuerza laboral. Además, en las fábricas el personal era muy maltratado. Esto se atenuó cuando surgieron los primeros gremios.


En la actualidad, estamos transitando por lo que se denomina la revolución tecnológica y, como toda revolución, tiene sus consecuencias. Hoy, la robotización está desplazando al hombre. Para que este pueda mantener su fuente laboral, debe capacitarse continuamente para poder manejar las nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología.

Tipos de Organizaciones

Existen numerosas clasificaciones de organizaciones, pero podemos clasificarlas según su finalidad para las que fueron creadas.

Se observan dos tipos de organizaciones: «con fines de lucro» y «sin fines de lucro».

Las primeras comprenden a las denominadas empresas, cuya finalidad es generar dinero.

Las comprendidas en el segundo grupo son aquellas cuyo fin está relacionado con aspectos socioculturales (fundaciones, hogares para niños de la calle o madres solteras).

Las organizaciones sin fines de lucro necesitan valerse de recursos económicos para perdurar.

Según la estructura:

  • Formal
  • Informal

Según sus fines:

  • Entidades que no tienen fines de lucro:
    • Asistenciales
    • De beneficencia
    • Deportivas
    • Otras
  • Entidades que tienen fines de lucro:
    • Comerciales
    • Financieras

Según el tamaño:

  • Pequeño
  • Mediano
  • Grande

Según la actividad:

  • Producción de bienes
  • Prestación de servicios

Según la propiedad:

  • Públicas
  • Privadas
  • Mixtas

Las Organizaciones Según la Estructura

Formal: Es aquella en la que sus pautas se encuentran escritas, es decir:

  • Cuáles son sus objetivos
  • Sus políticas
  • Sus estructuras
  • Sus directivos
  • Sus líneas de autoridad

Las características de este tipo de organización son: la autoridad se delega de un nivel a otro, considerando que la misma reside en la cabeza de la misma, llámese a esta directorio, presidencia, gerencia general o como sea.


Las Organizaciones Según la Estructura

Formal: Es aquella en la que sus pautas se encuentran escritas, es decir:

  • Cuáles son sus objetivos
  • Sus políticas
  • Sus estructuras
  • Sus directivos
  • Sus líneas de autoridad

Las características de este tipo de organización son: la autoridad se delega de un nivel a otro, considerando que la misma reside en la cabeza de la misma, llámese a esta directorio, presidencia, gerencia general o como sea.

  • Los individuos cumplen sus funciones en pos de los objetivos institucionales, sin demostrar agrado o desagrado, acierto o desacuerdos.
  • Responde al principio de «un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar».

Todo sistema social está organizado por niveles, estructurados en forma jerárquica. Su funcionamiento se realiza a través de reglas o normas. Utiliza criterios de eficacia y eficiencia.

Eficiencia: hace las cosas correctamente. «Lograr los objetivos y metas fijados»

Eficacia: es la capacidad de escoger los objetivos apropiados. Es la clave del éxito de una organización

Informal: Toda organización está formada por grupos pequeños entre los que se experimenta una interacción por un tiempo determinado.

Características de las organizaciones informales:

  • Relación cara a cara que implica una proximidad física entre los miembros del grupo.
  • La aparición de los objetivos del grupo es posterior a su formación.
  • El grupo es pequeño y reducido.
  • El tipo de relación de los miembros es personal, afectiva.
  • La relación es espontánea, voluntaria y durable.

Las organizaciones constituyen un elemento indispensable de la vida civilizada, teniendo las siguientes funciones:

  • Las organizaciones sirven a la sociedad: Son importantes porque son instituciones sociales que reflejan ciertos valores y ciertas necesidades aceptadas culturalmente. Permiten que vivamos juntos de manera civilizada y lograr objetivos como sociedad.
  • Las organizaciones ofrecen carreras: Son importantes para nosotros porque brindan un medio de subsistencia y tal vez un medio de organización personal, organizaciones tales como las escuelas, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *