Sistema de Transporte en la Cadena de Suministro
Papel del Transporte
Se refiere al movimiento del producto de un lugar a otro en su recorrido desde el principio de la cadena de suministro hasta el cliente. El transporte es una directriz importante de la cadena, ya que los productos rara vez son producidos y consumidos en la misma ubicación.
Actores en el Área de Transporte
Los entes involucrados en el transporte de mercancías a nivel mundial son los siguientes:
- Expedidor
- Transportista
- Propietarios y operadores de infraestructura
- Órganos reguladores de políticas
Medios de Transporte y sus Características de Desempeño
Las cadenas de suministro utilizan una combinación de los siguientes medios de transporte:
Aire
Es un medio de transporte caro y rápido. Los artículos pequeños de alto valor o los embarques de emergencia, cuyo tiempo de entrega es muy importante y que tienen que viajar largas distancias, son más apropiados para el transporte aéreo. Todas las aerolíneas normalmente mueven carga por debajo de las 500 libras, incluyendo productos de alta tecnología, de gran valor pero de peso ligero.
Los costos se dividen en:
- Costos fijos: Infraestructura y equipo, los cuales representan el mayor porcentaje.
- Costos variables: Costos de combustible y mano de obra, los cuales se relacionan con la distancia del viaje y son independientes de la cantidad de carga que se transporte.
Los temas fundamentales a los que los transportistas aéreos se enfrentan son:
- La identificación de la ubicación y el número de centros de operación.
- La asignación de aviones a las rutas.
- El establecimiento de programas de mantenimiento para los aviones.
- La programación de las tripulaciones.
- La administración de los precios así como la disponibilidad a diferentes precios.
Transportistas de Paquetería
Transportan paquetes pequeños que van desde cartas hasta embarques que pesan cerca de 150 libras. Utilizan aire, camión y ferrocarril para transportar paquetes pequeños con una alta sensibilidad al tiempo. El transporte por este medio es caro y no puede competir en precio con transportistas de carga consolidada para grandes embarques. Aparte de la entrega rápida y confiable, ofrecen otros servicios con valor agregado que permiten acelerar el flujo de inventario y dar seguimiento al estatus de los pedidos.
Con el incremento de las entregas justo a tiempo y la reducción de inventario, la demanda de transportistas de paquetería ha aumentado. Dado el tamaño pequeño de los paquetes y los diversos puntos de entrega, la consolidación de los embarques es un factor clave para incrementar la utilización y reducir los costos. Se utilizan pequeños camiones para llevar a cabo las entregas locales y recoger los paquetes. Estos son llevados a centros de clasificación desde donde se envían en camiones completos, ferrocarril o avión a los centros de clasificación más cercanos al punto de entrega.
Entre los temas fundamentales de esta industria están:
- La ubicación y la capacidad de los puntos de transferencia.
- La capacidad de información para facilitar y dar seguimiento al flujo de paquetes.
En la entrega final al cliente, programar y trazar la ruta de los camiones de entrega constituye una consideración importante.
Camión
Consiste en dos grandes segmentos: Carga completa (TL) y Carga consolidada (LTL). Es más caro que el envío por ferrocarril pero ofrece la ventaja de una entrega a domicilio y en un tiempo más corto. Además, tiene la ventaja de que no se requiere transferencia entre el punto de origen y el punto de destino.
Camiones TL (Carga Completa)
Las operaciones tienen costos fijos relativamente más bajos. La meta es programar los embarques para satisfacer las necesidades de servicio y minimizar, al mismo tiempo, el tiempo que los camiones pasan inactivos o viajan vacíos. El precio ofrecido muestra economías a escala respecto a la distancia recorrida.
Camiones LTL (Carga Consolidada)
Está mejor adaptado a embarques que son demasiado grandes para ser enviados por paquetería pero que no llegan a cubrir la mitad de un TL. Los precios muestran algunas economías de escala con la cantidad enviada así como con la distancia recorrida. Este tipo de embarque tarda más que los de tipo TL, puesto que es necesario recoger y entregar otras cargas. Una clave para reducir los costos radica en el grado de consolidación. Las grandes compañías disfrutan de una ventaja en la industria dada la importancia de la consolidación y el costo fijo de construir centros de consolidación.
Entre los temas fundamentales para el transporte por camión (especialmente LTL) están:
- La ubicación de los centros de consolidación.
- La asignación de las cargas a los camiones.
- La programación y el trazo de las rutas de recolección y entrega.
La meta es minimizar los costos a través de la consolidación, sin afectar el tiempo de entrega y la confiabilidad.
Ferrocarril
Se usa para mover materias primas y grandes volúmenes a través de largas distancias. Los transportistas ferroviarios incurren en un costo fijo alto relacionado con las vías, las locomotoras, los vagones y los patios de maniobras. De igual manera, se incurre en un costo significativo de mano de obra y combustible relacionados con la distancia y el tiempo de recorrido. Cualquier tiempo muerto, una vez que el tren está en marcha, es muy costoso, ya que se incurren en costos de mano de obra y combustibles, incluso si el tren no está en movimiento. Los tiempos muertos ocurren cuando los trenes intercambian vagones de distintos destinos o cuando las vías están congestionadas.
La estructura de precios y la gran capacidad de carga hacen del ferrocarril un medio ideal para transportar productos grandes, pesados o de alta densidad a lo largo de grandes distancias. Es ideal para embarques muy pesados, de bajo valor y cuyo tiempo de entrega no sea de especial importancia. La meta principal es mantener las máquinas y las tripulaciones en movimiento. Los grandes temas operacionales de los ferrocarriles son la programación de las máquinas y del personal, los retrasos en las vías y las terminales, y el desempeño deficiente en la puntualidad.
Agua
Por su naturaleza, está limitado a ciertas áreas geográficas (puertos, ríos navegables). Se utiliza para mover grandes cargas al coste más bajo, aunque es el que presenta el mayor tiempo de tránsito. Una tendencia significativa en el comercio internacional ha sido el crecimiento de los contenedores. Esto ha llevado al desarrollo de embarcaciones más grandes, más rápidas y más especializadas para mejorar las economías del transporte por contenedor.
Ductos
Se emplean principalmente para el transporte de petróleo crudo, productos refinados de petróleo y gas natural. Se incurre en un costo fijo inicial significativo al construir el ducto y la infraestructura relacionada, que no varía significativamente con el diámetro del mismo. Las operaciones se optimizan, en general, a un 80-90 % de su capacidad. Dada la naturaleza de los costos, los ductos se adecuan mejor a los casos en que se requieren flujos grandes y estables.
El precio del transporte por ducto consta de dos componentes:
- Uno fijo, relacionado con la utilización pico del expedidor.
- Otro, relacionado con la cantidad real transportada.
Esta estructura de precios alienta al expedidor a utilizar el ducto para el componente predecible de la demanda y otros medios para las fluctuaciones.
Intermodal
Es el uso de más de un medio de transporte para llevar un embarque hasta su destino. Ha crecido de manera considerable debido tanto al incremento en el uso de contenedores para los embarques como al auge del comercio global. Estos contenedores son fáciles de transferir de un medio a otro. Por lo general, involucra el uso combinado de camión, barco y ferrocarril.
Ofrece la conveniencia de tratar con una sola entidad que pueda representar a todos los medios involucrados. Los temas clave en la industria intermodal se refieren al intercambio de información para facilitar las transferencias entre los diferentes medios, ya que es común que dichas transferencias impliquen retrasos considerables, lo que afecta el desempeño del tiempo de entrega.