El Inmovilizado: Conceptos, Contabilización y Correcciones de Valor

El Inmovilizado

Condición de un Activo para ser Considerado Inmovilizado

Un activo se considera inmovilizado si tiene la capacidad de generar beneficios económicos futuros durante un largo período de tiempo, mediante su uso en el proceso productivo de bienes y servicios.

Contabilización de la Adquisición de un Bien de Inmovilizado como Gasto

Una empresa ha decidido contabilizar la adquisición de un bien de inmovilizado como gasto del ejercicio, es decir, no aparecerá en el activo. ¿Es correcta esta forma de proceder?

Sí, es correcta. Existen inversiones en las que, pese a tratarse de activos inmovilizados depreciables, contablemente se les aplica el tratamiento de gastos debido a su reducido importe. De lo contrario, resultaría antieconómico, ya que los costes de gestión administrativa superarían al propio coste del activo. Este tratamiento se basa en el principio de importancia relativa.

Intereses Intercalarios

Definición: Son intereses devengados antes de la puesta en funcionamiento del bien y que incrementarán el precio de adquisición si:

  • Son girados por el proveedor o derivados de préstamos atribuibles a la adquisición.
  • Necesitan un período de más de un año para estar en condiciones de uso.

Normativa contable aplicada: Se deben activar, es decir, se suman al valor del activo.

Efectos de la Activación de los Intereses Intercalarios en las Cuentas Anuales

Supone aumentar el valor del activo no corriente y mejora el resultado del ejercicio en el que se produce la activación. Esto se debe a que el gasto por los intereses se imputará en varios ejercicios a través del proceso de amortización.

Motivos de Cargo del Inmovilizado

  • Compras
  • Permutas
  • Fabricación propia
  • Ampliaciones
  • Mejoras
  • Grandes reparaciones

Motivos de Abono del Inmovilizado

  • Ventas
  • Permutas
  • Bajas de inmovilizado por siniestro o causas naturales
  • Reclasificación en disponible para la venta

Correcciones de Valor del Inmovilizado Material en el PGC

  • Amortización: Recoge la pérdida de valor sistemática e irreversible que sufren los bienes de inmovilizado debido al paso del tiempo, uso, etc.
  • Deterioro de valor: Recoge las pérdidas puntuales y potenciales.
  • Saneamiento: Recoge el deterioro de valor no sistemático e irreversible.

Principios Contables y Criterios de Valoración en el Proceso de Amortización

  • Principio de prudencia: Deben tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida.
  • Principio de devengo: Los gastos e ingresos que afecten a un ejercicio deberán imputarse al mismo, con independencia de su pago o cobro.
  • Principio de uniformidad: Adoptado un criterio de amortización, este deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones similares, mientras no se alteren los supuestos que motivaron su elección.
  • Criterio de correlación de ingresos y gastos.

Tratamiento Contable de los Costes de Renovación, Ampliación o Mejora

Se incorporarán al activo como mayor importe del bien, siempre y cuando supongan un aumento de su capacidad, productividad o se alargue su vida útil. Se deben dar de baja los bienes sustituidos.

Permutas

Definición: Son operaciones de intercambio de un activo no monetario por otro (combinando o no con activos monetarios).

Clases:

  • No comerciales: Se intercambian bienes de la misma naturaleza y uso.
  • Comerciales: Los activos no son de la misma naturaleza y uso.

La contabilización es diferente en cada caso.

Diferencia entre Leasing Financiero y Operativo

El leasing es un arrendamiento con opción de compra del bien al finalizar el contrato. La diferencia principal radica en la transferencia de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo.

Operaciones de Lease-Back

El arrendatario vende primero el activo que posee a la sociedad de leasing, para luego formalizar el arrendamiento financiero de ese mismo activo. Es una operación similar a la del préstamo y se justifica ante la falta de liquidez.

Inmovilizado Intangible

Son elementos patrimoniales a largo plazo constituidos por derechos intangibles susceptibles de valoración económica, aplicados al proceso productivo de bienes y servicios. Para ser considerados activos, deben generar ingresos.

Fondo de Comercio

Concepto: Al adquirir un negocio, es la diferencia entre el precio de adquisición y el valor del patrimonio del negocio que se adquiere. Este exceso de valor se deriva de factores como la buena imagen, clientela, etc. El plazo máximo para amortizarlo es de 10 años. Se sitúa en el activo no corriente.

Consecuencias de Amortizar por Defecto

  • Las cuotas de amortización son inferiores a la depreciación real.
  • El resultado contable es superior al real.
  • El valor neto contable del inmovilizado es mayor que su valor real.
  • La empresa tiene sus activos sobrevalorados.

Consecuencias de Amortizar por Exceso

  • Las cuotas de amortización son superiores a la depreciación real.
  • El resultado contable es inferior al real.

Amortización por Exceso o por Defecto: Criterio en Caso de Duda

En caso de duda, es preferible amortizar en exceso que por defecto, porque se es más prudente y se mejora el neto patrimonial de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *