Economía Española: De la Autarquía al Desarrollismo (1939-1975)

La Economía Española: De la Autarquía al Desarrollismo (1939-1975)

Periodo de Autarquía (1939-1959)

Definición de autarquía: Política de Estado que busca la autosuficiencia con sus propios recursos. Se asienta en tendencias hacia la autosuficiencia y el proteccionismo.

Modelo autárquico español: Necesidad de independencia económica con exaltación del nacionalismo imperial, que no se concibe sin autosuficiencia económica.

Se pueden apreciar dos subetapas:

  • Hasta 1959, España estuvo orientada a la autosuficiencia, configurándose como una economía cerrada. Existía un tercermundismo económico y social. 1941 fue el año del hambre, con cartillas de racionamiento y malas cosechas.
  • En 1950 se produjo un punto de inflexión. España, por razones internacionales, se convierte en clave estratégica para EE. UU.
  • Entre 1950-1959: Intentos de corrección del rumbo económico.

Medidas de la Política Autárquica

La política autárquica exigía la puesta en marcha de dos tipos de medidas:

1. Las encaminadas a promover una industria que satisficiera el mercado nacional:

  • Leyes proteccionistas.
  • Fundación del INI (Instituto Nacional de Industria).
  • Actuación del sector público. Papel subsidiario a la iniciativa privada.
  • Volumen de inversión prohibitivo para la iniciativa privada.
  • Baja rentabilidad, sin estímulos para el sector privado.

2. Reserva del Mercado Nacional a los productos de la industria nacional:

  • Consagra el uso de aranceles.
  • Se complementa este proteccionismo con la utilización de medidas no arancelarias.
  • Subvenciones a la producción, a la exportación y políticas de contingencias, como cuotas a la importación.

Consecuencias de la Autarquía en la Industria Nacional

  • Consagra más el retraso ya existente.
  • Sin dimensión adecuada, la industria nacional tenía demasiada presencia para la poca demanda.
  • Ajena a los costes comparativos, se produce sin ventaja comparativa.
  • Utilización de plantas anticuadas e insuficientes.
  • Veto externo a los productos españoles.
  • Escasez de materias primas.
  • Las malas cosechas y las consecuencias de la Guerra Civil llevan a una rerruralización y a una economía de subsistencia.

Punto de Inflexión: La Ayuda Americana

  • Revalorización de la posición estratégica de España.
  • Se concede un crédito por parte de EE. UU., que después daría pie a la firma de un convenio de ayuda económica.
  • Restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
  • Se impulsa una tímida reactivación de la economía con una moderada modernización de la agricultura y la industria.
  • Se produce un estrangulamiento de la economía por un agotamiento del proceso de industrialización y el círculo vicioso generado por la imposibilidad para producir competitivamente derivaba en un déficit en la balanza comercial, incapaz de generar suficientes ingresos por exportaciones con los que financiar los bienes de equipo y la tecnología que permiten la modernización del aparato productivo y, por tanto, el acceso a mercados exteriores con productos competitivos.

Consecuencias de la Autarquía a Nivel Externo e Interno

A nivel externo:

  • Reducción de las exportaciones.
  • Incapacidad de adquirir bienes de equipo necesarios.
  • Déficit comercial.

A nivel interno:

  • Bajas rentas, bajos ingresos. Se reducen las tasas de crecimiento.
  • Desajustes presupuestarios resueltos con el endeudamiento y la monetización de la deuda.
  • Mala distribución de la renta (bajo nivel de consumo, no existe ahorro y el que hay no se destina a inversiones).
  • Deficiencias del sistema fiscal (elevado fraude en los impuestos directos e insuficiente y regresivo en los impuestos indirectos).

Estas circunstancias provocaron un fuerte y persistente déficit comercial que solo se podía saldar recurriendo a las reservas de oro o facilitando la entrada de capitales extranjeros.

El Plan de Estabilización de 1959

1. El Plan de Estabilización

El cambio de orientación política que se produjo fue debido a la entrada en el Gobierno de una nueva tecnocracia en 1957. Es un bienio preestabilizador (1957-1958), ya que se adoptan medidas para restablecer el equilibrio interno y externo de la economía.

Medidas de equilibrio interno:

  • Reducir el dinero en circulación.
  • Ajustar la balanza de pagos.

Medidas de equilibrio externo:

  • Se suprime el sistema de cambios existente y se devalúa la peseta.

Estas medidas preparan el Plan de Estabilización, pero crean un clima de estrangulamiento de la economía.

2. Objetivos del Plan de Estabilización

  • Estabilizar la economía reduciendo la inflación.
  • Liberar la economía española del rígido intervencionismo.
  • Integrar la economía española en la internacional.

El objetivo final era reordenar el marco institucional en un sentido liberalizador y de apertura exterior. Se trató de proporcionar una mayor flexibilidad y eficiencia económica y obtuvo unos resultados positivos en la estabilidad de precios y el equilibrio de las cuentas exteriores.

3. Búsqueda del Equilibrio

Se buscaba un equilibrio interno:

Era necesario dar estabilidad a los precios controlando la inflación y eliminar las prácticas de los sectores público y privado que la provocan. Las políticas instrumentales y sectoriales aprobadas fueron:

  • Control de la oferta monetaria.
  • Disminución del gasto público.
  • Subida de los tipos de interés (control de los créditos bancarios).
  • Reforma del sistema tributario en búsqueda de un mayor equilibrio presupuestario.

También se plantea la reducción del intervencionismo del Estado en los mecanismos del mercado.

Se buscaba un equilibrio exterior:

  1. Era necesario suavizar el proteccionismo arancelario y el administrativo, con aranceles adaptados y reordenamiento de los regímenes de comercio.
  2. Adecuación del tipo de cambio en mercados internacionales.
  3. Alentar el incremento de las exportaciones con primas y subvenciones a la exportación.
  4. Depósito previo a la importación: minoran la salida de divisas y restaban liquidez a la circulación monetaria.

El Desarrollismo (1960-1975)

1. El Desarrollismo

  • No es lo mismo desarrollismo que crecimiento económico.
  • El desarrollismo es un periodo de gran expansión económica de un país.
  • Los efectos del Plan de Estabilización no se empezaron a notar hasta 1961.
  • En Europa, este crecimiento había comenzado una década antes y alcanza a España, animando la transformación de la estructura productiva. También se introducen los Planes de Desarrollo Económico y Social de vigencia cuatrienal.

2. Efectos en la Economía

Los resultados de la época pueden considerarse claramente positivos, con elevadas tasas de crecimiento.

A. Factores productivos:

  • Intensificación del capital que acompaña una introducción y asunción de nuevas tecnologías. Esto supuso una intensificación del capital a la que acompañó la paralela disminución de la mano de obra, lo que supuso una modificación de la relación capital/trabajo.
  • Aumento de la natalidad y reducción de la mortalidad.
  • Migración del sector primario. Se inicia un proceso de urbanización, con abandono de las zonas rurales hacia zonas industriales y nuevas actividades por servicios.

B. Respecto de los sectores productivos:

  • Se moderniza el sector primario.
  • El sector industrial se desarrolla en la construcción naval y automoción, químicas y petroquímicas, y fabricación de bienes de consumo duradero.
  • Hay un mejor acceso a la vivienda.
  • Protagonismo del petróleo y la electricidad.
  • Se generaliza el uso del automóvil.
  • Industria sustitutiva de determinadas importaciones y suave despegue de las exportaciones.

C. Ámbito espacial:

  • Crecimiento desequilibrado entre el centro y la periferia.
  • La periferia suministra materias primas, productos primarios y mano de obra.
  • Madrid, País Vasco y Cataluña se convierten en polos de atracción económica, financiera y demográfica.

Fin del Esplendor Económico

Entre 1973 y 1974, el crecimiento económico se detiene debido a la crisis internacional que se desencadena a nivel exterior. Aparecen importantes desequilibrios políticos y sociales a nivel interno.

1. En el Contexto Internacional

  • Final del sistema de Bretton Woods (patrón oro).
  • Auge de las ideas neoliberales.
  • Fluctuaciones en el mercado de materias primas.
  • Revolución tecnológica e innovadora.

2. En el Contexto Nacional

  • Aparece una crisis social como consecuencia de los cambios sociales y la mayor apertura hacia el exterior.
  • Crisis política que surge como consecuencia de los últimos años de la dictadura.
  • Bajos niveles de inversión, caída del empleo, ralentización del crecimiento económico, lo que lleva a una situación crítica con el comienzo de la Transición.
  • Se genera una crisis industrial.
  • Aparece un conflicto salarial al erosionarse las rentas salariales y las pensiones.
  • Crisis en el sistema fiscal en permanente déficit.
  • Mayores gastos corrientes y menores ingresos por la disminución de las tasas de crecimiento del PIB, lo que incrementa la economía sumergida.

Efectos sobre la Economía Española

  • Aumento de las tasas de inflación.
  • Recesión de la actividad económica.
  • Caída del crecimiento y del empleo.
  • Déficit público y exterior con aumento del endeudamiento externo.
  • Aparece la estanflación: subidas de inflación y desempleo simultáneos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *