Economistas Clásicos: Smith, Malthus, Ricardo y Marx

Siglo XVIII: Revolución Industrial y Francesa

El siglo XVIII estuvo marcado por importantes sucesos, tanto en la organización económica como política. En el ámbito de la producción, se da el comienzo de la Revolución Industrial. En 1789, la Revolución Francesa selló el destino de lo que quedaba de la sociedad medieval.

Adam Smith

En este contexto surge Adam Smith, cuya principal obra se basaba en la teoría de la producción, distribución y las fuerzas que las gobiernan. Esta teoría planteaba la diferencia entre valor de uso y valor de cambio.

Para Adam Smith, a diferencia de las mercantilistas y fisiócratas, la producción y distribución son el medio para la satisfacción de las necesidades. Coincide con ellos en el principio de «dejar hacer, dejar pasar» y la no intervención del estado en las cuestiones económicas, salvo en la defensa y algunas obras públicas.

Conceptos Clave de Adam Smith:

  • La riqueza se obtenía a través de la división social del trabajo.
  • Mano invisible: equilibraba los intereses de todos, logrando así un interés social. Cada individuo es conducido por una mano invisible a promover un fin que no estaba en su propósito, «no debemos el pan a la benevolencia del panadero sino a su egoísmo».
  • En el mercado, la suma de todas las acciones individuales determina los precios.

Motivaciones que rigen la conducta humana según Smith:

  • Egoísmo
  • Conmiseración
  • Deseo de ser libre
  • Sentido de la propiedad
  • Hábito de trabajo
  • Tendencia a cambiar una cosa por otra

Thomas Malthus

Thomas Malthus es conocido por su obra: «Ensayo acerca del principio de población y como afecta el mejoramiento futuro de la sociedad».

Ideas principales de Malthus:

  • El crecimiento de la población llega a saturar los límites productivos de una sociedad.
  • En la Europa de la Edad Media, cada modernización agrícola fue acompañada por una variación poblacional capaz de agotar los nuevos recursos, llevando a la hambruna hasta llegar a un nuevo equilibrio.
  • Cualquier superación de este nivel implica un aumento de la población y una vuelta al equilibrio.
  • La economía no funciona naturalmente ni tiene como consecuencia una situación de equilibrio.
  • La crisis de corto plazo se da por el lado de la producción, un aumento de esta más rápido de lo que la gente demanda, así la producción crece rápidamente y se llega a un exceso de demanda.

Malthus era pesimista: opinaba que la economía estaba en desequilibrio.

David Ricardo

Para David Ricardo, la riqueza está dada por el trabajo. El valor de los bienes estaba determinado por el trabajo que demanda elaborarlos.

Aportes de Ricardo:

  • El valor de cambio de una mercancía depende de la cantidad relativa del trabajo necesario en su producción y no su costo en salarios como dijo Smith.
  • Su teoría tenía la misma finalidad que la teoría fisiócrata.
  • La puja de los sectores consistía en: los trabajadores que pretenden un mayor salario. Ricardo observa que la economía crece cuando los empresarios obtienen ganancias y las reinvierten.
  • El gobierno debía favorecer a los capitalistas en prejuicio de los terratenientes.
  • Ley de rendimientos decrecientes: el problema de la distribución se originaba en la teoría de la renta diferencial a medida que aumentaba la población y la demanda de alimentos.
  • Los salarios debían subir para mantener el nivel de subsistencia de los trabajadores.
  • En cuanto al comercio exterior siguió los preceptos del liberalismo.
  • Ricardo entendió el libre comercio como una forma de evitar los rendimientos decrecientes de los cultivos.

Karl Marx

Karl Marx, autor de «El Capital», criticaba la concepción económica de su época. Los economistas clásicos sostenían que el capitalismo era un orden natural definitivo, y para Marx era un orden histórico y transitorio.

Ideas principales de Marx:

  • En el capitalismo lo que importa es el valor de cambio del bien.
  • Marx considera que se producen bienes siempre y cuando se obtenga una ganancia por la venta de ellos; los productores prefieren tirar parte de estos para mantener el precio y así ganar.
  • Sostenía que la ganancia es una magnitud que el capitalista le quita al trabajador.
  • Marx sostiene que la máquina le confería valor al bien en la magnitud que la máquina se desgasta en la producción de ese bien.
  • La diferencia entre lo que le corresponde realmente al dueño de la máquina por el desgaste y el peso que toma de ganancia es la plusvalía.
  • Hay constante competencia entre capitalistas y trabajadores por ganancia, cada uno quiere tener mayor proporción del mercado a costa de los otros. El objetivo es disminuir el costo.
  • Para aumentar la plusvalía, se puede proceder de forma absoluta o de forma relativa.
  • Se busca la mayor productividad y la reducción de los costos a los efectos de aumentar la plusvalía. Se incorporan máquinas.
  • Se producen crisis causadas porque el capitalista le extrae la plusvalía a los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *