Conceptos Fundamentales de la Población Activa y el Mercado Laboral
La población activa se compone de: (la población total menos inactivos y en edad de no trabajar, la población en edad de trabajar menos los inactivos y población ocupada más desempleada). La tasa de actividad se calcula como: (población activa dividido por población en edad de trabajar por 100). La tasa de desempleo es igual a: (duración por frecuencia). La precariedad en el empleo la mide: (la frecuencia). El desempleo o el empleo se puede medir: (por el paro registrado en las oficinas de empleo, encuesta de población activa y afiliación a la seguridad social).
Problemas en la Medición del Empleo y Desempleo
Problemas habituales a la hora de medir el nivel de empleo o desempleo: (diferenciar entre inactivos y desempleados, el empleo sumergido e inscritos en oficinas de empleo pero que no desean trabajo). La relación inversa entre el desempleo y actividad económica se conoce como: (Ley de Okun). Se denomina salario de sustitución o de reserva: (A los ingresos obtenidos que desincentivan una actividad laboral). La curva de Phillips pone de manifiesto: (la relación inversa entre inflación y tasa de paro). La tasa natural de paro o NAIRU se define como: (es aquel nivel de desempleo cuando la inflación es estable).
Competitividad, Inflación y Política Monetaria
Las claves de competitividad de una empresa o país se basan en: (poder vender a precios más bajos, vender productos y servicios de mayor calidad y ofrecer mejores condiciones de venta). Las causas que provocan la inflación son: (monetaria, falta de competencia o aumento de la demanda e incremento de los costes de producción). Si la causa de la inflación es el aumento de los costes de producción se puede bajar: (intentando abaratar el precio de los factores).
Balanza de Pagos, Crecimiento Económico y Productividad
El efecto Fisher nos enseña que: (el tipo de interés nominal es superior a la tasa de inflación). La emisión de billetes debido a la retirada de otros de la circulación se denomina: (señoreaje). Entre otros, los riesgos de la deflación se concretan en: (los consumidores deciden posponer sus compras). La inflación se mide normalmente usando: (IPC y deflactor del PIB). La diferencia entre el deflactor del PIB y del IPC: (el IPC solo incluye el precio de los bienes de consumo final, el precio de las importaciones no se incluye en el deflactor y el deflactor es más adecuado para comparar con el exterior). Registro del importe de operaciones comerciales y financieras del país con el mundo en 1 año: (balanza de pagos). La balanza de pagos se compone de: (cuenta corriente, cuenta financiera y cuenta de capital). Un déficit persistente de la balanza por cuenta corriente significa: (un superávit de las cuentas de capital y financiera supone una salida de divisas y es necesario importar capital extranjero).
Producción Natural y Crecimiento a Largo Plazo
El nivel nacional de la producción natural viene determinado por: (la cantidad disponible de recursos productivos, tecnología y aplicaciones y calidad de capital humano tanto empresarial como laboral). El concepto de producción natural es diferente a la frontera de posibilidades de producción: (cierto, pues existe una tasa natural de desempleo). La teoría del crecimiento económico se centra en el largo plazo donde los recursos: (se utilizan en su tasa natural sin oscilaciones cíclicas). Son fuentes del crecimiento económico: (el marco económico y jurídico). Se denomina stock de capital: (al total de capital físico que posee una sociedad en un momento). El capital físico aumenta por: (el aumento de la inversión bruta).
Capital Humano, Productividad y Cambio Tecnológico
La depreciación es: (el deterioro que sufren las infraestructuras por su uso). El número de trabajadores disponible lo provoca: (el crecimiento demográfico, el aumento de la tasa de actividad laboral y la inmigración de trabajadores). La cualificación del capital humano viene determinada por: (conocimientos y capacidades que disponen los trabajadores). La depreciación del capital humano: (la obsolescencia de conocimientos y las jubilaciones). La ratio de productividad media se calcula: (producción total partido del número de empleados). El cambio tecnológico viene impulsado por: (velocidad, patentes e I+D+i). El marco económico y jurídico es importante para el crecimiento económico: (la garantía legal facilita la inversión y derechos de propiedad).
Ciclos Económicos, Demanda Agregada y Política Fiscal
La hipótesis de partida de la teoría del ciclo económico es: (a c/p factores y tecnología no varía, solo cambia el porcentaje de uso). Se considera que existe recesión: (una disminución del PIB que dura más de 2 trimestres). La demanda agregada es: (cantidad de bienes y servicios producidos X NGP). En la oferta agregada: (a c/p la producción depende de NGP). El consumo privado: (disminuye si incrementan los impuestos netos). La inversión privada depende de: (las expectativas de los empresarios y el tipo de interés). Al aumentar el gasto público: (aumenta la demanda agregada). Las exportaciones netas hacen aumentar la demanda agregada si se produce: (una reducción de los precios nacionales). Los instrumentos de política económica en materia fiscal es expansiva si: (baja el tipo de referencia o aumenta el dinero circulante). La oferta agregada a corto plazo se caracteriza: (aumenta el uso de los factores se encarece y sube el NGP, nuevos factores se incorporan al mercado y baja el NGP y vuelve a la tasa natural de producción).
Equilibrio Macroeconómico y Renta Disponible
El sistema macroeconómico tiende a la producción agregada y el NGP en la: (intersección de las curvas de oferta y demanda agregada). El aumento del gasto público modifica el equilibrio macroeconómico: (aumenta el NGP y las empresas incrementan su población, las empresas contratan a más trabajadores y la tasa de empleo sube). Disminuir dinero en circulación aumenta el tipo de interés, reduce la inversión y la demanda agregada se desplaza a la izquierda: (produce un exceso de oferta que baja el NGP a c/p se despiden trabajadores y aumenta el desempleo y a I/P se ajustan salarios, mejoran costes y baja el desempleo).
Consumo, Ahorro, Gasto Público y Déficit
La renta disponible se descompone en: (consumo y ahorro). El porcentaje de renta disponible que las familias dedican al consumo se denomina: (propensión media al ahorro). El aumento que provoca en el consumo el aumento de 1 unidad de la renta se denomina: (propensión marginal al consumo). La riqueza de los individuos se mantiene en los activos: (verdadero y pueden ser reales o financieros). El riesgo que se está dispuesto a asumir por ganar más rentabilidad se denomina: (prima de riesgo). El gasto del estado se clasifica en: (consumo e inversión pública, transferencias a las personas e intereses de la deuda pública). La curva de Laffer relaciona la recaudación por impuestos con el tipo de gravamen y: (pasado el máximo aumento de tipo disminuye la recaudación). El déficit público puede ser de carácter: (estructural, cíclico y efectivo). Cuando el aumento de gasto es igual a la disminución de i el efecto sobre la demanda agregada es nulo: (Expulsión total).