El Dinero: Funciones, Tipos e Historia

Funciones del Dinero

Las funciones más significativas que desarrolla el dinero son tres:

Medio de Pago

El dinero en sus distintas formas facilita el intercambio de bienes. El comercio y la especialización en el trabajo no pueden desarrollarse sin la existencia del dinero.

Unidad de Cuenta

El dinero mide el valor de las cosas y nos permite establecer comparaciones entre ellas. Nos permite contabilizar la producción de una nación o de una persona y compararla con otras. Facilita el pago de bienes a plazo.

Depósito de Valor

El dinero nos permite conservar la riqueza que tenemos. El poder de compra del dinero es la cantidad de bienes y servicios que este puede comprar, varía cuando se altera el nivel general de precios. Durante periodos de inflación (cuando aumentan los precios) el poder de compra del dinero disminuye ya que se pueden comprar menos cosas por el mismo dinero.

Tipos de Dinero

Dinero Legal

Está formado por billetes y monedas de curso legal. La ley respalda su aceptación. Tipos: el dinero mercancía y el fiduciario.

Dinero Bancario

Depósitos en los bancos aceptados generalmente como medio de pago. Son totalmente líquidos. Son las denominadas cuentas corrientes. Tipos:

  • Depósitos a la vista: Una disponibilidad inmediata para el titular.
  • Depósitos de ahorro: Están en libretas y admiten prácticamente las mismas operaciones que los depósitos a la vista. No se pueden utilizar cheques para su disposición.
  • Depósitos a plazo: Fondos tomados por un plazo fijo y que no se pueden retirar sin una penalización.

Historia del Dinero

Trueque

En las sociedades primitivas funcionaba el trueque y los intercambios eran reducidos. Se precisaba un medio para intercambiar los bienes producidos con ello podrían adquirir lo que necesitaban. Ese bien se denominó dinero.

Dinero Mercancía = Lo que pesa

La más primitiva es la de mercancía, un bien que además de tener su propio valor y funciones se tomaba como medio de pago. Para que una mercancía sirviese como dinero debía ser fácilmente transportable, duradera, divisible, homogénea, tener valor por sí misma y ser consecuentemente limitada. Los bienes que mayor cumplían eran los metales preciosos: el oro, plata y bronce eran los más utilizados.

Dinero Papel = Dinero Signo

La actividad de metales preciosos por parte de los orfebres fue la que lo facilitó. Daban certificados por el oro o joyas que tenían en su poder. Los bancos comenzaron a emitir sus propios billetes, representaban el oro que tenían en su poder. El que muchas entidades emitiesen más papel moneda que el oro que poseían llevó al estado a hacer exclusiva la emisión de billetes a un solo banco, con ello nació los bancos centrales.

Dinero Fiduciario = Fe

Los bancos centrales ya no se comprometen a cambiar el dinero que emiten por una determinada cantidad de oro. El dinero ya no es convertible en este metal. El valor del dinero papel actual descansa en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago por los demás. Si esta confianza desapareciera el billete sería realmente inservible.

Demanda de Dinero

¿Por qué tener dinero líquido? Los motivos por los que la gente demanda dinero son de dos funciones principales:

Gastos Ordinarios o Corrientes

Demanda para transacciones. Necesitamos dinero para realizar nuestras compras, por ello intentamos mantener una cantidad disponible para atender a nuestras posibles necesidades. El comportamiento de la misma depende del nivel general de precios, de los tipos de interés que perciba el agente económico.

Gastos Extraordinarios

Demanda como depósito de valor. Los agentes económicos intentan prever el hecho de que pueden necesitar dinero inesperadamente. También pueden demandar dinero para mantener su riqueza, es decir, para utilizarlo como depósito de valor. Estos son ahorros que se mantienen en el banco o el dinero que permanece en casa.

Dinero e Inflación

La oferta monetaria influye sobre la demanda agregada y a través de ella en los precios. Si se aumenta la oferta monetaria los ciudadanos tendrán más dinero y podrán incrementar su ahorro o consumo. Si deciden consumir más, pero los oferentes no pueden producir mayor cuantía se producirá inflación, por lo que hay una relación directa entre la oferta monetaria y la inflación. El control de la oferta monetaria permite lograr que los precios no se incrementen en exceso.

Tipos de Interés

Cuando alguien tiene dinero ahorrado que no piensa utilizar puede mantenerlo o prestarlo a alguien para que lo emplee durante un periodo de tiempo. La persona que recibe el dinero paga una especie de alquiler por el derecho de hacer uso del mismo. Las personas prefieren la segunda opción por dos motivos:

  • Si los precios suben, con el mismo dinero se pueden comprar menos bienes en el futuro, por ello el que lo presta quiere recuperar al menos una parte.
  • El prestamista quiere conseguir unos beneficios por su dinero prestado. Al permitir a otro que haga uso de ella le proporciona unos ingresos añadidos, es el coste de oportunidad.

Los tipos de interés según donde deposites el dinero:

  • Riesgo: Cuanto mayor riesgo se tiene de impago o retraso mayor tipo de interés se exigirá.
  • Tiempo: Cuanto más largo sea el periodo en el que se devolverá el dinero mayor tipo de interés se exigirá.
  • Liquidez: Cuanto más difícil sea recuperar el dinero prestado mayor tipo de interés exigirá. +R+T-L=+i -R-T+L=-i

Oferta Monetaria (M)

Es la cantidad total de dinero que hay en una economía. Se define como la suma del efectivo en manos del público y los depósitos de los bancos. M=E+D.

Base Monetaria

Es la totalidad del dinero emitido. Es el dinero en circulación y en reserva en bancos. Base=activos de caja (AC)+efectivo en manos del público (E).

Oferta Monetaria

Está formada por el efectivo en manos del público más todos los tipos de depósitos en los bancos (a la vista, ahorro, plazos). Oferta=depósito+base

¿Qué es el Dinero?

Es lo que se define como todo medio de pago generalmente aceptado por la colectividad, es decir, dinero es todo lo que sirve de medio de cambio en el sentido de que se acepte ampliamente como medio de pago.

Características del Dinero

La mercancía elegida como dinero debía reunir una serie de cualidades que son: duradera, transportable, divisible, homogénea, de oferta limitada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *