Educación e Intervención Pública en las Sociedades Desarrolladas
El volumen de puestos de trabajo depende de la tasa de crecimiento del producto y de la variación de la productividad del trabajo. Por ello, prácticamente toda intervención pública de carácter económico, aunque ese no sea su objetivo principal, genera efectos sobre la evolución del nivel de empleo. Además, muchas de las variables relacionadas directamente con el mercado laboral, y con influencia sobre el nivel de empleo, también son manipuladas con la intención de incidir sobre otros objetivos (distribución de la renta, inflación, equilibrio exterior, bienestar social). Las medidas que presentan una relación más intensa con la demanda de fuerza de trabajo son:
- Control de la demanda efectiva: es una medida destinada a afrontar el paro keynesiano. Para aumentar el nivel de empleo, hay que aumentar alguno de los componentes de la demanda agregada (C, i, g, xn); una medida para aumentar el consumo sería la reducción de los impuestos indirectos, para aumentar la inversión, dar subvenciones a las empresas; para incrementar el gasto público, realizar obras públicas ya que generan mucho empleo; por último, para aumentar las exportaciones netas, una buena medida sería dar subvenciones a las empresas exportadoras.
- Política industrial.
- Política tecnológica.
- Política de rentas.
- Política sectorial.
Medidas laborales más concretas:
- Orientado a regular el tamaño de la población activa.
- La edad mínima para comenzar a trabajar. Se puede aumentar, se puede reducir. En la UE, la edad mínima para empezar a trabajar es de 16 años. Esta edad mínima puede variar entre países.
- La edad de jubilación. Se puede aumentar, se puede reducir. Entre los países de la UE hay variaciones. La edad de jubilación en España pasó de ser de los 65 años a los 67 años.
- Ampliación o reducción del periodo de escolarización. El periodo de escolarización obligatorio en España es hasta los 16 años.
- La jubilación anticipada. El permitir o no permitir la jubilación anticipada afecta a la población activa.
- Las ayudas económicas a personas que se dedican a trabajos domésticos (no sean activas; amas de casa).
- Orientado a fomentar el encuentro entre el trabajador y el empresario.
- Orientadas a mejorar la información. Se suelen canalizar en política laboral a través de las agencias de empleo.
- Orientadas a mejorar la formación o cualificación de los recursos humanos, de manera que respondan a las exigencias de los puestos de trabajo. Formación tanto de los parados como de los ocupados, y que responda a las demandas de los puestos de trabajo.
- Medidas compensatorias. Compensar económicamente a los parados y también son medidas que tienen un carácter social: suponen una transferencia del Estado a los desempleados.
Objetivos e Instrumentos de la Política Formativa
Tomamos como referencia las directrices diseñadas desde el ámbito de la UE, de la Agenda de Lisboa 2000.
En la Agenda de Lisboa de 2000 se fija como objetivo la conversión de la UE en la economía del conocimiento más competitiva del mundo. Por eso en la UE se establece que la formación y la educación continua de los recursos humanos van a favorecer el aumento de la productividad, la calidad del trabajo, la satisfacción y motivación de los trabajadores. Estos objetivos se concretan en una serie de prioridades:
- Aumentar el acceso a la educación superior y a la formación continua (a lo largo de toda la vida laboral de los recursos humanos).
- Articular la política educativa y formativa con la política social y de empleo, de manera que se ponen en marcha acciones orientadas a los colectivos más desfavorecidos.
- Desarrollar acciones complementarias a la formación: asesoramientos, orientación apoyo a los colectivos más desfavorecidos (jóvenes: menores de 25 años, mujeres, inmigrantes, discapacitados…).
- Movilizar a los interlocutores sociales, sobre todo a los empresarios, a nivel europeo, nacional y regional; para conocer sus demandas a medio y a largo plazo.
- Promover la formación orientada a los requerimientos de los puestos de trabajo.
- Reforzar la formación de los empresarios y promover una cultura empresarial de no aversión al riesgo.
- Facilitar la formación de los formadores y los profesores.
- Facilitar la utilización de las tecnologías de la información y comunicación para que el aprendizaje sea más flexible e interactivo.
- Promover la movilidad entre los países de la UE.
La Alternativa de la Economía Social
La economía social es un sector de actividad alternativo, pero que tiene un papel que puede ser relevante: el cooperativismo.
El cooperativismo o movimiento cooperativo es una alternativa que también se le denomina: tercer sector, tercer sistema, economía alternativa, economía asociativa, sector voluntario, sector no lucrativo. El ejemplo más representativo de la economía social es la cooperativa.
El cooperativismo se define como un conjunto de organizaciones microeconomías privadas en el que quienes toman las decisiones y se benefician de los resultados no son inversores capitalistas mayoritariamente.
Los principios del cooperativismo son:
- La adhesión a esta figura es voluntaria y abierta.
- La gestión democrática por parte de todos sus socios.
- La participación democrática de los socios.
- Autonomía e independencia.
- Educación, formación e información.
- Cooperación entre cooperativas.
- Interés por la comunidad. La lucha por el interés comunitario.
Ejemplos: cooperativas de cualquier sector de actividad, asociaciones, sindicatos.
Las Políticas de Formación y Empleo
El desempleo es uno de los principales problemas en la mayoría de los países europeos, sobre todo los del sur; sobre todo porque es un problema estructural, de ahí la necesidad de políticas de formación y empleo.
Objetivos de la política de empleo:
- Mejora del funcionamiento del mercado de trabajo: se denomina función regulación en política laboral.
- Atender los costes sociales: se denomina función asistencia en política laboral.
La política de empleo se define como el conjunto de medidas destinadas a lograr:
- Un funcionamiento eficiente del mercado de trabajo: la creación y destrucción de empleo)
- A lograr mejores condiciones laborales y sociales para ocupados y parados.
Tipos de políticas de empleo:
- Políticas activas. Objetivos:
- Mejorar la inserción laboral de desempleados.
- Mejorar la cualificación y formación de los ocupados y parados.
- Políticas pasivas. Son políticas compensatorias. Objetivo:
- Proporcionar una renta a ocupados y parados.
Hasta mediados de los años 90, las políticas han sido en su mayoría políticas pasivas. Peor a partir de los años 90, se comienzan a aplicar políticas de regulación y políticas activas.
Políticas de regulación:
- Modificación de la duración de la jornada laboral.
- Regular el trabajo a tiempo parcial.
- La edad de jubilación, la edad mínima para trabajar.
Políticas activas:
- Planes de empleo juvenil.
- Búsqueda de nuevos yacimientos de empleo.
- Formación para personas desempleadas.
- Acciones destinadas a colectivos específicos: menores de 25, mayores de 45, personas desempleadas, mujeres, personas que están más desfavorecidas en el mercado de trabajo.
Formación e Innovación
La OCDE define las economías basadas en el conocimiento como las economías que dependen directamente de la producción, distribución y utilización del conocimiento y de la información. La nueva ventaja competitiva es la capacidad de aprender e interactuar. El conocimiento según las demandas del sistema productivo es cada vez más específico, más tácito y cada vez menos codificable (aquellos que se aprenden haciendo la tarea: learning by doing). En consecuencia, se transmite, se asimila y se utiliza a través de la interacción y el aprendizaje.
Este objetivo de la UE va a hacer que la economía de la UE se adapte a los cambios que se producen en la economía a nivel mundial.
Elementos que facilitan el proceso de aprendizaje:
- La movilidad de los recursos humanos.
- La cooperación. Favorecer o fomentar la cooperación en el entorno laboral.
- La interacción en el entorno de trabajo, sobre todo en los puestos similares; que hay intercambio de conocimiento.
- La confianza entre agentes. Confianza en el conjunto de los recursos humanos en la unidad de producción (dentro de la empresa) y también entre distintas unidades de producción (entre empresas). Cuando pensamos en capital social pensamos en interacción, información, relación entre distintos agentes en una economía.
Ayerbe define el capital social como la capacidad de un grupo social para adquirir información, incorporar nueva información a los procesos económicos y gestionar eficazmente todo el proceso.
Para que fluya la información entre distintos agentes es necesario que haya confianza. El problema de la confianza dentro de la empresa se resuelve con la seguridad de los puestos de trabajo.
Mercados internos de trabajo: estructuras jerárquicas de promoción dentro de las empresas, sobre todo las grandes empresas, que tienen en cuenta la antigüedad para la promoción.
Se trata de asegurar, más que la producción de nuevos conocimientos, su transmisión. Ya que si no se produce transferencia no se produce innovación. El capital social es el permite la innovación.
ermite la innovación.