EL ESTADO DE BIENESTAR
Origen del término
- Años veinte y treinta del S. XX en Europa. En EE.UU.: New Deal.
- Se generaliza tras la II Guerra Mundial en su época de modernización.
Concepto general
- Conjunto de instituciones que ofrecen seguridad frente al riesgo y articulan el desarrollo capitalista y la democracia política.
- “Conjunto de instituciones estatales que garantizan una serie de derechos sociales ejercitables por la inmensa mayoría de los ciudadanos –universalismo protector–desarrollados a través de políticas y programas de carácter redistributivo en base a la solidaridad intergeneracional y apoyados en la idea básica de “ciudadano trabajador” que es sujeto de derechos sociales y residualmente como “ciudadano necesitado”. (G. Rodríguez Cabrero).
SEGURIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL
- E. B como sistema de desmercantilización o formas de subsistencia sin dependencia del mercado.
- Renta mínima independiente del mercado.
- Satisfacer ciertas “contingencias sociales” (enfermedad, vejez y desempleo).
- Estándares de vida y servicios sociales públicos de calidad
REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD
- Debate/dudas sobre sus efectos redistributivos. Argumentos:
- “Efecto Mateo”.
- Redistribución horizontal de la renta.
LUCHA CONTRA LA POBREZA
- Programas de protección social y lucha contra la pobreza (prestaciones / subsidios por desempleo; Prestaciones no contributivas; Salario mínimo de inserción; Servicios sociales, protección a la familia… )
1. Estado de Bienestar (1950-1980), Edad de oro
- Estado Keynesiano de Bienestar: nuevo modelo de crecimiento económico, regulación social y legitimación política. Intervención del Estado: política económica y política social.
- Modelo de relación salarial/Ciclo biográfico estable (tema 2) Norma de consumo de masas (tema 4)
- Producción en masa y sociedad de consumo. Fordismo productivo y consumo de masas
- El trabajo evita el riesgo de pobreza y permite acceder al consumo.
- Pleno empleo del varón, subordinación de la mujer en la producción y reproducción.
- Acuerdo implícito entre clase obrera y clases medias urbanas funcionales.
- Derechos sociales (tras derechos civiles y derechos políticos)
2. Crisis y reforma (1980-2007…): Edad de Plata (Moreno, 2012)
- Crisis años ochenta y noventa. Factores (sociodemográficos, económicos y políticos): menor crecimiento económico y debilitamiento del apoyo a la acción estatal. Crisis económica como excusa y no tanto como causa: “ el Estado de Bienestar se trata de un producto de las crisis, en particular de las dos guerras mundiales y de la depresión de los años treinta. Y siempre ha estado en crisis. La crisis es el modo de reproducción del Estado de bienestar “ (Murad,1991, p. 253).
- Presiones de racionalización, privatización y contención del gasto
- Internacionalización o globalización
- Modelo de relación salarial flexible o ciclo biográfico flexible
3. Edad de Bronce: 2007…
- Reajuste en profundidad del Estado de Bienestar y extensión de la mercantilización.
- Individualización del riesgo.
- Consolidación fiscal. Renuncia a la política fiscal expansiva para corrección de desequilibrios macroeconómicos.
Esping-Andersen (1990) introdujo el concepto de Regímenes de bienestar (Welfare worlds or Welfare regimes)
- Los regímenes de E. Bienestar son combinaciones institucionales diversas de Estado, mercado, sociedad civil y familia.
- Factores: Movilización de clases sociales, coaliciones políticas y legado histórico-institucional (path dependency).
- Diferenciados sobre todo por:
- Grado de desmercantilización (grado de subsistencia sin dependencia del mercado).
- Tipo de estratificación social (extensión de los derechos de ciudadanía o solidaridad social).
4. LOS REGÍMENES DEL ESTADO DE BIENESTAR
Régimen socialdemócrata, universal
- Alta desmercantilización (pleno empleo) y universalización de acceso a los derechos sociales (ciudadanía).
- Países nórdicos.
Régimen liberal, residual o asistencial
- Baja desmercantilización y acceso asistencial (means-tested: comprobación de recursos) a prestaciones de nivel modesto.
- Países anglosajones.
Régimen continental o corporatista
- Derechos sociales vinculados a clases o status y acceso a los derechos sociales en función de las contribuciones sociales (participación en el mercado de trabajo y familia).
- Alemania, Austria, Francia y Bélgica.
Debate sobre límites y carencias de la tipología de Esping-Andersen (Del Pino y Rubio, 2015): buena herramienta descriptiva y primera aproximación al fenómeno pero….
- Sirve para explicar mejor la divergencia que la convergencia que a veces se produce entre cada régimen.
- Sobre-enfatiza la variable “desmercantilización” en detrimento de otros objetivos como la participación en el mercado laboral.
- Quedan fuera algunos países. Nueva variante o un nuevo régimen: Régimen Mediterráneo: Italia, España, Grecia y Portugal. Rasgos comunes: desarrollo tardío, desmercantilización débil, fuerte papel de la familia en provisión de bienestar… (1996)
Socialdemócrata | Continental | Liberal | Mediterráneo o Sur de Europa | |
---|---|---|---|---|
Grado de desmercantilización | Fuerte | Medio | Débil | Débil |
Punto de referencia ideológico | Universalismo | Jerarquía social | Asistencialista | Responsabilidad individual Familiarista |
Países representativos | Países nórdicos | Alemania, Francia, Bélgica o Austria | Estados Unidos, Canadá, Australia | España, Grecia, Italia o Portugal |
Rasgos EB en España: (Guillén y Rodríguez Cabrero, 2015):
- Universalización incompleta y privatización selectiva y desigual de servicios.
- Baja intensidad protectora (cuantías reducidas y cobertura limitada de prestaciones sociales).
- Capacidad de respuesta desigual a los nuevos riesgos sociales.
Desarrollo del EB en España en última décadas entre “continuidades y rupturas” (Guillén y Rodríguez Cabrero, 2015)
- Continuidades:
- Centralidad de la Seguridad Social
- Consolidación de la concertación social (hoy fragmentada) (Estado, sindicatos y patronal)
- Opinión publica favorable a Estado de Bienestar y al modelo social europeo
- Rupturas:
- Problemas de coordinación entre distintos niveles de gobierno
- Apertura a gestión privada de servicios y prestaciones
- Auge visión neoliberal del Estado
- Retórica de la eficiencia del EB (inclusión activa, inversión social …)
Nuevos riesgos sociales (NRS) asociados con la transición a una sociedad posindustrial (Taylor-Gooby, 2004; Bonoli, 2007) :
- Mujer en el mercado laboral, conciliación de vida laboral y familiar
- Fragilidad y cuidados de personas mayores
- Nuevas demandas de personal cualificado y habilidades obsoletas
- Privatización de servicios públicos y calidad deficiente
- Globalización económica:
- División internacional del trabajo : deslocalización productiva
- Impacto en empleos de bajo valor añadido
- Efectos de los desafíos en las políticas sociales europeas:
- Activación
- Mercantilización
- Endurecimiento de las condiciones de acceso a prestaciones
- Redistribución y predistribución
¿ CÓMO SE MATERIALIZA EL ESTADO DE BIENESTAR? LAS PRESTACIONES SOCIALES El papel de las prestaciones sociales:
A. ¿Quién? Agentes de la protección social
- Estado: Administraciones Públicas-Seguridad Social
- Otros agentes
B. ¿Qué? Contenido
- Servicios.
- Rentas, prestaciones económicas. Finalidades diversas (becas, ayudas, cheques). Entre ellas, sustitución de ingresos o mantenimiento de rentas:
- Fractura 1: Contributivas y No contributivas
- Fractura 2: P. Activas y P. no Activa
Prestaciones:
- Asistencia sanitaria e Incapacidad temporal.
- Maternidad y paternidad.
- Pensiones:
- Incapacidad permanente (contributiva y no contributiva).
- Jubilación.
- Muerte y supervivencia.
- Prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).
- Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- Prestaciones familiares.
- Prestaciones por desempleo (SEPE)
- Servicios sociales.
- Prestaciones del Seguro Escolar.
SERVICIOS
- Servicios Sociales
- Servicios sociales básicos y especializados.
- Sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia (SAAD)
- Servicios Sanitarios: atención primaria, especializada y hospitalaria.
- Servicios Educativos (obligatoriedad y gratuidad)
- Servicios de Empleo
- SEPE: políticas pasivas de empleo (prestaciones de desempleo).
- Servicios Públicos de empleo de las CCAA: Políticas activas de empleo
ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TERCER SECTOR
son organizaciones privadas promovidas desde el tejido social que desarrollan actividades económicas de servicio a sus socios o a la comunidad con criterios de gobierno y atribución de resultados no capitalista”
ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOCIAL
- Cooperativas, Mutualidades y Sociedades Laborales
ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
- Asociaciones y Fundaciones de interés general (culturales, deportivas,…….ACCIÓN SOCIAL…).
ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL | ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS |
---|---|
Mutuas Asociaciones Cooperativas Empresas sociales (CEE y empresas de inserción) En España además….OBRAS SOCIALES de las Cajas de Ahorro | En España además….ENTIDADES SINGULARES: CÁRITAS, ONCE, CRUZ ROJA (Enfoque economía solidaria: Tradición francesa) • Orientadas al cambio social y al interés general. • Incorporan voluntarios • NO pueden repartir beneficios. • Sectores de intervención: la cultura,, el medio ambiente, el deporte…………….de Acción social (ONL de intervención social (Tercer Sector De Acción Social) |
Productoras de bienes y servicios en el mercado Satisfacen necesidades sociales (empleo, vivienda…) de sus socios a través del mercado Reinvierten/distribuyen el beneficio sin vincularlo al capital aportado Organización y propiedad basadas en principios democráticos, participativos y reciprocidad | (Enfoque non profit: Tradición anglosajona) |
Economía social de mercado | Organizaciones no lucrativas (ONL) | |
---|---|---|
Criterio de lucratividad | Sí, parcialmente a los socios a través del mercado | No, en ningún caso |
Criterio democrático | Sí, no ligado al capital sino a las personas | No en Fundaciones pero sí en asociaciones |
Criterio de servicio a las personas | Sí, “AUTOAYUDA”, mutualistas, y a otras Instituciones sin fin de lucro. | Sí, altruistas “HETEROAYUDA” |
Ejemplos | Mutuas, cooperativas (agrícolas, de vivienda…) | ONGs de acción social (Cáritas, Cruz Roja, Médicos del Mundo Save The Children, Unicef, Fundación Secretariado Gitano…) |
OTROS ENFOQUES: ECONOMÍA ALTERNATIVA
Conjunto de formas de autoprovisión y autogestión de bienes y servicios bajo prácticas cooperativas alternativas a las del mercado.
- Mercado social: Tipo de mercado que se da entre empresas de la economía social, individuos… que cooperan entre ellas donde la producción, distribución y consumo de bienes y servicios está basada en criterios democráticos, ecológicos y solidarios. Se orientan a cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes dentro de la red. /
- Economía del tiempo: Intercambio de tiempos, bancos de tiempo…
- Grupos de consumo agroecológico: Grupos de consumo autogestionados que compran directamente a productores agroecológicos.
- Economía del comercio justo:; basada en comercialización de productos elaborados en condiciones justas (retribución justa de la materia prima, mano de obra con salarios adecuados, condiciones de trabajo dignas y saludables…)
ECONOMÍA COLABORATIVA
- Concepto: Intercambio entre iguales de activos no utilizados u ociosos a través de plataformas digitales que crean un mercado abierto para el uso temporal de mercancías o servicios ofrecidos a menudo por particulares y también por empresas. (ej. Uber, Airbnb…) (Comisión Europea, 2016).
- La economía colaborativa utiliza la tecnología de la información para reducir fallos de mercado (asimetrías de información y los costes de transacción) en el intercambio de los bienes y servicios en el mercado pero NO ES ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA porque:,
- Son modelos de negocio en los que se facilitan actividades mediante plataformas colaborativas (Comisión Europea, 2016).
- Las mayores empresas de la economía colaborativa pertenecen a empresas lucrativas que a menudo dan lugar a costes sociales significativos, empleo precario y bajos niveles de derechos laborales (Chaves y Monzón, 2018).
Factores explicativos del desarrollo del Tercer Sector
El Tercer Sector como respuesta colectiva y relacional a la exclusión y la desigualdad social ante la dificultad de los individuos sin vínculos asociativos y cooperativos para contribuir de manera aislada al desarrollo social. No es un residuo ni un “adosado” al Estado y mercado. Tiene espacio propio (Donati, 1997).
- Representa un espacio institucional con una realidad propositiva propia próxima y a la vez independiente de los valores de intercambio en el mercado.
- Una cultura propia: motivaciones y valores como el altruismo, el don, solidaridad, reciprocidad…).
- Normatividad propia: reglas y formas de intercambio, articula formas autónomas de cambio social.
- Funcionamiento propio: formas organizativas específicas.
- Rol societario diferenciado: producción de confianza social y vertebración de la participación de los ciudadanos (Granovetter, 1973).
3. La dimensión del Tercer Sector
EMPLEOS del Tercer Sector (Chaves y Monzón, 2016)
En UE-28 (años 2015):
- 13,7 millones de empleos directos (6,3% de la población ocupada en la UE).
- 83 millones de voluntarios equivalentes a 5,5 millones de trabajadores a tiempo completo
Las cifras básicas del TSAS en España
Universo estimado de: 27.962 entidades + 3 ONG singulares (ONCE, Cruz Roja, Caritas Española) según Directorio del Tercer Sector de Acción Social (POAS,2019).
2008 | 2010 | 2013 | 2018 | |
---|---|---|---|---|
Empleo directo estimado | 529.029 | 635.961 | 644.979 | 527.249 |
Volumen de personas atendidas | 42.175.142 | 47.667.904 | 52.976.713 | 42.834.565 |
Recursos humanos del TSAS. Principales rasgos
- Directivos, Asalariados y Voluntarios.
- Suelen proceder de las redes sociales y de promoción interna.
- Tipología profesional amplia (trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, pedagogos, economistas, sociólogos, terapeutas, fisioterapeutas, médicos, enfermeros, etc.)
- Un sector de empleo feminizado (67,5% son mujeres) y con un elevado nivel de estudios (74% tienen estudios superiores, media española del 43%).
- Predominio de la jornada parcial (53,3%) y una elevada tasa de temporalidad (37,5%)
El Tercer Sector de Acción Social (TSAS) en España Aportación al PIB, Ingresos y Gastos del TSAS en España
2008 | 2010 | 2013 | 2018 | |
---|---|---|---|---|
VAB (a precios constantes) | 1,62% PIB | 1,51% PIB | 1,45% PIB | |
Ingresos (Millones €) | 16.824,50 | 17.467,50 | 14.470,77 | 16.583,26 |
Gastos (Millones €) | 15.519,00 | 17.021,20 | 13.919,67 | 16.557,06 |
Organización estructural
Las ONL de Intervención social se asientan sobre tres tipos de estructuras:
- Estructuras de gobierno: las asociaciones, fundaciones, … requieren Juntas Directivas, Patronatos, etc.
- Estructuras de gestión: de prestación de servicios, de intervención social, reivindicación, etc., que requieren directivos o gerentes que rinden cuentas a las estructuras de gobierno.
- Estructuras de participación: de los socios, cooperativistas y afectados
FAMILIA Y ECONOMÍA
Familia: definición compleja para agrupar una amplia diversidad de modalidades. Institución social constituida por personas vinculadas por parentesco y filiación (consanguineidad), adopción, matrimonio y otras formas análogas de convivencia basadas en la cooperación económica, reproducción y cuidados de la descendencia. (conceptos próximos: Hogar / Grupo doméstico)
¿Qué agrupa a estos individuos? Parentesco y filiación (consanguineidad), Elección o Adopción. (Hogar / Grupo doméstico)
Institución relacionada: Matrimonio-Divorcio (Endogamia-Exogamia)
Organiza el tránsito entre naturaleza y cultura, entre sociedad e individuo. Institución originaria o matriz de la civilización o humanización:
- Regulación de la asociación entre los sexos.
- Reproducción y socialización.
- Reproducción de la estructura social y económica.
Ciclo de vida familiar: Transforma su estructura, funciones y relaciones.
Ambivalente: Mantiene el orden social a la vez que es un espacio de emancipación individual. Protección económica, material y emocional.
ECONOMÍA SOCIOLOGÍA Actividad económica de la familia Economía neoclásica Individuos que acceden a bienes o propiedades para satisfacer sus necesidades (entendidas como necesidades “objetivas, naturales o materiales”). Nueva economía de la familia (NEF) (E. de Chicago: G. Becker y otros) • Familia como unidad de decisión. • Bienes domésticos, producidos en el ámbito familiar empleando tiempo y bienes de mercado. • Tiempo: recurso escaso que puede repartirse entre trabajo en el mercado, trabajo doméstico y ocio. • Decisiones de la familia: maximización de una función de utilidad de bienes domésticos, sujeta a una tecnología determinada, restricción temporal y presupuestaria. • Temas analizados: fecundidad, emparejamiento o acceso al empleo de las mujeres casadas. FAMILIA • Red de relaciones sociales complejas: • Intersubjetivas (comunicación, intercambio, empatía). • Estructurales (identidad social, sistema social de pertenencia, institución de reproducción social). Estructura la desigualdad social (modo de producción dominante) • Relaciones sociales gobernadas por la reciprocidad y solidaridad. (Donación e intercambio NO MONETARIZADO, gran tamaño; Durán, 2015) • Estructurada en torno a dos ejes de poder: género y generación. Institución económica • Producción de bienes y servicios • Célula productiva: Producción remunerada y no remunerada. • Unidad de ingresos. • Unidad de consumo • Gestión y distribución del presupuesto familiar • Transmisión del patrimonio.
ECONOMÍA SOCIOLOGÍA Participación laboral, trabajo doméstico y trabajo de cuidados de mujeres y hombres. Economía neoclásica Producción fuera del ámbito doméstico. Elección entre renta salarial (trabajo en el mercado y ocio) Nueva Economía de la Familia (NEF) (Becker) Decisión: trabajar/no trabajar y número de horas (asignación de tiempo dentro de la familia). Los hogares buscan inversión óptima. • Capital humano, capacitaciones, actividades en las que se es más eficiente. • Mujeres: ventaja comparativa en la producción doméstica. Lo que da lugar a la especialización y división de trabajo (asunción del cuidado de hijos). El tiempo doméstico de las mujeres no es fácilmente sustituible por los hombres. Dos mitades interdependientes de la Economía (Durán) • Trabajo asalariado (ocupado). Subsistema Monetarizado • Hogares: donación e intercambio no monetarizado. Mujeres y hombres asumen papeles económicos similares y diferentes, en las distintas áreas de la economía. • Incluye las tareas de cuidado. Tarea feminizada (expropiación del tiempo de vida de las mujeres), Actividades realizadas para el mantenimiento de la vida y la salud.
Incluye tareas domésticas y trabajo relacional en distintos ámbitos (no sólo en el hogar). Base invisible, no monetarizada de la vida. Orientaciones y preferencias de las mujeres: • Iguales que las de los varones (integración en mercado de trabajo), pero condicionadas por instituciones (mercado de trabajo o políticas sociales). • Construidas a partir de factores sociales, culturales e institucionales (consenso en Sociología). (Ideología de lo doméstico, Crompton) • Teoría de las Preferencias (C. Hakim). Las mujeres eligen estilos de vida y priorizan. Tipos: a. centradas en la familia, b. ambivalentes (dependientes del contexto), y c. centradas en el trabajo.