El Mundo Multipolar y el Futuro de las Potencias

– Multipolaridad Actual

– EEUU

Es la primera potencia mundial y afronta la nueva etapa con varias ventajas comparativas; por un lado, los recursos enérgicos que le permiten avanzar sin riesgos hasta que las energías renovables cubran todas las necesidades. Por otro lado, un entorno tecnológico extraordinariamente pujante en el ámbito de las empresas privadas, lo que lo sitúa en una posición destacada en la carrera por la innovación. Además, cuenta con que una gran cantidad del PIB mundial se produce en territorios aliados o amigos, sin embargo, la dimensión demográfica de china respalda la hipótesis de que las distancias se irán recortando y su influencia se ira diluyendo en un escenario multipolar

– La UE

Es la segunda potencia mundial. Tiene una evidente desventaja comparativa con los demás gigantes del sector energético lo que la hace más vulnerable que sus rivales en el camino de transición hasta llegar a una economía sin hidrocarburo. La UE sufre también un cierto retraso en tecnologías digitales cada vez más decisivas frente a EEUU y a China, además al tener una estructura plural en la toma de decisiones (por consenso) hace que esta requiera más tiempo del deseado, incluso en algunos casos que requiera decisiones rápidas y de adaptación constante Sin embrago la UE es el primer socio comercial de 80 países en el mundo, mientras que EEUU lo es de 20 (ventaja comparativa del UE), sin embargo, ciertas decisiones como la emisión de deuda conjunta, aprobada durante la pandemia por la construcción de una política energética común más cohesionada, es un activo para la UE.

– China

China es la segunda potencia económica mundial si no incluimos a la UE que ha mostrado en las últimas décadas un asombroso crecimiento económico debido a su tamaño gigantesco. Su ingreso en la OMC (Organización Mundial del Comercio) ha favorecido mucho su economía, pero la nueva coyuntura del orden económico global le puede afectar. Tanto EEUU como la UE buscan reducir su dependencia de China en áreas como las manufacturas, en materias primas estratégicas y en los sectores tecnológicos. Con lo cual EEUU le está imponiendo restricciones sobre todo a la exportación de tecnología que le puede afectar. El potencial d china es enorme tanto en las manufacturas como en el desarrollo tecnológico o en IA. Aunque China actualmente está en una situación incómoda por apoyar a Rusia.

– Japón

Es la tercera economía más grande del mundo, pero está altamente expuesta debido a su fuerte dependencia de las exportaciones. Esta vulnerabilidad se ha mostrado en los últimos años ya que su economía ha mostrado periodos de recesión cuando se ha producido desaceleración en la economía mundial. Japón tiene una deuda pública elevadísima, las más alta del mundo, ya que debe más del 250% del PIB, es decir, tendría que está produciendo 2 años y medio y no cobrando nada. Esto va a requerir una consolidación presupuestaria con el fin de controlar una deuda. Los problemas demográficos (tasa de fecundidad más baja del mundo) que debe afrontar son cada vez más complejos ya que el envejecimiento de la población representa un desafío para el país debido al aumento en los gastos en pensiones y salud. Además, la disminución de la tasa de natalidad o fecundidad que viene disminuyendo desde hace décadas ha tenido que ser compensado con la elevación en las tasas de productividad. Japón tiene una gran dependencia en materia energética y en materias primas, aunque su sector industrial está altamente diversificado. El país domina sectores como la automoción, la robótica, la biotecnología, la nanotecnología y las energías renovables. Japón alberga a varios de los fabricantes de productos electrónicos más grandes del mundo por lo que su sector industrial presenta una gran sofisticación tecnológica.

– La India

Su economía crece a un ritmo del 7% anual y es una economía ganadora en esta nueva etapa. En un mundo de fuerte confrontación geopolítica la india goza de una posición intermedia que le permite contar con energía rusa a precios de descuento que aumenta su competitividad global, mientras que a la vez es considerada por EEUU como un lugar oportuno para orientar las inversiones y consolidar nuevas cadenas de suministro que dependan menos de China.

– El Sur Global

Es una agrupación heterogénea de países que carece de lazos políticos suficientes para ser considerados una unidad. Sin embargo, es una agrupación que se caracteriza por rasgos que comparten un amplio grupo de países. Estos países pueden resultar perjudicados por la subida de los precios de los alimentos y de la energía vinculados al COVID y a la invasión rusa de Ucrania. También les puede afectar de forma determinante la subida de los tipos de interés de los bancos centrales como consecuencia de que son países muy endeudados, además los problemas del cambio climático desatados por la contaminación de los países ricos le van a provocar importantes daños y las compensaciones establecidas en las cumbres climáticas tardarán en llegar (Protocolo de Kioto y Acuerdo de París).

– Demografía y Migraciones

– Fases Demográficas

Relación entre el desarrollo económico y la población. Régimen Malthusiano: con muy poco progreso técnico el crecimiento de la producción se equipara al de la población (van creciendo los dos a la vez). En esta fase el equilibrio ronda una renta per cápita de subsistencia. Régimen post malthusiano: surge en torno a la revolución industrial (1750). La producción (PIB) crece por encima de la población, por lo cual se incrementa la renta per capita. Régimen de crecimiento moderno: el progreso técnico hace crecer la renta per cápita, pero a tasas menores que la población. Las personas tienen menos hijos e invierten más en cada uno de ellos. Durante esta fase se pasa de altas tasas de natalidad y mortalidad a tasas bajas de mortalidad por la mejora de la sanidad y de natalidad por los métodos anticonceptivos. Esto lleva a la transición demográfica.

– Etapas de la Transición Demográfica

1o) Altas tasas de mortalidad y natalidad (S. XVIII y XIX) que dan como resultado un crecimiento demográfico bajo o nulo. 2o) Caída de la tasa de mortalidad debido al aumento de la esperanza de vida, y la tasa de natalidad se mantiene elevada por lo que hay un crecimiento demográfico intenso. En España esto se refleja en el Baby Boom. 3o) La mortalidad se mantiene baja y la natalidad cae hasta alcanzar las tasas de mortalidad. Esto ocurrió entre el año 1975 y el 2013 en España. 4o) Baja natalidad y baja mortalidad, lo que lleva como consecuencia aun crecimiento demográfico lento y es lo que se denomina modelo demográfico moderno.

– Migraciones

El fenómeno de las migraciones, aunque no es un fenómeno nuevo si se ha vuelto global. Antes del COVID había 260 millones de personas que emigraban. La distribución entre estos emigrantes es la siguiente: el 38% emigraron de un país en desarrollo a otro en desarrollo, pero con mayor renta (de Nicaragua a Costa Rica, por ejemplo). El 35% emigra de un país en vías de desarrollo a uno desarrollado (los marroquíes a España). El 22% de un país desarrollado a otro desarrollado (de España a Alemania). El 5% de un país desarrollado a uno en desarrollo (puestos altamente cualificados). Los principales países receptores de emigrantes son EEUU, Arabia Saudita (reciben de la parte del Pacifico), La India, Turquía y Sudáfrica. España ocupa la 10o posición. Según el último censo del INE en España el 11,4% de la población es emigrante. El proceso migratorio actual se parece a los anteriores, pero presenta algunas diferencias como son: existe un importante grupo de población refugiada, la emigración ilegal es más grande que nunca, la feminización y la fuga de cerebros.

– La Teoría de la Emigración – Teoría Neoclásica y Otros Factores

La teoría neoclásica establece que el individuo emigra por las diferencias entre la demanda y la oferta de trabajo entre países, desplazándose desde regiones con menor retribución hacia otras con mayores ingresos. De acuerdo con esta teoría el factor determinante son las rentas esperadas futuras, es decir, a rentas más elevadas más posibilidades de encontrar empleo. En estas circunstancias, el individuo decide emigrar si el beneficio supera al coste, sin embargo, el bien trabajo no es un bien igual que los demás. Las críticas que se le pueden hacer a este modelo es que en realidad los individuos no se pasan el día calculando expectativas. Otros factores que también afectan a los movimientos migratorios y que no incluye el modelo neoclásico: según Stark la decisión de emigrar no es individual, sino que se adopta por un grupo más amplio, normalmente la familia. Otro factor es minimizar los riesgos en el país de origen. Además, según Piore, los mercados están segmentados con las peores ocupaciones para los inmigrantes. Las diferentes propuestas que vimos hasta ahora no son excluyentes entre sí, debido a que las causas son variadas y complejas y se pueden resumir entre factores que empujan y que atraen (MIRAR FOLIO – factores de empuje y de atracción).

– El Impacto Económico de las Migraciones

Según un estudio de año 2010 las economías receptoras de emigrantes son UE sobre 9 millones de personas, EEUU 5 millones y Australia 600.000 personas. Según la OECD el 10% de los trabajadores cualificados son emigrantes, el 7% tiene una cualificación media, y el 83% tiene una baja cualificación. Los emigrantes ocupan puestos de trabajo extremos: o muy cualificados o sucios, peligrosos y difíciles. El fenómeno migratorio produce tensiones ya que los nativos se preocupan sobre todo por la entrada de trabajadores no cualificados aun cuando la evidencia empírica demuestra que tiene poco o nulo efecto a largo plazo sobre los salarios y las tasas de empleo. Excepto en EEUU en todos los países de la OECD la tasa de desempleo de los emigrantes es superior a la de los nativos. La migración de trabajo cualificado es negativa para los países emisores ya que pierden capital humano muy formado y no se compensa con el retorno de algunas de estas personas mejor formadas. Para los países emisores es positivo las remesas de emigrantes que envían porque favorece el crecimiento económico de esos países.

– Desarrollo Sostenible: Conceptos y Caracteristicas

– Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones para satisfacer sus necesidades. los dos principios que rigen el desarrollo sostenible son: mantener stocks de recursos naturales y ambientales y en segundo lugar, la solidaridad intergeneracional.

– Medidas para un Desarrollo Sostenible Ambiental

Estas son: – El PIB verde, en este caso las cuentas nacionales se modifican al introducir el deterioro de los stocks como consecuencia de la actividad económica. – El ahorro genuino = ahorro nacional bruto (total de ahorro existente en el país) – capital fijo manufacturado (bienes materiales o activos fijos que contribuyen al proceso productivo) – renta de agotamiento de los recursos – coste social de producir contaminación. Si esta operación da 0.

– Usos de los Recursos Naturales, Ambientales y Problemas

En cuanto a los recursos naturales no renovables su formación requiere miles de años o incluso millones. estos recursos en el siglo XXI han acelerado su demanda hasta el año 2007, después se han producido correcciones, aunque muchas de estas materias primas no han retornado a niveles del año pasado. China y especialmente los países intermedios son responsables de este comportamiento, se espera que también La India lo sea. Los recursos energéticos pueden ser renovables y no renovables, son renovables la energía solar, la hidráulica, la geotérmica, eléctrica, y la biomasa (la que utiliza para fabricar la energía productos orgánicos); y algunos no renovables como el gas, el petróleo o el carbón. en cuanto a los recursos energéticos mixtos, su utilización es un indicador de desarrollo y a su vez el origen de los problemas ambientales y de sostenibilidad. los piases ricos presentan un nivel de consumo per cápita de esta energía muy superior a la media mundial. Los países más desarrollados son más eficientes en el consumo energético. El modelo descansa sobre un abastecimiento de combustibles fósiles y los grandes consumidores son Rusia, La India y China. El sector de mayor consumo de estos recursos energéticos es el tr5ansporte Los recursos renovales permiten su renovación biológica al estar sometidos a unos ciclos periódicos. los principales son los biológicos (bosques, pesquerías, biodiversidad) y los ambientales (de ciclo: el agua y el aire: y de aporte: el viento, la luz solar y las mareas).

1.- Modelo de Solow

El modelo neoclásico es un marco teórico que trata de explicar por qué existen las diferencias de renta entre unos países y otros a través del modelo de producción, es decir, desde el punto de vista de la oferta. Fue el primer intento de analizar de forma analítica el crecimiento a largo plazo. Su modelo lo detallo Solow en un artículo publicado en 1956 y por el que le dieron el premio nobel de economía en 1987. Se denominó modelo neoclásico cuando era una crítica a dicho modelo. El modelo de Solow se centra en la capacidad productiva de un país cuyas variables se expresan en términos per cápita, es decir supone un modelo de producción en el que la población total del país es igual a la fuerza de trabajo misma y por tanto el producto per cápita es igual al producto por trabajador El modelo simplificado estudia el crecimiento sin tener en cuenta el comercio internacional (ni las exportaciones ni las importaciones) y en el que la inversión es igual al ahorro. El tamaño de la población es igual al del número de trabajadores (ni activos ni parados), por lo que el número de nacimientos y muertes influye en el número de personas productivas. También tiene importancia la productividad.

2- Modelo de Ramsey

 Es un modelo de crecimiento exógeno donde la tasa de ahorro se determina a través de un proceso de elección racional. En el modelo de Solow los hogares son a la vez consumidores y productores y ahorran una tasa constate de ingreso (esto fue cuestionable). En de Ramsey se explicita que los hogares y las empresas son entidades separadas que interactúan en el mercado. Las empresas que son productoras compran trabajo a las economías domésticas a cambio de salarios y compran capital a cambio de un precio (el tipo de interés). Los consumidores y las empresas se encuentran en el mercado y en el mismo se fijan los precios del capital (tipos de interés), la remuneración del trabajo (salarios) y el producto.

Con el modelo de Ramsey no se obtiene un nivel exacto de consumo sino una trayectoria que maximiza la utilidad total. En el estado estacionario del modelo de Ramsey el nivel de consumo es inferior al que se establece en el modelo de Solow, pero durante el periodo de transición ocurre lo contrario y como el tiempo de transición es más valorado el estado estacionario entonces el modelo maximiza la utilidad a lo largo del tiempo.

Se llega a un equilibrio entre consumidores y empresas y se consigue un equilibrio general.

5.4.- MODELOS ENDÓGENOS: MODELO DE BARRO Y MODELO DE UZANA En los años 80 del siglo XX se buscaron nuevos enfoques para superar las limitaciones del modelo de Solow a partir de factores internos. El factor más identificado fue el conocimiento, tanto desde el punto de vista de la innovación como del capital humano. Los estudios siguieron tres vías; la primera fueron unas externalidades positivas ya que al usar el capital los trabajadores aumentan su nivel de formación; la segunda vía el capital fue usado como input, ya que la inversión en capital humano afecta al nivel de crecimiento al afectar al nivel de renta del país; La última vía fue en la que se incluye el esfuerzo innovador como una variable más.

Diferencias entre el modelo endógeno y exógeno: si bien los dos modelos enfatizan el papel del progreso tecnológico en la consecución del crecimiento económico, el exógeno, por el contrario, enfatiza que el progreso tecnológico por sí solo es el determinante del aumento de la productividad. En el endógeno, la economía a largo plazo lleva a que las actividades económicas dentro del sistema conducen al progreso tecnológico. En el modelo exógeno no se explica la variable clave que nos indica por qué crecen las economías y por qué lo hacen a tasas diferentes. El endógeno tratar de endogenizar (desde dentro) el progreso técnico recurriendo al capital humano y a la educación al cambio tecnológico y la innovación y a las externalidades (las instituciones).

Los factores que influyen en el crecimiento exógeno la tasa de progreso tecnológico y la tasa de ahorro, mientras que los factores que influyen en el crecimiento endógeno son la inversión de capital, las decisiones políticas y la población activa en expansión


6.- EL CAMBIO ESTRUCTURAL 6.1.- PERSPECTIVA DE LA OFERTA

El crecimiento económico produce cambios en la estructura socioeconómica de un país y estos cambios se producen tanto en la oferta como en la demanda. Desde el punto de vista de oferta se producen cambios en cuanto a la composición del producto y las distintas elasticidades renta y precio en la producción de cada sector.

En cuanto a la composición del producto, el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y economía forestal) disminuye a medida que aumenta la renta per cápita de país. El sector industrial aumenta hasta un cierto punto a medida que aumenta la renta per cápita para luego descender siguiendo el grafico de una U invertida. El sector servicios o terciario es el que aumenta más cuando lo hace la renta per cápita.

6.2.- PERSPECTIVA DE LA DEMANDA

Desde la perspectiva de la demanda ocurre lo siguiente: a medida que aumenta la renta per cápita se reduce el peso del consumo privado y aumenta el consumo público. El cambio estructural puede ser un factor de crecimiento económico (es decir que un país se concierta en industrializado o terciarizado puede influir en el crecimiento económico). El cambio estructural puede suponer un aumento de la tasa de ahorro a medida que aumenta la renta, la especialización y la tecnología.

7.- INNOVACION

La innovación juega un papel fundamental en el crecimiento económico, existiendo dos tipos de innovaciones: en el producto y en el proceso de producción. En el producto se actúa mejorando la calidad del producto existente. En la innovación en el proceso de producción se actúa reduciendo los costes del proceso productiva.

Si analizamos esto a nivel mundial observamos que los países desarrollados suelen ganar productividad mediante el cambio tecnológico, mediante la innovación. Mientras que en los países en vías de desarrollo la gana a través de la tecnología existente.

En cuanto a las técnicas utilizadas en la innovación: hay un modelo exógeno que dice que la técnica es exógena y se adquiere mediante el aprendizaje sin coste adicional, mientras que en el modelo endógeno la innovación es fruto de un proceso costoso.

Las principales políticas que promueve la innovación son la educación, el acceso a la información, las facilidades en la financiación y los incentivos a los emprendedores. El único país del mundo que es innovador, de renta media-alta, es China.

En el tema de innovación se produce una gran desigualdad entre países uy desarrollados y el resto de los países.

Se observa una correlación entre el desarrollo (IDH) y el conocimiento.

El desarrollo sostenible también muestra una elevada correlación con el conocimiento. Los países que más están innovando ahora es en energías renovables (EEUU, Francia…).

8.- EL CAPITAL HUMANO

El capital humano es el conjunto de capacidades innatas del individuo (aptitud: predisposición natural de las personas para hacer una cosa) y los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida (actitud: mostrar interés por hacer una cosa).

Es un complemento al progreso técnico y existe un umbral de capital humano que es necesario para generar tecnología y absorber la importada. En cuanto a la educación que es un parte del capital humano, tiene por finalidad la de formar a los humanos modulando su comportamiento y enriqueciendo a la sociedad. El capital humano es un bien público en el que el Estado tiene un papel indiscutible (primero mediante la formación reglada y más tarde favoreciendo a que esta sea desarrollada a lo largo de sus vidas).

9.- LA CONVERGENCIA ECONÓMICA

Según los últimos datos existentes a nivel mundial no se muestra una convergencia entre los países subdesarrollados y los países desarrollados, países que innovan mucho y no innovan. Los países pobres deberían crecer a tasas más elevadas para reducir la dispersión de la distribución de la renta si quieren lograr una convergencia económica entre los países ricos.

Si nos fijamos en la correlación entre el PIB per cápita y las tasas de crecimiento en el mundo, se puede observar que los países más pobres en el año 1960 siguen siendo pobres, en líneas generales, no han crecido. No se observa una convergencia a nivel mundial entre los países pobres y los ricos, pero si hay convergencia entre los países más ricos (club de convergencia, que solo lo tienen los países ricos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *