Economía en Preguntas: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Economía: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presentan conceptos clave de economía en formato de preguntas y respuestas, abordando temas desde la oferta monetaria hasta la demanda agregada.

Microeconomía

  • Si el banco central reduce la oferta monetaria y los tipos de cambio son flexibles: (Aumentará el tipo de cambio y se reducirán las exportaciones netas).
  • La necesidad de elegir es consecuencia de: (La escasez).
  • El coste de oportunidad es consecuencia de: (La elección).
  • Se llama capital en economía: (A los factores productivos que han sido producidos por otros factores).
  • Se produce con eficiencia: (Cuando no es posible aumentar la producción de todos los bienes sin disminuir la de otro).
  • La frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia el origen de coordenadas cuando: (Disminuyen los recursos productivos).
  • La forma cóncava de la frontera puede deberse a: (La ley de rendimientos decrecientes).
  • El sistema de mercado se basa en: (El intercambio voluntario).
  • Se dice que hay incentivos cuando: (Se premia por actuar en un determinado sentido).
  • Al aumentar la renta de los consumidores, la curva de demanda de un bien: (Se desplaza hacia la derecha si el bien es normal).
  • Al incrementarse el precio de un bien, su curva de demanda: (No se desplaza).
  • Al aumentar los costes de producción de un bien, la curva de oferta: (Se desplaza hacia la izquierda).
  • Si en un mercado existe exceso de demanda, el precio: (Tenderá a subir).
  • Si se establece un precio mínimo superior al de equilibrio: (Se producirá un exceso de oferta del bien).
  • Cuando se dice que el consumidor es racional, se quiere indicar que: (Sus acciones son coherentes con sus objetivos).
  • Al aumentar la renta del consumidor, la recta de balance: (Se desplaza paralelamente hacia la derecha).
  • Si los precios de todos los bienes se incrementan en la misma proporción, la recta de balance: (Se desplaza paralelamente hacia la izquierda).
  • Si aumenta el precio de uno de los bienes, la recta de balance: (Gira).
  • La relación marginal de sustitución es: (El número de unidades de un bien que el consumidor estaría dispuesto a intercambiar por una unidad de otro bien, manteniéndose indiferente con el cambio).
  • Cuando la productividad media es creciente: (La productividad marginal es mayor que la media).
  • El ingreso marginal se define como: (El incremento del ingreso cuando la cantidad producida aumenta en una unidad).
  • En un mercado de competencia monopolística: (El producto está diferenciado).
  • En competencia monopolística a largo plazo: (Las empresas actúan en el tramo decreciente de la curva de coste medio).
  • La discriminación de precios: (Solo puede darse en mercados no competitivos).
  • En el modelo de duopolio de Cournot: (Cada empresa fija la cantidad considerando la previsible reacción de su rival).

Macroeconomía y Comercio Internacional

  • Si el banco central reduce la oferta monetaria y los tipos de cambio son flexibles: (Aumentará el tipo de cambio y se reducirán las exportaciones netas).
  • Si el euro se aprecia con respecto al dólar: (Las exportaciones europeas resultarán más caras y las importaciones más baratas).
  • El comercio internacional logra: (Incrementar la producción mundial).
  • Se dice que un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien cuando: (Puede producir ese bien con menor coste de oportunidad que cualquier otro país).
  • La relación real de intercambio se define como: (La tasa a la que se intercambian los bienes entre países).
  • Al aumentar la oferta monetaria en el mercado de dinero, la gente: (Intentará comprar bonos y el tipo de interés bajará).
  • El tipo de interés aumentará si: (El banco central vende títulos de deuda pública).
  • Cuando se dice que el dinero sirve como depósito de valor, se está indicando: (Que se puede aplazar el consumo guardando dinero).
  • Cuando se dice que el dinero es la unidad de cuenta, se está indicando que: (Los precios están expresados en unidades de dinero).
  • La base monetaria está compuesta por: (Los activos de caja de los bancos y el efectivo en manos de los particulares).
  • La oferta monetaria está compuesta por: (El efectivo en manos de particulares y los depósitos de los bancos privados).
  • El estado tendrá superávit presupuestario cuando: (El ahorro público sea superior a la inversión pública).
  • La propensión marginal al consumo expresa: (El incremento del consumo privado cuando la renta disponible aumenta en una unidad).
  • La magnitud del efecto de expulsión depende de: (La pendiente de la curva de la oferta agregada).
  • Se dice que la demanda de trabajo por parte de las empresas es una demanda derivada porque: (Depende de la demanda de bienes y servicios).
  • Una disminución del precio del producto que vende la empresa: (Desplaza la curva de demanda de trabajo hacia la izquierda).
  • El producto interior bruto se mide en: (Euros o cualquier otra moneda).
  • La renta nacional disponible se obtiene a partir de la renta personal: (Restando los impuestos directos sobre las personas).
  • La población activa está formada por: (Los que tienen edad para trabajar y desean hacerlo).
  • Si el IPC aumenta, podemos afirmar que: (Hay inflación).
  • El IPC se calcula como: (La media ponderada de los precios de los bienes de consumo finales).
  • Los componentes de la demanda agregada son: (La inversión privada, el gasto público, el consumo y las exportaciones netas).
  • La curva de demanda agregada se desplazará hacia la izquierda si: (Disminuye el gasto público).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *