El Rol del Estado en la Economía
El **Estado** es lo que conocemos como **Sector Público**, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.
¿Cómo Aumenta el Estado el Bienestar Social?
El Estado busca principalmente tres objetivos:
- Eficiencia: Aprovechar los recursos del país al máximo.
- Equidad: Buscar un reparto de los bienes más justo.
- Estabilidad: Reducir el impacto de las crisis.
Niveles del Sector Público en España
Podemos hablar de tres niveles de Sector Público en España: local, autonómico y central.
- Administración Local: Se encarga de servicios fundamentales que influyen en nuestra calidad de vida, como bienestar comunitario, seguridad ciudadana y vial, vivienda y cultura.
- Administración Autonómica: Cada vez con más peso, sus dos principales funciones son la educación y la sanidad.
- Administración Central: Es la que más funciones tiene y la que más presupuesto maneja, incluyendo legislación, infraestructuras, defensa y seguridad social.
La **Seguridad Social** es la acción protectora del Estado con todos sus ciudadanos.
¿Por Qué Interviene el Estado?
Un **fallo de mercado** es un resultado no deseado por la sociedad debido a las actuaciones de empresas y familias en los mercados. El Estado interviene para corregir los **fallos de mercado**.
Fallos de Mercado que Justifican la Intervención Estatal
- Necesidad de Bienes Públicos
Un **bien público** es aquel que muchas personas pueden usar al mismo tiempo y que además es complicado hacerles pagar por ello (un puente, una carretera, un parque, el alumbrado de las calles).
- Regular el Mercado
El Estado interviene estableciendo una serie de normas para proteger los derechos de todo el mundo y que así no haya abusos, como:
- Abusos de los trabajadores, imponiendo malas condiciones de trabajo y bajos salarios.
- Abusos a los consumidores, poniendo precios o condiciones abusivas sobre los productos que venden.
- Contaminación a la hora de producir (del agua, del aire o con ruido) que perjudica a todos los ciudadanos.
- Igualar las Oportunidades
El Estado interviene tratando de que todos tengamos las mismas oportunidades para poder estudiar y desarrollarnos como personas.
- Evitar Crisis o Ayudar a la Salida de Ellas
Una **crisis** es un periodo de tiempo en el que muchas empresas de un país ven reducidas sus ventas y debido a eso tienen que despedir a sus trabajadores.
En épocas de crisis, el Estado puede aumentar sus ayudas a familias o empresas con problemas para que sigan consumiendo y produciendo, de manera que así se salga de la crisis lo antes posible.
En resumen, el **Estado interviene para corregir los fallos del mercado** porque:
- Se necesitan bienes públicos: Las empresas no los producen al no ser rentables.
- Hay que regular el mercado: A veces las empresas abusan de trabajadores o consumidores.
- Hay que igualar las oportunidades: De lo contrario se crean grandes desigualdades de renta que se trasladan de padres a hijos.
- Se pueden reducir los efectos de las crisis: En épocas de crisis se pierden muchos trabajos y la gente sufre.
Gastos e Ingresos Públicos
Los **gastos públicos** son todos los gastos que realiza el Estado en seguridad social, sanidad, educación, pago de funcionarios, construcción de infraestructuras, etc.
Gasto Público e Intervención
El gasto público es una de las principales herramientas que tiene un Estado para intervenir, ya que con este gasto puede producir bienes públicos, dar ayudas a los desfavorecidos o a aquellos que pasen un mal momento en su vida. El gasto público es sólo un indicador parcial de la intervención del Estado dentro de un país; lo importante siempre es cómo se gasta y cómo se reparte el dinero.
Los **ingresos públicos** son los recursos que obtiene el Estado para poder llevar a cabo sus actividades. Hay dos vías principales: los tributos y las cotizaciones sociales.
Tributos
- Impuestos: Son pagos que se exigen por ley y son obligatorios sin que el ciudadano reciba ningún beneficio directo en el momento del pago.
- Tasas: Se pagan por algún servicio que realiza el Estado. Por tanto, se recibe algo a cambio en el momento del pago.
- Contribuciones Especiales: Lo pagan aquellos que se benefician de manera muy concreta de un servicio, por ejemplo, un grupo de vecinos.
Cotizaciones Sociales
- Cotizaciones de la Empresa: Las empresas deben pagar cada mes un porcentaje del salario de cada trabajador.
- Cotizaciones de los Trabajadores: Los trabajadores tienen que pagar otro porcentaje de su salario todos los meses.
Tipos de Impuestos
- Impuestos Directos: Los pagan las familias y empresas por su renta o por su riqueza.
- Impuestos Indirectos: Los pagan las familias por sus gastos, es decir, cada vez que compran bienes o servicios.
Ejemplos de Impuestos
- El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Es el impuesto más importante del país y lo tienen que pagar todos los que obtengan ingresos. Todas las personas deben pagar un porcentaje de la renta que ganan. Este impuesto es progresivo: si una persona gana más dinero, el porcentaje a pagar va aumentando.
- El Impuesto de Sociedades (IS): Es un impuesto que se aplica a los beneficios de las empresas de socios (sociedades). Las empresas también pagan por su capacidad de pago que queda reflejada por sus beneficios. Este impuesto es proporcional: todas las empresas pagan el mismo porcentaje, pero hay gran variedad de deducciones y la mayoría de empresas acaban pagando menos cantidad.
- El Impuesto de Valor Añadido (IVA): También es uno de los impuestos principales, ya que todos los individuos que compran un bien deben pagar un porcentaje del precio del bien como impuesto. Este impuesto es proporcional: todas las personas pagan el mismo porcentaje según el tipo de producto.
- Impuestos Especiales (IE): Son impuestos que se aplican sobre bienes escasos o cuyo consumo tiene efectos negativos y por tanto el Estado cobra un impuesto para que sean más caros y se compren menos. Algunos de estos bienes son el tabaco, el alcohol o la gasolina.
¿Quién Paga Impuestos y Por Qué?
- ¿Por qué se pagan impuestos?: Los impuestos se pagan porque tenemos muchos gastos comunes en la sociedad.
- ¿Pagamos todos los mismos impuestos?: No todos pagamos lo mismo.
- ¿Es justo que quien gana más pague más?: No todo el mundo tiene las mismas oportunidades.
Los Presupuestos Generales del Estado
Los **Presupuestos Generales del Estado (PGE)** es la planificación de ingresos y gastos públicos en un año determinado.
I > G Superávit
I < G Déficit
I = G Equilibrio
El **déficit público** ocurre cuando los gastos públicos son mayores que los ingresos públicos en un periodo de tiempo.
**Deuda pública:** cantidad total de dinero que debe un Estado, consecuencia de haber tenido déficit público muchos años y tener que pedir prestado.
¡OJO! Déficit público no es lo mismo que deuda pública.
La Desigualdad de la Renta
Causas de la Desigualdad
- Herencia: Las personas que nacen dentro de una familia con más riqueza, suelen tener más oportunidades para obtener una buena cualificación.
- Capacidad: Hay personas que nacen con más habilidades muy valoradas por el mercado.
- Suerte: Hay personas que pueden tener problemas de salud, o cuidar a algún familiar o trabajar desde joven y no puede seguir formándose.
Políticas Distributivas
Las **políticas distributivas** son las medidas que toma el gobierno para conseguir una distribución más equitativa de la renta.
Objetivos de las Políticas Distributivas
- Dar seguridad económica.
- Garantizar un nivel mínimo de bienestar a los ciudadanos.
- Reducir la pobreza.
- Promover la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
Tipos de Políticas Distributivas
- Impuestos.
- Gasto público y transferencias.
- Intervención directa en el mercado.