El dinero plástico se refiere al dinero transado a través de tarjetas electrónicas, ya sean de débito, crédito o tarjetas prepagas de algunas tiendas. Es una modalidad de dinero electrónico, que consiste en una tarjeta de plástico emitida por un banco o una entidad financiera especializada. Esta tarjeta autoriza a su portador para pagar con ella el precio de los bienes y servicios que compra, y, a veces, también para obtener anticipos de dinero en efectivo en cantidades limitadas.
Modalidades de Dinero Plástico
El dinero plástico tiene dos modalidades principales:
- Tarjeta de crédito: Permite al propietario hacer pagos diferidos por lo que compra o sacar dinero de cajeros automáticos para reponerlo después.
- Tarjeta de débito: Permite realizar compras con la presentación de ella, en función del monto que tiene en su cuenta corriente en una institución bancaria o financiera.
- Tarjeta prepaga: Se compran por un valor específico y con estas se realizan gastos hasta que el dinero acumulado se acaba. Algunas pueden ser recargadas.
Tarjeta de Crédito: Funcionamiento y Origen
La tarjeta de crédito es un invento norteamericano que se expandió por todo el mundo. El sistema funciona dentro de una comunidad de pagos conformada por:
- Un organismo emisor de las tarjetas (banco, entidad financiera).
- Los titulares de las tarjetas.
- Los comerciantes adheridos a la red crediticia.
Al tramitar la tarjeta a nombre de una persona, la entidad emisora (banco) garantiza los pagos a favor de los comerciantes acreedores y los hace efectivos después de que las transacciones fueron realizadas. Luego, el organismo emisor pasa la cuenta al titular de la tarjeta y recupera el dinero.
El comerciante aumenta sus ventas con esta facilidad, y al titular se le cobra un porcentaje de comisión del bien o servicio vendido. La tarjeta de crédito es un medio de transacción porque se pueden comprar cosas sin necesidad de dinero en efectivo, y puede usarse como instrumento de crédito rotativo, porque permite al cliente realizar pagos diferidos sucesivamente.
Tarjeta de Débito: Características y Uso
La tarjeta de débito permite realizar compras en función del monto disponible en la cuenta corriente del titular en una institución bancaria o financiera. Instantáneamente, se produce un débito por la suma de la transacción. Al momento de la compra, el titular debe digitar la clave personal de su tarjeta. El monto de la compra se debitará de sus haberes bancarios y en la pantalla aparecerá la suma restada.
Otra modalidad es la tarjeta magnética prepaga, utilizada, por ejemplo, para conferencias telefónicas. Su valor disminuye a medida que se utiliza.
Condiciones para Obtener una Tarjeta de Crédito
Para obtener una tarjeta de crédito, es necesario vincularse con la institución emisora (bancos, asociaciones mutuales, compañías financieras). La institución analiza:
- Antecedentes personales de cumplimiento de pagos.
- Datos personales.
- Capacidad de obtener recursos (sueldos o empresas).
- Responsabilidad patrimonial (bienes, especialmente inmuebles).
Con estos elementos, la institución determina el límite de compra y categoriza las tarjetas (básicas, Platinum, Premium, Gold). El titular puede entregar tarjetas adicionales a familiares. Las empresas pueden implementar tarjetas corporativas para controlar los gastos de sus empleados.
Cuentas Sueldo y Beneficios Fiscales
La Ley de Contrato de Trabajo obliga a la utilización de cuentas bancarias para el cobro de sueldos. Los bancos emiten tarjetas de crédito y débito para estas «cuentas sueldo», que en muchos casos no tienen costo y están exentas del impuesto de débito y crédito bancario.
El Estado, en algunos casos, utiliza este medio para devolver un porcentaje del IVA de las compras realizadas con tarjeta de débito, especialmente en alimentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales.