Economía: Conceptos y Aplicaciones

El SEC

¿Para qué sirve el SEC?

Su importancia es fundamental, entre otras razones por:

  • El seguimiento y encauzamiento en la elaboración de la política macroeconómica y monetaria de la zona € (ej. Tasas de crecimiento del PIB)
  • La definición de criterios de déficit público y de deuda pública aplicados en el marco del procedimiento de déficit excesivo.
  • La concesión de ayudas financieras a las regiones de la UE.
  • El cálculo de los recursos propios del presupuesto de la UE.

El SEC registra los flujos y los stocks en una serie ordenada de cuentas relacionadas entre sí que describen el ciclo económico. Cada cuenta muestra los empleos y recursos, que se equilibran mediante la introducción de un saldo contable, normalmente en los empleos de cada cuenta. El saldo se traslada a la siguiente cuenta como primera anotación de los recursos. Los saldos se establecen tanto brutos como netos. Los saldos constituyen agregados significativos de la actividad económica.

La sucesión completa de las cuentas de las unidades y los sectores institucionales está compuesta por:

  • Las cuentas corrientes, que se ocupan de la producción, generación, distribución y redistribución de la renta, y la utilización de dicha renta en forma de consumo final.
  • Las cuentas de acumulación abarcan las variaciones de los activos y pasivos y las variaciones del patrimonio neto.
  • Los balances presentan los stocks de activos y pasivos y el patrimonio neto.

Cambio estructural

El proceso de crecimiento implica modificaciones en la estructura socioeconómica, esto es el cambio estructural, con cambios en la producción, tanto en su composición como en la forma de obtenerla, y con cambios en la demanda, en el comercio, en los hábitos, etc.

i- Perspectiva de la oferta

En cuanto a la composición del producto: el sector primario disminuye a medida que aumenta la rpc. El sector industrial aumenta hasta cierto punto para luego descender, siguiendo una curva de U invertida y el sector servicios es el que más aumenta según lo hace la rpc. Esto se debe a las distintas elasticicidades renta y precio de las producciones de cada sector.

ii- Perspectiva de la demanda

A medida que aumenta la rpc se reduce el peso del consumo privado y aumenta el consumo público. La inversión no tiene una relación clara y el ahorro depende más del ciclo vital de las personas, también va variando la tasa de cobertura del comercio exterior, que aumenta. Estos cambios se producen por variaciones en las preferencias sociales.

El cambio estructural también puede ser un factor de crecimiento, por ejemplo, el sector industrial y de servicios tiene mayor productividad y al crecer éstos más crece también el conjunto. También, el cambio estructural puede suponer un aumento de la tasa de ahorro a medida que aumenta la renta, además, la apertura al comercio exterior y las ventajas de la especialización y de acceso a la tecnología.

Innovación

La innovación tiene un papel crucial en el crecimiento. Se trata de un proceso que puede afectar a los producto o a los procesos de producción:

  • Innovación de producto: se crea un nuevo bien o servicio o una nueva variedad. Mejora de la calidad de los existentes.
  • Innovación de proceso: mayor eficiencia, porque se emplean nuevos equipos, procedimientos de trabajo, o de organización de la producción. Esto repercute en una reducción de costes.

I+D+i:

  • Investigación: generación de nuevos conocimientos y puede ser básica o aplicada
  • Desarrollo: nuevos materiales, aparatos, productos, servicios, etc.
  • Innovación: obtención de resultados sustancialmente diferentes a los ya existentes.

Los países desarrollados suelen ganar productividad mediante el cambio tecnológico, mientras que los países en desarrollo lo suelen hacer adoptando y adaptando la tecnología existente. El progreso técnico puede ser ahorrador de trabajo, de capital o neutro. Las teorías tradicionales consideran la técnica como exógena y se adquiere mediante el aprendizaje, sin coste adicional, esto sería en un marco de competencia perfecta. El crecimiento endógeno considera que la innovación es fruto de un esfuerzo deliberado y costoso, y estos costes sólo se pueden recuperar a través de ventajas monopolísticas. La ventaja monopolista es tanto más resistente cuanto más difíciles sean los procesos de difusión tecnológica.

No solamente es la industria, el sector servicios también tiene potencial para generar innovaciones: como activos intangibles.

Por todo esto, los países tratan de poner en marcha políticas de apoyo a la I+D+i, dado que la tecnología es un bien cuasi-público, situación que se trata de corregir con el sistema de patentes y con las políticas de innovación, que pivotan sobre cuatro puntos:

I. Educación II. Acceso a la información III. Financiación IV. Incentivos a los emprendedores

En esto es importante generar innovaciones y, si no, tener una gran capacidad de absorción.

Las relaciones económicas internacionales. La globalización

Tipos de cambio y políticas de tipo de cambio

Definición del tipo de cambio: es el precio de una moneda en términos de otra.

  • Depreciación / Apreciación (mercado)
  • Devaluación / Revaluación (autoridad monetaria)

Determinantes del tipo de cambio:

  1. La paridad de poder adquisitivo es lo que determina el nivel.
  2. Demanda y oferta derivadas de las transacciones internacionales de bienes y servicios o financieras: saldos de la balanza de pagos (capacidad o necesidad de financiación)
  3. Los tipos de interés y las expectativas.
  4. Los diferenciales de inflación y las expectativas.

Lo complicado del tipo de cambio es que todos los determinantes actúan a la vez y de forma contrapuesta.

Comercio internacional. 2. Las teorías del comercio internacional. Modelo Heckscher-Ohlin (H-O):

Es el modelo neoclásico, pretende explicar la fuente de la ventaja comparativa y el impacto del comercio sobre la distribución de la renta de los factores K y L. Resumiendo el modelo H-O a lo mínimo:

Cada país tendrá un menor coste relativo si se especializa en el bien más intensivo en el factor más abundante. Por tanto, la fuente de la ventaja comparativa será la dotación relativa de factores de la producción. Así, si en A el factor K es abundante frente al L, se especializará en la producción del bien que comparativamente sea más intensivo en K.

Este modelo explica muy bien la realidad de los intercambios interindustriales, es completo y robusto, sin embargo, su contrastación empírica es más bien fallida.

Con el avance del S. XX se ha producido un fenómeno nuevo: el comercio intraindustrial, el intercambio de manufacturas por manufacturas similares entre países que tienen dotaciones factoriales muy parecidas. Este comercio no es explicado por el modelo H-O aunque sigue la ventaja comparativa. Tenemos dos tipos de comercio intraindustrial, el vertical en el cual los productos están diferenciados por la calidad (gama alta y baja) y el horizontal que diferencia por marcas, reputación, etc.

Krugman fue el que dio una explicación a este comercio adoptando, entre otros, los siguientes supuestos: rendimientos crecientes, diferenciación de producto, segmentación de mercados, (modelo de) competencia monopolística, etc.

Modelos de gravedad: explican porqué los países comercian más con los países cercanos y/o fronterizos.

Melitz desarrolla un nuevo modelo de comercio (en 2003) con la introducción de la heterogeneidad de las empresas. No todas las empresas de un país son iguales, presentan diferencias en cuanto a:

  • Tamaño
  • Nivel tecnológico
  • Experiencia e implantación en el mercado

Todos estos factores repercuten sobre la productividad de las empresas y aquellas más productivas serán las que accedan a los mercados internacionales exportando, de este grupo, las más productivas serán capaces de implantarse en otros mercados mediante la inversión. El problema de esta teoría es la falta de datos en la mayoría de los países, sin embargo, los estudios para USA y otros países europeos (España incluida) confirman las conclusiones de la teoría.

Teoría de la protección:

Si tan beneficiosa es la apertura comercial ¿Por qué se protege entonces? Los países siguen aplicando políticas proteccionistas para amparar a sus industrias (los productores). Se recurre a los aranceles, que son impuestos a las importaciones y a las BNA, así se elevan los precios de los productos importados y se permite a la producción nacional competir con las importaciones aunque esto perjudique a los consumidores y la eficiencia de la economía descienda. Los favorecidos por la protección suelen estar mucho mejor organizados que los perjudicados, suelen ser pocos y poderosos económica o políticamente,

además tienen capacidad para evaluar correctamente sus pérdidas o beneficios. En cambio, los consumidores están mucho más desorganizados y aunque son muchos, es difícil para ellos evaluar los costes que la protección representan para ellos. También hay otros argumentos, normalmente temporales: Favorecer a la industria naciente (con sustitución de importaciones, frecuentemente) La protección estratégica: apoyar a una industria nacional en un mercado oligopolista, por ejemplo Airbus.

 6. La globalización.  Para Sampedro (2002) el sistema económico mundial está condicionado por dos factores: • Uno tecnológico: las TIC y especialmente Internet • Uno institucional: el dominio del liberalismo económico, tanto en los países desarrollados como en los organismos económicos internacionales(FMI, OMC, BM) Esta combinación ha llevado a la liberalización de las transacciones en los mercados, especialmente los financieros, en fuerte proceso de desregulación. La globalización es asimétrica. Esta situación ha provocado que la mayoría de las transacciones financieras no tengan que ver con la economía real, comercio e inversión directa, apenas un 5- 10%.  Con la globalización se ha producido una mayor concentración de la riqueza y un aumento de la desigualdad económica. No se trata de un proceso nuevo, cada imperio (Roma, español, británico) ha intentado el suyo, Krugman habla de la globalización de finales del XIX, por ejemplo. La globalización afecta a todos los ámbitos de nuestras vidas aunque no seamos conscientes de ello. El problema principal es que la economía se ha mundializado, pero no existe un gobierno mundial. Los Estados nacionales se ven sobrepasados y han quedado anticuados. Se hace cada vez más necesaria una autoridad supranacional (mejor democrática), pero los Estados poderosos se resisten a ello.  Rodrik realiza las siguientes propuestas para que la globalización sea fuente de riqueza y no de graves problemas como los actuales: 1. Reforma del régimen comercial internacional: evitar el proteccionismo, pero no luchar por liberalizaciones que sólo proporcionan ganancias marginales, cada país debería poder conservar sus propias instituciones y estructuras. 2. Regulación de las finanzas globales 3. Aprovechar las ventajas de los flujos de mano de obra (que la globalización alcance también al factor trabajo), pero de forma ordenada y pactada 4. Un adecuado encaje de China en la economía mundial.  Los críticos de la globalización argumentan que ésta potencia la desigualdad y perpetua la pobreza, por el contrario, los partidarios arguyen que la apertura es la mejor receta para corregir la pobreza y reducir las desigualdades por la vía del crecimiento. La globalización puede ser potencialmente beneficiosa, pero no tiene porqué serlo, depende de muchos otros factores, sociales, políticos, institucionales, tanto internos como de coyuntura internacional. Sobre los salarios y el empleo: para los más pobres puede ser positivo si pasan de la subsistencia y la economía informal al sector formal con mejores salarios, pero por otra parte, nos encontramos con un fuerte éxodo rural y el hacinamiento en mega urbes que no están preparadas.  La desigualdad puede ser perjudicial en la medida en que merme la cohesión social, pero también positiva porque añade incentivos, que provocan desigualdades que en el l/p acabarán repercutiendo positivamente sobre el conjunto, pero en ocasiones la concentración puede llegar a crear una oligarquía que bloquee la modernización o avances positivos para el conjunto de la sociedad. Las instituciones de cada país pueden ayudar o entorpecer. En lo que se refiere al medio ambiente, debemos tender hacia el desarrollo sostenible, pero nos encontramos que las actividades más contaminantes se llevan a países con una regulación lasa. La relación globalización-medioambiente es compleja, con aspectos positivos y negativos. Gobernar la globalización requiere responder en marcos novedosos a cuestiones ya conocidas, como las interacciones entre los mercados y las intervenciones de mayor o menor amplitud de los poderes públicos, cómo se puede o debe articular internacional o globalmente esta acción política, y cómo dotar de decisiones sociopolíticas efectivas a una economía que ha desbordado las fronteras nacionales.  Las cadenas globales de valor. Desde los años 80 se ha acelerado el proceso de fragmentación de las cadenas de valor:El proceso productivo se divide en varias tareas y fases que no tienen por qué desarrollarse en un mismo país ni en la misma empresa.

 Las CGV dan lugar al comercio de todo tipo de bienes, especialmente partes y piezas, es decir de bienes intermedios. La reducción de los costes del transporte y las TIC han sido fundamentales en este proceso.   La OCDE, la OMC y el Banco Mundial publican el Global Value Chain Development Report Este informe muestra cómo el VA doméstico va perdiendo peso frente a la exportación tradicional, las CGV simples y las CGV complejas (cuando los consumos intermedios pasan por más de un país) Las CGV suponen dos tercios del comercio mundial. Tras la crisis de 2008 ha habido un estancamiento en esta progresión, incluso una cierta reversión. Esta reversión se ha visto reforzada por la crisis COVID-19 y los cambios de estrategias de suministros que se han ido adoptando por los gobiernos y las empresas (las EMN principalmente)La relación de las CGV con los países en desarrollo es similar a la de las EMN, aunque con las cuestiones estratégicas referidas a la logística en un primer plano.  Estos desequilibrios tienen una gran relación con la crisis financiera de 2008, tras 2010, en parte debido a la crisis del €, ha habido un cambio de tendencia en el comportamiento de las cuentas exteriores debida a la corrección parcial de los desequilibrios internos y a una mayor atención a este problema por parte de las distintas autoridades económicas.  Las instituciones financieras internacionales. El FMI ha impulsado políticas liberalizadoras en el campo financiero de carácter micro y macroeconómico. • Los recursos disponibles por el FMI (unos 750.000 millones de USD) son reducidos en comparación con los flujos financieros internacionales. En las crisis financieras desde 1980 se han empleado los recursos del FMI y del Banco Mundial. Argentina en 2001 renegoció su deuda y salió de la crisis sin acudir al FMI. El FMI intervino en la crisis del € cuando se convirtió en una crisis de deuda soberana (los rescates a Grecia, Irlanda, Portugal, Chipre y sector financiero español).  El FMI ha ido modificando la condicionalidad de su ayuda, desde el ajuste severo: recorte de gastos para la estabilización macroeconómica hacia fórmulas más flexibles. • Las críticas al FMI habían sido implacables a este respecto: las recetas del FMI forzaban a renunciar al crecimiento a largo plazo. • Tras las crisis financiera de 2007 se han ido estableciendo una serie de reformas estructurales que afectan a la supervisión del sector financiero y a los requerimientos de estas entidades. • El Banco de Pagos Internacionales (BIS en inglés) proporciona un marco operativo adecuado para la regulación de las entidades financieras. • El FMI debe afrontar los riesgos sistémicos. • Los sistemas de regulación nacionales han de ser más flexibles, mejorando la intercomunicación entre reguladores. Supervisión estrecha de las entidades de gran tamaño. La cuestión del riesgo moral.  Es necesario supervisar y regular todos los mercados e instrumentos financieros. Se debe mejorar la transparencia de los mercados y de los productos. El FMI debe advertir de los riesgos de llevar a cabo determinadas políticas por parte de los países, desde una perspectiva del riesgo global sistémico y abandonar las advertencias desde el punto de vista exclusivo de los acreedores. En este sentido, se han producido avances en la última década.

Tema 7 4. La IED.  • Efectos de la IED recibida en la economía española a) Formación bruta de capital. Fue muy importante en momentos en los que el sistema productivo más lo necesitaba, en las décadas de más intenso desarrollo. Su importancia en los últimos decenios ha sido mucho menor. b) PIB. Las estimaciones realizadas apuntan a que los cambios en la inversión neta han contribuido de manera significativa al aumento del PIB destacando la aportación de comercio, inmobiliarias, energía y telecomunicaciones. c) Productividad. La IED recibida ha activado la productividad a través de externalidades de índole tecnológicas sobre las empresas locales y el incremento de la competencia en los mercados. d) Empleo. La inversión neta recibida por España habría provocado también, a tenor de los estudios realizados, una importante alza de la ocupación durante los últimos lustros, siendo, de nuevo, los sectores vinculados a los servicios los que registran ascensos más destacados. e) Comercio exterior. Las compañías extranjeras tienen mayor intensidad exportadora e importadora que las nacionales, pero sus efectos sobre el saldo del comercio exterior tienden a ser ligeramente negativos  • Efectos de la IED dirigida al exterior de la economía española (I) a) Facilita el crecimiento de la empresa y la diversificación de riesgos, atenuando los peligros de una concentración excesiva en espacios concretos. La crisis económica de 2008 puso de manifiesto las ventajas de tener repartida la producción entre distintas áreas. b) Producción y empleo. No se aprecian efectos claros de sustitución de producción y trabajadores propios por ajenos. c) Productividad. Hay suficiente evidencia de que las firmas que invierten en el exterior poseen una productividad superior y la incrementan a un ritmo mayor que el resto. 

• Efectos de la IED dirigida al exterior de la economía española (II) d) Cualificación de la mano de obra. Los estudios realizados advierten de una elevada asociación entre la inversión en el exterior y los gastos en formación de las empresas y, por tanto, el nivel de cualificación de los trabajadores. Asimismo, parece existir una clara relación entre la actividad inversora y la utilización de personal dedicado actividades de I+D, debido al incremento en la parte de la plantilla ocupada en labores de diseño y organización de la producción por parte de la empresa matriz. e) Exportaciones. El hecho de que una empresa invierta en el exterior amplía de manera muy notable la probabilidad de que realice ventas a otros países; y viceversa, el que la exportación alcance importancia en la actividad de una empresa parece ser un paso previo a su inversión en el exterior. Las empresas prueban los mercados a través de la exportación antes de establecer filiales en el extranjero.

TEMA 2; CAMBIO ESTRUCTURAL: 1. Incremento demografico: urbanizacion 2. cambios en la estructura productiva, cambios en el comercio: hoy manufacturas y servicios por manufacturas. 3.mundializacion de la economia: globalizacion 4.papel creciente del estado y su mayor peso, que ha aumentado aunque en la ultima parte hay retroceso. fascismo, union sovietica,etc. En los paises occidentales, tambien ha crecido de un 5-10% al 50% generando un estado de bienestar. 

5. DEMOGRAFIA Y MIGRACIONES:  La relacion entre la poblacion y el desarrollo parece evidente, 3 fases: 1. regimen malthusiano: poco progreso tecnico, crecimiento del producto se equipara a la poblacion, la rcp fluctua en torno al equilibrio, que sera la subsistencia. 2. regimen postmalthusiano: 1750, con la rev industrial el progreso tecnico presenta rendimientos crecientes por lo que la produccion empieza a crecer de forma permanente por encima de la poblacion, aumente rcp. 3. regimen de crecimiento moderno: se mantiene crecimiento rcp, por el progreso tecnico, paises avanzados tienen menos tasas de crecimiento de la poblacion, la razon es el capotal humano. Etapas de la transicion demografica: a. Altas tasas de natalidad y de mortalidad que dan como resultado un crecimiento demográfico muy bajo o  nulo. b.Caída de las tasas de mortalidad y aumenta la esperanza de vida, la natalidad se mantiene elevada y, por tanto, un crecimiento demográfico intenso. C. La mortalidad se estabiliza en niveles bajos y la natalidad va bajando hasta alcanzar las tasas de la mortalidad. d.La combinación de bajas tasas de natalidad y mortalidad desemboca en un crecimiento demográfico lento. Este sería el modelo demográfico moderno. La transición de la mortalidad: La tasa de mortalidad cae desde finales del XIX y durante el XX, ya en el s. XXI, la tasa de mortalidad de los países desarrollados es mayor que la de los países en desarrollo. Así, el mundo desarrollado está muy envejecido, y con una importancia en el mundo en declive, la diferencia entre ambos sigue siendo la tasa de mortalidad infantil. Esta caída de la mortalidad se debe a múltiples factores, todos ellos enfocados hacia la disminución de las enfermedades infecciosas: mejoras en la sanidad pública, avances de la ciencia médica, mejoras en la higiene personal, mejoras en la salubridad pública y aumentos de renta que reducen o eliminan la escasez de alimentos y mejoran su calidad. A partir de cierto umbral, una mayor rpc no tiene efectos inmediatos sobre la supervivencia. Así, en los países ricos las principales causas de muerte no son infecciosas: las cardiovasculares, las degenerativas y el cáncer, todas asociadas, en gran medida con la vejez. En cambio, en los países en desarrollo son las infecciosas, las digestivas y respiratorias.


•El enfoque moderno sobre la fertilidad nos indica que los padres “demandarán” más o menos hijos dependiendo de su coste/precio y de su nivel de ingreso. •El aumento de los costes vendrá dado por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y al aumento del salario relativo ••Los hijos también generan beneficios para la familia, además de los afectivos, los económicos consisten en fuerza de trabajo para explotaciones o negocios familiares y el aseguramiento contra la vejez o la enfermedad. Los beneficios son mayores en los países en desarrollo que en los desarrollados. Aunque las migraciones no son un fenómeno nuevo, hoy es global y sus cifras enormes: en 2017 migraron 258 millones de personas y las causas y consecuencias son cada vez más complejas. En 2017 el 35% viaja de un país en desarrollo a uno desarrollado; un 38% va de uno en desarrollo a otro (quizás de mayor renta), un 22% va de uno desarrollado a otro y sólo un 5% va de uno desarrollado a uno en desarrollo. Los principales países receptores son USA, Arabia Saudita, Alemania y también India, Turquía y Sudáfrica. España ocupa en 2017 el décimo lugar en población recibida. El proceso migratorio de hoy día se parece al de 1820-1913, pero con notables diferencias: la población refugiada, la inmigración ilegal, la feminización y la fuga de cerebros.

La teoría de la migración. ·Modelo neoclásico: el individuo emigra por las diferencias en la demanda y oferta de trabajo entre los países. Se desplaza desde regiones con menor retribución hacia regiones con mayores ingresos. ooTendencia a la convergencia en la retribución de factores (pero esto no se cumple) o·La propia teoría neoclásica matiza estos postulados: el factor determinante son las rentas esperadas en el futuro (las expectativas) que son la combinación de una renta más elevada con la posibilidad de encontrar empleo; el individuo decide emigrar si el beneficio supera al coste, que también existe y debe ser tenido en cuenta. ·•El impacto económico de las migraciones: •Sobre el mercado laboral de las economías receptoras (hasta 2008): UE 8,4 millones, USA 5 millones y Australia 590.000 inmigrantes ••Los inmigrantes ocupan puestos de trabajo extremos: o muy cualificados o los 3D (dirty, dangerous, dull) o sea sucios, peligrosos y difíciles, siguiendo una distribución según formación con forma de U invertida. •El impacto económico de las migraciones: •El fenómeno migratorio produce tensiones: los nativos se preocupan, sobre todo por la entrada de trabajadores no cualificados, aunque la evidencia empírica muestra que los efectos, mas allá de alguna categoría de trabajadores específica, a nivel agregado tienen poco o nulo efecto a largo plazo sobre los salarios y la tasa de desempleo. ••La migración del trabajo cualificado es preocupante para los emisores: a la pérdida de inversión pública y menores posibilidades de desarrollo futuro hay que añadir que no se compensa con los retornos de personas mejor formadas. •


6.RECURSOS NATURALES, PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE: •Desarrollo sostenible: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. ••Solidaridad intergeneracional ••Sustitución progresiva del uso de los recursos no renovables por recursos renovables ••El uso de los recursos ambientales debe ajustarse a su propio ciclo regenerativo.  •Diversas medidas para la sostenibilidad ambiental: PIB Verde. Los sistemas de cuentas nacionales se han ido modificando introduciendo las llamadas cuentas satélites medioambientales, con el fin de incorporar el valor de los servicios ambientales y el deterioro de su stock como consecuencia de la actividad económica. (Recordad las críticas que hacíamos al PIB) Huella Ecológica. Es una medición de la demanda y de la oferta de bienes y servicios naturales. La demanda será la huella ecológica nacional, como un indicador agregado que contempla la extracción de recursos, la degradación de los ecosistemas, la producción de alimentos, el cambio climático, etc. La oferta está representada por la «biocapacidad» de cada país para proveer bienes y servicios naturales. Cada país tendrá un número de hectáreas globales como medida de su biocapacidad. De este modo, observando lo que demanda cada país, en términos también de hectáreas globales, se obtiene un déficit o un superávit ecológico (tamaño de la huella). •SafeOperatingSpaceProblemas comunes en el uso de los recursos naturales y ambientales: a.Bienes públicos. Los bienes públicos son no rivales y no excluibles. No rival es cuando el consumo de un agente no impide a otro su disfrute de forma simultánea sin modificar su utilidad. Un bien es no excluible cuando no se pueden impedir el acceso al mismo una vez que está disponible.Como es difícil determinar la demanda y como hay pocos incentivos a la oferta de esos bienes, el mercado no ofrece una solución óptima. b.Externalidades. efectos positivos o negativos indirectos que una actividad económica tiene sobre el bienestar de terceros, que no están reflejados en los precios de mercado. Se parte de una indefinición de los derechos de propiedad asociados al uso y disfrute del recurso. Se trataría de internalizar esos efectos en la estructura de costes de la empresa. Se puede hacer con regulación pública, con impuestos, asignando derechos de propiedad, creando cuotas de acceso al recurso. c.Bienes comunes:  los derechos de propiedad no están definidos y los bienes están al alcance de cualquiera. En consecuencia, hay un estímulo para el consumo excesivo que puede terminar por agotar el recurso o generar su irreversible degradación. Todas las particularidades señaladas han afectado a la dotación de los recursos naturales y ambientales del planeta, exigiendo una respuesta en  materia de gestión y de conservación.


•Los recursos naturales no renovables •Son aquellos cuya formación requiere miles o millones de años. Consideramos que hay un stock inicial fijo a escala humana. No todo el stock se puede utilizar, tenemos que distinguir entre reservas y recursos. Las reservas son las dotaciones conocidas cuya extracción resulta viable económicamente. Los recursos incluyen las reservas y a las dotaciones conocidas a las que no se puede acceder por razones económicas o tecnológicas. ••En este siglo se ha acelerado la demanda de estos recursos (normalmente materias primas no energéticas) hasta 2007, después se han producido correcciones, aunque los precios de muchas materias primas no han retornado a niveles del pasado siglo. •China, especialmente, pero también los demás países intermedios son los principales responsables de este comportamiento. En el futuro será India. •Los recursos naturales renovables:  •Están sometidos a ciclos biológicos o de aporte que permiten su reproducción periódica. •Distinguimos entre biológicos, ambientales de ciclo y ambientales de aporte. •Su gestión es más complicada que la de los recursos no renovables. Aunque se explote el recurso, su precio no tiene por qué aumentar ya que la renta de agotamiento es menor. Si se explota el recurso a un ritmo que se ajuste a su reproducción manteniendo constante el stock disponible estamos ante un modelo de aprovechamiento sostenible. •Para esto, la tasa de rendimiento debe igualar a otros activos (ser igual al tipo de interés de la economía) pero esto es difícil, si el recurso crece lentamente sólo será posible con tipos de interés bajos. •Así, cuanto mayores sean los tipos de interés del país más difícil será la gestión sostenible de cualquier recurso. 7.EL CAMBIO CLIMATICO: •Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo a escala planetaria y el cambio climático, provocado por la actividad humana, es un hecho que amenaza el desarrollo económico y social. •La atmósfera es un bien público de libre acceso, y esto ha provocado el cambio climático de origen antropogénico. •Los procesos de industrialización y de urbanización incrementan la combustión de energías fósiles, lo que provoca un incremento considerable del volumen emitido de algunos gases, denominados «de invernadero» por su capacidad para retener la radiación solar. •Esto provoca que la temperatura media de la tierra no se autoestabilice y haya estado creciendo, especialmente en las últimas décadas. •Los más perjudicados serían los países en desarrollo, sin embargo, los principales causantes son los países desarrollados, el principal USA más China. •El informe Stern cifraba las consecuencias en una pérdida de un 20% del PIB mundial, pérdida que es superior al coste de las medidas paliativas y correctoras que se puedan tomar. •Los más perjudicados serían los países en desarrollo, sin embargo, los principales causantes son los países desarrollados, el principal USA más China. •El informe Stern cifraba las consecuencias en una pérdida de un 20% del PIB mundial, pérdida que es superior al coste de las medidas paliativas y correctoras que se puedan tomar.Protocolo de Kioto (1997): está en vigor desde 2005 (Sin embargo, la mayor parte de los grandes contaminantes están fuera del acuerdo), su importancia radica en que introdujo mecanismos concretos: ·Mecanismo de implantación conjunta entre partes obligadas al mantenimiento o reducción de emisiones. ·Mecanismo para un desarrollo limpio. ·Mecanismo financiero de la Convención. ·Comercio de los derechos de emisión: mercado de derechos de emisión que es muy volátil en precios y cantidades. Se ha extendido el protocolo de Kioto par dar mayor seguridad al mercado del carbono y ofrecer incentivos adicionales para nuevas inversiones en tecnología e infraestructuras necesarias para luchar contra el cambio climático.  •En París en 2015 se llegó a un acuerdo para reducir la temperatura 2º Celsius a finales de este siglo, además, se ha asegurado la aplicación del protocolo hasta 2020 como instrumento jurídico vinculante para las partes firmantes. •Además, los países firmantes deben entregar un programa de compromisos de reducción de emisiones, antes de 2020, revisable cada 5 años. •Se seguirá con los mecanismos del protocolo de Kioto hasta 2050. •No se han introducido mecanismos de penalización por incumplimiento. •Los países más pobres necesitarán ayuda financiera para poder cumplir (y aún no está movilizada) •El inconveniente es que, a excepción de la Unión Europea, los grandes contaminantes están fuera: Japón, Estados Unidos, Canadá, y Rusia y China que ni siquiera han participado en las negociaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *