El equilibrio competitivo general

LOS PRINCIPIOS DE LA ESCUELA MARGINALISTA


Los principios en los que se basa el sistema marginalista son diez

: 1)

Los marginalistas se centraron en el margen, el punto de cambio en que se toman las decisiones de los agentes económicos individuales, para explicar los fenómenos económicos. Extendieron pues a toda la teoría económica la formulación del marginalismo que Ricardo desarrolló en su teoría de la renta/
2) La teoría marginalista se desarrolló en cierto modo para combatir la teoría de Ricardo. Había surgido la idea de que la renta de la tierra era un ingreso no ganado y un pago que no era necesario para asegurar el uso de la tierra. Los marginalistas incluyeron la tierra con los bienes de capital producidos, conectando la renta de la tierra con la teoría del interés./
3) El enfoque marginalista era microeconómico de tal manera que es el individuo el ocupa el centro del escenario del razonamiento. En vez de considerar globalmente la economía, los marginalistas centraron su análisis en las decisiones de los sujetos económicos individuales, en las condiciones y precios de mercado para una sola categoría de bienes, en la producción de una sola empresa y así sucesivamente/
4) El método de análisis era abstracto  y deductivo (partiendo de un axioma: el individuo como agente maximizador) como lo fue el método de la escuela clásica/
5) Partían de un sistema económico basado en la más estricta competencia (con referencias ocasionales al monopolio puro en el otro extremo). En este sistema ningún individuo tiene poder económico suficiente para influir perceptiblemente en los precios de mercado. Los individuos por tanto podríamos considerarlos como precio-aceptantes./
6)Para los marginalistas la demanda se convierte en la fuerza predominante en la determinación del precio, a diferencia de la escuela clásica, que se había centrado en el coste de producción (oferta) como único determinante del valor. Esta diferencia fue radical en los primeros marginalistas aunque ya con Alfred Marshall se sintetizó oferta y demanda en lo que  puede denominarse “economía neoclásica”.
Marshall era básicamente marginalista, pero reconoce  las aportaciones de la escuela clásica que habían sobrevivido
7) La economía se hizo un saber subjetivo (análisis de las opciones del sujeto) y psicológica y así, la demanda depende de la utilidad marginal, que es un fenómeno psíquico. Los costes de producción incluyen el sacrificio y la fatiga que supone levantar y dirigir una empresa y ahorrar el dinero para constituir el capital/
8) Las personas actúan racionalmente al comparar placer y dolor, al calcular las utilidades marginales de bienes diferentes y al establecer el equilibrio entre necesidades presentes y futuras. Consideraban igualmente que el comportamiento racional es el normal y característico y que las anormalidades casuales se contrarrestarán. Su enfoque era hedonistapues suponía que las fuerzas dominantes entre las personas eran la maximización del placer y la minimización del dolor.

/9)

Creían que las fuerzas económicas tienden generalmente hacia el equilibrio, un equilibrio de fuerzas opuestas. Cada vez que alguna perturbación origina trastornos en el equilibrio, aparecen fuerzas nuevas que llevan hacia él/10)
Los marginalistas continuaron defendiendo el laissez-faire como política más deseable. Las leyes económicas naturales no serían obstáculo para la consecución de los máximos beneficios sociales.

COMO SE CONCENTRABA EL ANÁLISIS MARGINALISTA


Abandonando la teoría del valor-trabajo, concentrándose en el valor de cambio y con la ayuda de un nuevo principio unificador (los incrementos marginales)
se consiguió la integración de las teoría del consumidor y de la empresa y también la integración de las teorías del valor y de la distribución, que en el pensamiento clásico había sido relacionadas sólo de forma muy tenue. Este principio resultaba útil si se aplicaba a la teoría de los precios y a la teoría de los mercados y señalaba el camino hacia el establecimiento de posiciones óptimas teóricas, o equilibrios, en las que los productores y los consumidores pudieran maximizar magnitudes tales como la satisfacción o los ingresos netos. Los marginalistas no se ocuparon mucho del crecimiento económico sino que intentaban determinar las posiciones de equilibrio suponiendo unas cantidades totales dadas de recursos (equilibrio estático). De este modo la Economía Política se convirtió en la ciencia que trataba de la colocación de una determinada cantidad de recursos totales de la forma más eficiente (medida en forma de utilidad e ingreso).Esta forma de analizar dentro del marco de una cantidad de recursos determinada, abría la puerta a las formas matemáticas de argumentación, que fue el principio del análisis económico moderno.  Las relaciones entre las variables económicas empezó a considerárselas como funciones: relacionando la variación de una variable con la de otra. Por ejemplo, de la variación sufrida por la cantidad demandada al variar el precio.  La búsqueda de posiciones óptimas llevó a que se empezara a aplicar el  cálculo diferencial.
La utilidad marginal, por ejemplo, fue interpretada como el coeficiente diferencial de la utilidad con respecto a la cantidad de un bien que está bajo el control de una persona. Se hizo evidente, por ejemplo, que podía definirse un tipo de posición óptima en función de la igualdad de los valores marginales para diferentes usos, etc.Así fue como la discusión económica paso a estudiar las pequeñas variaciones, abandonando las cantidades totales.  Uno de los conceptos centrales fue el del equilibrio, que igualaba unas variables y maximizaba otras. Como el equilibrio fue primordialmente utilizado en microeconomía y se centró sobre el consumidor y la empresa, hubo otras cuestiones como la determinación de la Renta Nacional y la economía del desarrollo y del crecimiento, pero no fueron los temas principales y tuvieron que esperar al S.XX donde se empezó con el análisis macroeconómico.  Aunque tampoco este análisis marginalista tuvo una gran aceptación y se retrasó bastante tiempo y ello tenía que ver con dos elementos principales: a) La resistencia al empleo de las matemáticas por una “comunidad del saber” que se había desarrollado desde la filosofía, la política, etc. b) Los pioneros del análisis marginal fueron predominantemente hombres no pertenecientes a la profesión./La plasmación del análisis marginalista presentó diversas variantes: 1) Si el principio marginalista se relacionara con la teoría de la empresa daría lugar a los conceptos de ingresos marginales y de coste marginal. 2) Con la teoría de la producción daría la productividad marginal.3)  Con la teoría del consumidor daría lugar a la utilidad marginal.


COMO SE CONCENTRABA EL ANÁLISIS MARGINALISTA(anterior)


LA UTILIDAD Y SU MEDICIÓN


Jevons, Menger y Walras no se ocuparon directamente de estas dos cuestiones. Menger incluso ni tan siquiera utilizará ese nombre pues hablaba de las “satisfacciones”. En cualquier caso, para ellos, éstas o la utilidad era un fenómeno psicológico con unidades de medición sin especificar a priori. Era una característica de los bienes derivada pues de lo que los clásicos llamaron “valor de uso”. Daban por sentado lo que hoy llamamos el principio de la utilidad marginal decreciente, que se basa en el supuesto de que puede medirse. Ni Menger ni Walras analizaron su mensurabilidad y Jevons consideraba que “posiblemente en el futuro se realizarían avances que permitieran medirla”, pero por los ejemplos que ponían, está claro que los tres suponían que la utilidad podía medirse con unidades “cardinales”, es decir, que serían unidades continuamente divisibles.

UN ANÁLISIS INDIVIDUALISTA Y MICROECONÓMICO


La escuela marginalista puso de relieve las fuerzas que conforman las decisiones individuales y esto era válido en un mundo en el que tales decisiones eran importantes en cuanto a la determinación del curso de las actividades económicas. Y esto daba lugar, preferentemente al “análisis parcial” (un consumidor, una empresa, un sector….) cuyas conclusiones se consideraban extensibles al conjunto de la economía → análisis microeconómico
Este análisis puede justificarse en cuanto permite investigar fenómenos complejos paso a paso. En determinado momento se permite que cambie una variable, suponiendo que todo lo demás permanece constante (cláusula caeteris paribus) y a medida que se introducen más variables el análisis se hace más realista

EVOLUCIÓN


El análisis marginalista fue en su origen estático, atemporal y ahistórico. Apenas se trataron de verificar inductivamente las teorías (investigación de “campo”). De hecho, la manera de formular las hipótesis excluía la posibilidad del análisis. Por lo general se ignoraban los ciclos económicos, en la firme convicción de que Say acertaba al afirmar que la oferta crea su propia demanda y que, por tanto, lo normal era el pleno empleo. La escuela fracasó pues en cuanto a explicar la dinámica y el crecimiento económico. Tras la irremediable confusión en que les sumió la gran depresión de 1930, consiguieron finalmente unir sus fuerzas a las keynesianas (análisis macroeconómico) y salvar algo del naufragio.

WILLIAM STANLEY JEVONS


Su obra es “Teoría de la economía política” y en el habla continuamente de la utilidad. Asi el punto de partida de su teoría no era la justicia abstracta de los clásicos sino la idea de utilitarismo de Bentham, aunque con el objetivo de llegar a la medida de la felicidad. Y lo que es mensurable y comparable en este sentido es lo que los individuos están dispuestos para hacer aumentar su felicidad, mediante el consumo de bienes. La forma de realizar esta medida es comparar el “grado final de utilidad” proporcionado por el consumo de una determinada cantidad de un bien, es decir, la utilidad que proporciona la última unidad consumida y, en términos matemáticos, la utilidad marginal de este bien con el precio. Según Jevons, un consumidor repartiría su gasto en el consumo de bienes diferentes, hasta que el grado final de utilidad proporcionado por éstos fuera el mismo.Aunque rechazaba la teoría del valor-trabajo, con mayor perspectiva, también incluyó, de forma indirecta, el coste de producción del bien en cuestión a través de una cadena de causalidades que según él existían:  El coste de producción determina la oferta , La oferta determina el grado final de utilidad , El grado final de utilidad determina el valor.//Una de las aplicaciones que este autor encontró a la utilidad fue el mercado de trabajo. Este mercado se equilibraría cuando se igualara la desutilidad del trabajo, que el mercado proporcionaba al trabajador, con su salario, según la oferta existente. El continuador de la obra de Jevons fue el irlandés Francis Y. Edgeworth, cuya obra principal fue “ (1881). Era un intento de aplicación de las matemáticas a las ciencias  sociales y muy especialmente  al intercambio.

CARL MENGER


 Era profesor de derecho en la Universidad de Viena y  publicó “Principios de Economía Política” (1871). Para él un bien es algo que es útil y será un bien económico si es escaso .Los bienes pueden ser:
Primer grado, si son útiles para su consumo directo. Se les concederá un valor que se corresponderá con la satisfacción (concepto similar a la utilidad) que proporcione al consumidor.
Grado superior, según el número de pasos necesarios para llegar a ser un bien de primer orden. Se les imputará un valor según la manera en la que contribuyan indirectamente a la satisfacción que proporciona un bien de primer grado.// Con su descripción de los bienes de primer grado Menger introduce la misma idea de Jevons: la satisfacción que proporciona el consumo de un bien disminuye a medida que se va consumiendo más (utilidad marginal decreciente
) hasta que se iguala al precio que se paga por el bien. En un sentido metodológico más general, Menger fue el gran defensor explícito de las teorías abstractas y deductivas en el desarrollo de las ciencias sociales, en contra de sus opositores de la Escuela Histórica Alemana (sobre todo Schmoller) para la que, como se ha dicho, éstas deberían desarrollarse mediante la explicación de hechos concretos sin generalización. Este enfrentamiento hizo famosa la Methodenstreit (batalla del método) y si bien el debate a largo plazo dio la razón  a Menger, las ideas de Schmoller dominaron durante cierto tiempo.  Con Menger nació la llamada “Escuela Austriaca” de economía. Uno de los primeros discípulos fue Friederich von Wieser, cuyo interés se centró en la teoría de la imputación de las aportaciones de los factores a la formación del precio de las mercancías en el proceso de producción: la formación del precio de un producto se hacía mediante la valoración de los usos alternativos, que tenían lo que hoy llamamos coste de oportunidad. Pero el discípulo principal de Menger fue sin duda Eugen Böhm- Bawerk, que amplió las ideas de Menger para elaborar una teoría del capital en su obra “Capital e interés” (1184-1889) en la que hace, por una parte, una historia de las teorías del capital y una teoría, “científica”,  propia del mismo. El interés entendido como la remuneración del capital, fue uno de los puntos importantes de su teoría: la producción de bienes de primer grado exige el uso indirecto de ciertas mercancías, lo que comportaría la necesidad del tiempo, que es productivo y explica el interés. Además los individuos pueden abstenerse del consumo presente para introducir los bienes en un proceso productivo, que ayude a satisfacer las necesidades futuras, lo que justifica el interés. Esta explicación subjetiva del interés atacaba las ideas marxistas sobre el capital, de hecho Böhm-Bawerk lanzó diferentes críticas a los marxistas, de la misma manera que su maestro se había opuesto a las ideas historicistas.

WILFREDO PARETO.(va despues de menger)


El principal continuador de la obra de Walras fue Wilfredo Pareto, que fue al mismo tiempo economista, sociólogo y politólogo. Como economista escribió un “Manual de Economía Política” (1906) en el que formuló no sólo que la economía llega a un equilibrio, sino que en este equilibrio, si se dan las condiciones de libertad y de competencia es un óptimo (óptimo de Pareto
). Este óptimo se define como aquella situación donde toda variación comportará pérdida para unos, pero beneficios para otros. Este óptimo se transformaría en un óptimo social cuando se dieran circunstancias de mercados en libertad, sin ninguna intervención del estado.


LEON WALRAS


Francés asentado en la Universidad de Lausana (Suiza) con formación económica y matemática. Su obra principal fue “Elementos de Economía política pura” (1874) donde incorporaba, sin conocimiento de su obra, ideas similares a las de Jevons, pero iba mucho más allá y con un lenguaje matemático bastante depurado. Su punto de partida era la utilidad proporcionada por la última unidad consumida de un bien, que él denominaba rareté (rareza) y que era el determinante del precio que se pagaría por dicho bien. Pero también se preocupaba por explicar cuál es la manera en la que se deterimina el precio, pero no de un solo bien sino todos los precios al mismo tiempo en el que entraban en juego muchos actores y factores. Este objetivo lo desarrolló en su teoría del equilibrio general definido como los precios a los que se establecería un equilibrio entre la producción y el consumo en las mejores condiciones (punto óptimo) para productores y consumidores individuales.  Para expresar de forma matemática la manera que una economía llega al equilibrio, Walras formuló tres tipos de ecuaciones, que reflejan el comportamiento de los diferentes agentes económicos en un sistema dominado por el mercado: 1) El primer grupo de ecuaciones expresa el equilibrio de intercambio, en el cual los consumidores y productores llegan a una situación de equilibrio y las utilidades (raretés) para cada individuo se igualan al consumo. 2) El segundo grupo  de ecuaciones expresa el equilibrio de la producción, ya que los bienes se generan con factores productivos que también tienen sus propios mercados, y lo hacen maximizando el beneficio y cubriendo la demanda obtenida en el primer grupo 3) En el tercer grupo de ecuaciones se incorpora la acumulación de capital (el resultado del proceso). En una última etapa se introduciría el dinero en este modelo.// Los hogares reciben su renta, pues, de los mercados de factores y la gastan en los de bienes finales. Para que los hogares maximicen su satisfacción (utilidad) distribuyen su gasto de manera que el último euro gastado en un bien le genere la misma utilidad marginal que el último euro gastado en cualquier otro (2ª ley de Gossen).  El flujo de renta desde las empresas a los hogares representa la Renta Nacional de una economía. Para que esta se encuentre en equilibrio, los hogares han de gastar toda la renta que reciben. La distribución de la renta es determinada en los mercados de factores y depende de: los precios de los distintos factores y las cantidades de factores que vende cada hogar./ Las empresas se encuentran pues con los precios finales por una parte y los precios de los factores por otra. Dados estos precios y la tecnología existente, combinan los factores para producir bienes de una manera que maximice sus beneficios. Las fuerzas competitivas actúan de tal forma que llevan a una situación de equilibrio a largo plazo en la que el precio de los bienes finales es igual a su coste medio de producción. Para que el nivel de renta esté en equilibrio las empresas deben gastar en los mercados de factores todos los ingresos que obtienen en los finales. Este esquema demuestra que las distintas partes de la economía están interrelacionadas.
Si hay equilibrio todas las variables son determinadas simultáneamente. Por ejemplo, si alteramos el equilibrio modificando el precio de un bien final, esta modificación tendrá repercusiones en todo el sistema, ya que los consumidores cambiarán sus pautas de gasto y las empresas modificarán su cantidad de producción. Esto tendrá efectos en el mercado de factores y a su vez dará lugar a una nueva distribución de la renta… // La principal finalidad de Walras es la de demostrar que el sistema de ecuaciones tiene una solución posible, aceptando que la realidad también presenta esta solución, a la que tenderá de manera natural un sistema de mercado. En el sistema hay: m bienes que se fabrican con n  factores  según  los datos iniciales, técnicos y psicológicos nos dan  m ecuaciones de demanda de bienes y n  ecuaciones de oferta de factores ®  m  ecuaciones de costes  unitarios de oferta de bienes y n ecuaciones de equilibrio de los mercados de factores./ Como incógnitas hay: a) precios y cantidades de los bienes con los que se obtendría un intercambio en equilibrio (2m) ,b) precios y cantidades de los factores que se utilizan en ese momento (2n). En total 2m+2n ecuaciones e incógnitas, con lo que el sistema tiene solución.// Aparece un problema formal: al ser un sistema lineal, una ecuación es el resultado de todas las demás, con lo cual faltaría una ecuación. Pero la solución se obtiene estableciendo la relación a partir de la cual se hayan medido los precios. Si se establece que un precio, por ejemplo el de una mercancía que se usa en el intercambio (la moneda) es  la unidad, los otros precios vendrán definidos en términos de esa mercancía. Este bien es el que Walras denomina  bien numerario, estándar de medida, y permite llegar a una solución  concreta del sistema.  Con el fin de que el funcionamiento de este sistema fuera coherente, todas las transacciones se tenían que hacer con precios de equilibrio y para que esto fuera así Walras imaginaba que había un “subastador” que gritaba los precios al azar y cuando la oferta y la demanda se igualaban al precio adjudicado por el subastador, entonces la transacción se llevaba a cabo. Así es como Walras intentaba describir una economía real, pero su sistema es una “foto fija” de una economía, que no explica el movimiento, el desarrollo, el crecimiento. –Pareto–

EL VALOR DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. EQUILIBRIO PARCIAL Y EL EQUILIBRIO GENERAL


Para completar sus teorías sobre la “marginalidad” en la que se centraron sobre todo en la demanda. Pero ellos mismos lo consideraban incompletas y por lo tanto Jevons, Menger y Walras hubieron de ocuparse también de la oferta de productos y la producción, habiendo diferencias entre los dos primeros por una parte y el ultimo por otra: 1) Para Jevons y Menger,  los factores de producción no son determinantes del precio, sino determinados por éste. Es decir, el precio de los factores depende de la utilidad del bien final producido. Por tanto, analizaron la relación entre el bien final y sus factores de producción en un modelo de “equilibrio parcial”. 2)
Walras formuló el tema en su análisis del “equilibrio general” y comprendió la cuestión mucho mejor que Jevons y Menger y se percató de que las relaciones causales eran más complejas. La Teoría del Equilibrio
General
de Walras dependía no sólo de la demanda y, por tanto, de la utilidad, sino también de la oferta y, por tanto de la productividad marginal decreciente.

EQUILIBRIO PARCIAL

Los modelos de equilibrio parcial son aquellos que se limitan a analizar un hogar, una empresa o una industria, para analizar la influencia que un cambio en una variable (p.e. una reducción de costes) tiene en sus precios, etc. Durante este análisis se supone que todas las demás fuerzas y sectores de la economía se mantienen fijas y no influyen en el hogar, industria o empresa estudiada. Representaría el análisis microeconómico. Es un intento de reducir un complejo problema hasta hacerlo más manejable, aislando un sector de la economía. Es útil para hacer razonamientos “contextuales”. Pero lo que se gana en claridad se pierde en rigor y en amplitud teóricos.

EQUILIBRIO GENERAL

Los modelos de equilibrio general estudian las condiciones que han de darse para que todos los mercados estén simultáneamente en equilibrio y las consecuencias que hay para todos los hogares, empresas e industrias, por un cambio en alguna variable en alguno de ellos. Por ejemplo, qué ocurre con la “demanda global” por un cambio en los costes de producción de la inudustria cárnica. El análisis de “equilibrio general” no implica que no se permita que nada se mantenga fijo, sino que se supone que se mantienen constantes sólo las variables que no se encuentran en el ámbito de la economía.Por ejemplo, los modelos de equilibrio general suponen que los gustos o preferencias de los individuos, la tecnología existente y la estructura institucional de la sociedad están dados. Como la teoría ortodoxa ha limitado históricamente el ámbito de la economía como ciencia social a las variables que parecen cuantificables, parece viable un modelo matemático de equilibrio general.La gran contribución de Walras fue su reconocimiento de que cómo mejor podía comprenderse y transmitirse la compela interdependencia de las industrias era por medio de las matemáticas. Su análisis del equilibrio general es útil para hacer razonamientos “no contextuales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *