Economía: Ciclos Económicos, Crecimiento Económico y Desempleo

Ciclos Económicos: Fases y Causas

FASES

  • Expansión/Recuperación: Aumento del PIB, renta, empleo y consumo.
  • Auge: Máxima utilización de la capacidad productiva y altos niveles de producción, renta y empleo.
  • Recesión: Disminución significativa del empleo y los niveles de renta y consumo.
  • Depresión/Crisis: Punto más bajo de la recesión, con quiebras empresariales y altos niveles de paro.

CAUSAS

  • Variaciones en los costes de producción que afectan a los precios y el empleo.
  • Variaciones en la cantidad de dinero en circulación.
  • Oscilaciones de la demanda.
  • Catástrofes naturales o conflictos bélicos.

Crecimiento Económico

Proceso continuo de aumento de la actividad económica que coincide con la fase de expansión del ciclo económico. Se mide con indicadores de producción y su evolución en el tiempo.

FACTORES DETERMINANTES

  • Perfeccionamiento del capital físico (maquinaria y herramientas).
  • Mejora en el capital humano (cualificación y formación de los trabajadores).
  • Desarrollo y aplicación de técnicas de organización.

Crecimiento y Medio Ambiente

  • Actividades perjudiciales para el medio ambiente:
    • Calentamiento global.
    • Agotamiento de la capa de ozono.
    • Contaminación de aguas y suelos.
  • Medidas para proteger el medio ambiente:
    • Internalizar costes.
    • Prolongar la vida útil de los productos.
    • Reducir, reutilizar y reciclar residuos.
    • Aplicar ayudas a fabricantes de bienes respetuosos con la naturaleza.

Desempleo

Situación de las personas que, teniendo capacidad y deseo de trabajar, no encuentran ocupación laboral.

FUENTES DE ESTADÍSTICAS

  • Encuesta de Población Activa (EPA).
  • Estadística de Paro Registrado (INEM).
  • Registro de Afiliados a la Seguridad Social.

TIPOS DE DESEMPLEO

  • Cíclico: Relacionado con las fluctuaciones de la actividad económica.
  • Estacional: Surge con los cambios de demanda en diferentes épocas del año.
  • Estructural: Cambios duraderos en sectores o innovaciones técnicas.
  • Friccional: Inevitable debido al tiempo que tardan los ciudadanos en encontrar trabajo.

CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO

Económicas:

  • Disminución de la producción real.
  • Contracción de la demanda.
  • Aumento del gasto público.

Sociales y personales:

  • Efectos psicológicos: Pérdida de referencia vital y depresión.
  • Efectos discriminatorios: Afecta más a mujeres, jóvenes y minorías étnicas.

MEDIDAS PARA REDUCIR EL DESEMPLEO

  • Aumento de la demanda.
  • Disminución de los costes laborales.
  • Flexibilización del mercado laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *