Teorías Explicativas: El Enfoque Estructural
Fundamentos: Relación entre la Localización Industrial y la Dinámica del Capitalismo
La ubicación no es más que un elemento (y a menudo un elemento menor) en la ecuación completa que confronta una empresa capitalista para tomar decisiones que tienen un impacto significativo en la evolución de lo que describimos anteriormente como la economía espacial.
La teoría de la ubicación es, en esencia, un subconjunto de la teoría de la inversión, con la decisión de inversión que precede a la decisión de ubicación y que establece los parámetros clave utilizados posteriormente para realizar una elección de ubicación.
La inversión rara vez es un evento discreto, y la decisión de invertir en una nueva planta que exige un nuevo sitio es relativamente rara. La mayoría de las decisiones de inversión se refieren a situaciones actuales, ya sea para invertir en nueva planta y equipo, si continuar apoyando un negocio o línea de productos existente, si aplicar nueva tecnología a un sistema existente, si desechar una instalación de producción existente o suspender un programa planeado.
La inversión tiene un lado positivo y negativo, y los eventos geográficamente significativos son producidos por ambos.
Sobre todo, la decisión de inversión (y, por lo tanto, la decisión de importancia local) es un proceso dinámico en curso. La teoría debe lidiar con un proceso en movimiento: un estado de evolución dinámica en un modo de producción dominado por la necesidad de expandir la acumulación y basado en el proceso de trabajo capitalista.
Los resultados geográficos reflejan la constelación de las relaciones sociales en el capitalismo y, al mismo tiempo, representan una fuerza activa que condiciona la evolución de esa constelación de relaciones sociales.
Es central para el enfoque de reestructuración que la esencia de la casualidad en el capitalismo es el proceso de acumulación. Como mostramos anteriormente, este proceso contiene una tendencia intrínseca hacia ciclos de expansión y contracción, auge y depresión. La onda larga o *kondratiev* ha sido identificada como un ciclo recurrente que abarca aproximadamente 50 años de duración seguido de una bajada de la misma longitud.
Se han identificado ciclos comerciales de amplitud más corta, con aproximadamente un año de pico a pico. Este ciclo de olas de desarrollo seguido de olas de reestructuración a medida que el sistema busca restaurar que los procesos causales están impulsados por esta necesidad constante del capitalismo para encontrar formas de mantener el impulso de acumular.
Habiendo establecido que la teoría de ubicación es un subconjunto de la teoría de inversión y que los resultados de localización se basan en decisiones de inversión, es un pequeño avance reconocer que donde las ondas y ciclos de inversión existen en la macroeconomía, producirán efectos espaciales en la forma de construir el ambiente.
Parámetros de las Actuales Decisiones de Localización
Características Actuales del Capitalismo (Quinto Ciclo o K5)
- Un mundo digital: el dominio de las TICs y de los chips (circuitos integrados)
- La primacía de la producción flexible
- Producción eficiente de volúmenes pequeños de productos especializados para mercados específicos.
- Se extiende a la organización, gestión y relaciones productivas.
- Empresas típicas: pequeñas, tecnificadas, de tamaño ajustable a las necesidades.
- Suministros *just in time* para minimizar inventarios.
- Empleo cualificado subcontratación (*outsourcing*) y deslocalización (*offshoring*)
La Subcontratación de la Producción
- Se produce un dilema entre seguir haciendo o comprar. Si la elección es comprar (*outsourcing*) se produce como efecto la desintegración vertical en diversos niveles.
Efectos:
- Aumentan los vínculos interempresariales
- Se produce un realce de factores locacionales clásicos:
- Coste de transporte
- Proximidad
- Economías de aglomeración
- Impacto en el mapa industrial
- En la primera etapa se produce un desarrollo de distritos industriales
- En la segunda hay un aumento de alcance de las redes de subcontratación
- Y en la tercera etapa, la actual, los casos de concentración coexisten con redes globales.
- El sistema *just-in-time* interfiere en la localización ya que conlleva la exigencia de suministros multidiarios y sincronizados.
Impacto Ocasional
- El 75% de los proveedores está cerca, es decir, menos de 1 día de conducción o 450 millas o 700 km
- Hay un suministro programado de los proveedores distantes mediante almacenes reguladores próximos al ensamblador
La Deslocalización
En el dilema en cuanto a producir en casa o producir fuera, si elegimos producir fuera, es decir, en otro país (*offshore*) se producirá una variación del VAB (valor añadido bruto) con la etapa productiva además de otros factores como el coste laboral y social, infraestructuras o consecuencias en los mercados locales.
Tendrá efectos como la deslocalización de las etapas productivas menos remuneradoras o, según los casos de procesos completos.
También habrá implicaciones como la globalización de la producción, nueva división internacional del trabajo y cambios en la geografía de los beneficios.