Fuentes de Oferta de Divisas
- Exportaciones de bienes y servicios.
- Remesas de ciudadanos en el extranjero.
- Intervenciones del banco central vendiendo divisas.
- Inversión extranjera directa y en cartera.
Globalización: Integración del Mercado Mundial
La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países.
Requisitos para la Competitividad en un Mundo Globalizado
- Eliminar las barreras comerciales.
- Otorgar autonomía a sus bancos centrales y bajar la inflación.
- Sanear las finanzas públicas y modernizar el sistema impositivo.
- Reducir la deuda pública como porcentaje del PIB.
- Desregular sus economías y fortalecer la economía de mercado.
- Privatizar las empresas paraestatales e impulsar la competencia.
- Fomentar el ahorro y la inversión.
- Invertir en infraestructura física y capital humano.
Consejo Monetario: Definición y Características
Es un sistema donde un país fija su tipo de cambio respecto a otra moneda y respalda su oferta monetaria con reservas internacionales.
Características: tipo de cambio fijo, libre movimiento de capitales y sin autonomía en la política monetaria.
Sistema Monetario Internacional
Es el marco institucional establecido para efectuar pagos internacionales, acomodar los flujos internacionales de capital y determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas. Es un conjunto de acuerdos internacionales, instituciones, mecanismos, reglas y políticas necesarios para que funcione la economía global.
Objetivo del Control del Tipo de Cambio
Es disponer de un mayor margen de maniobra en la política macroeconómica. Para la mayoría de los países, el tipo de cambio es el precio más importante en la economía. No debe extrañar el afán de controlarlo, pero tampoco deberíamos olvidar que no todo lo que es deseable es al mismo tiempo factible.
Ventajas de un Régimen de Libre Flotación
- El ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos es automático, mediante la modificación de la paridad.
- El ajuste de los tipos de cambio es continuo, gradual y de bajo costo.
- La eliminación de las devaluaciones catastróficas aumenta la confianza en la economía.
- No hay necesidad de grandes reservas internacionales.
- Las políticas monetarias no están sujetas a las exigencias del equilibrio externo.
- Se desalientan los movimientos de capital especulativo a corto plazo.
- Las autoridades no tienen que calcular el tipo de cambio de equilibrio.
- Se liberalizan los flujos internacionales de capital.
- Crecen los mercados financieros internacionales.
- Las depreciaciones son reversibles y no se traducen de inmediato en un incremento de los precios internos.
Definición de Reservas Internacionales (Banco de México)
Son sus tenencias de oro y divisas de libre disposición, menos sus pasivos en favor de entidades distintas del FMI.
Factores que han Contribuido a la Globalización
- La reducción de las barreras comerciales y el auge del comercio mundial después de la Segunda Guerra Mundial.
- El colapso del sistema comunista y el fin de la Guerra Fría.
- La Tercera Revolución Industrial.
- La creación de la Unión Económica Europea (UEE).
- La entrada de China en la (OMC) y su creciente papel en el comercio internacional.
Objetivo de la Balanza de Pagos
Es informar al gobierno sobre la posición internacional del país y ayudarlo a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales. El análisis de la balanza de pagos permite determinar la oferta y la demanda de divisas y tener una idea acerca de los movimientos futuros del tipo de cambio.
Efecto de la Inversión de Cartera en una Economía
Puede ser desestabilizadora si no se maneja con gran cuidado. Se debe dirigir la inversión financiera a los proyectos productivos y no hacia el consumo corriente. Puede sobrevalorar la moneda local, afectar la competitividad de las exportaciones.
Principal Riesgo para las Empresas en la Economía
La volatilidad de los mercados internacionales y fluctuaciones del tipo de cambio.
El Trilema Fundamental de la Macroeconomía
No se puede al mismo tiempo tener un tipo de cambio fijo, mantener un mercado de capitales abierto y gozar de autonomía monetaria.
Esencia de un Régimen de Tipo de Cambio Fijo
Es la intervención obligatoria del banco central para lograr su nivel deseado. El tipo de cambio de equilibrio iguala las exportaciones de bienes y servicios con las importaciones, es decir, equilibra la cuenta corriente.
Condiciones para Evitar la Fuga de Capitales
- Seguridad física y legal.
- Estabilidad macroeconómica (presupuesto equilibrado, baja inflación, equilibrio en la balanza de pagos, tasas de interés estables y positivas en términos reales).
- Reformas políticas y estructurales encaminadas al fortalecimiento de la democracia, la economía de mercado y el estado de derecho.
- Libre flotación del tipo de cambio.
- Un banco central autónomo y una política monetaria que proteja el poder adquisitivo de la moneda nacional.
- Una reserva internacional suficiente para desalentar la especulación.
Mercados Financieros: Definición y Función
Es un espacio físico o sistema virtual en el cual convergen compradores y vendedores de instrumentos financieros para su intercambio.
La función económica esencial de los mercados financieros es facilitar la asignación eficiente de los recursos financieros, permitiendo la inversión y el financiamiento de empresas y gobiernos.
Mercado de Dinero vs. Mercado de Capitales
El mercado de dinero maneja activos de corto plazo (liquidez inmediata), mientras que el mercado de capitales incluye inversiones a largo plazo, como acciones y bonos.
Finanzas Internacionales
Estudian los aspectos monetarios de la economía global, enfocándose en la macroeconomía de una economía abierta. Analizan la balanza de pagos, los procesos de ajuste ante desequilibrios y el tipo de cambio como variable clave.
También abarcan los flujos de efectivo entre países y la valuación de activos en distintas monedas.
Ventajas Macroeconómicas de la Inserción en la Economía Global
- La competencia por la inversión extranjera favorece la estabilidad macroeconómica y la baja inflación.
- Las políticas de apertura al exterior impulsan la competencia y la productividad.
- La necesidad de mantener la competitividad internacional.
- La transferencia de conocimiento científico, tecnológico y administrativo es más rápida.
¿Qué es una Divisa?
Es la moneda de otro país, siempre y cuando sea libremente convertible a otras monedas en el mercado cambiario.
Régimen Cambiario
Es un conjunto de reglas que describen el papel que desempeña el Banco Central en la determinación del tipo de cambio.
Esencia de un Régimen de Tipo de Cambio Fijo
La moneda puede sobrevaluarse si el banco central interviene en el mercado cambiario vendiendo la cantidad de divisas igual al exceso de demanda, la devaluación no necesariamente resulta en el equilibrio en la cuenta corriente y puede iniciar una crisis económica prolongada.
Eventos tras un Déficit en la Balanza de Pagos (Mercantilistas)
Esto provoca una salida de oro, en la medida en que los extranjeros desean convertir los billetes del país en oro. Dado que el metal constituye la base monetaria del país, se reduce la cantidad de dinero en la economía. Esto tiene dos consecuencias: por un lado, se reducen los precios internos al haber menos dinero en comparación con el producto interno bruto (PIB) del país. Por otro lado, sube la tasa de interés, que representa el costo del dinero, que ahora es más escaso.
La salida de oro, el banco central del país estaba obligado a vender los activos internos (instrumentos de deuda) para reducir la base monetaria aún más y acelerar el ajuste. La venta de los activos internos contribuía a un incremento de las tasas de interés y a una restricción del crédito.
Reglas del Juego para Países con Déficit en la Balanza de Pagos
Al producirse un déficit en la balanza de pagos y la salida de oro, el banco central del país estaba obligado a vender los activos internos (instrumentos de deuda) para reducir la base monetaria aún más y acelerar el ajuste. La venta de los activos internos contribuía a un incremento de las tasas de interés y a una restricción del crédito. En un país con superávit en la balanza de pagos, las reglas del juego requerían que el banco central comprara los activos internos para aumentar todavía más la base monetaria, relajar el crédito interno, bajar las tasas de interés, aumentar el nivel de precios, disminuir las exportaciones e incrementar las importaciones.
Objetivo del Sistema de Bretton Woods
Fomentar a nivel mundial el crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica interna y externa, se basaba en el FMI, El GATT y el BM.