El Sistema Financiero: Una Visión General
El sistema financiero es el conjunto de instituciones que proporcionan los medios de financiación al sistema económico para el desarrollo de sus actividades. Su principal función es actuar como intermediario entre quienes disponen de ahorros que desean colocar con cierta rentabilidad y quienes tienen necesidad de financiación y están dispuestos a pagar un interés para cubrirla. Las instituciones que realizan esa función se denominan intermediarios financieros.
Está formado por: el gobierno, el banco central, los intermediarios financieros, los prestamistas y los prestatarios.
Componentes Clave del Sistema Financiero
El Banco Central
El banco central es el banco del estado, el banco de los demás bancos y emite el dinero legal.
El Gobierno
El gobierno se financia, realiza sus pagos e instrumentaliza su política monetaria a través del banco central. La política monetaria de la zona euro se encuentra centralizada en el BCE.
Los Intermediarios Financieros
Los intermediarios financieros son de dos tipos: los bancarios, que son los que crean dinero, y los no bancarios, que no crean dinero.
Funciones de los Intermediarios Financieros
- Mediación entre los ahorradores y los prestatarios.
- Creación de dinero.
- Servicios de cajas de seguridad.
- Servicio de gestión.
- Otros servicios.
La diferenciación fundamental entre un banco y una caja de ahorros es que los bancos se dedican al negocio bancario, y las cajas de ahorro se crearon para fomentar el ahorro popular refiriéndose a un área espacial concreta y actualmente tienen un fin no lucrativo.
Las acciones son títulos de renta variable, y las obligaciones y los fondos públicos son títulos de renta fija.
El Banco Central Europeo (BCE)
El objetivo del Banco Central Europeo es el mantenimiento de la estabilidad de los precios en la Unión. Tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de los billetes de curso legal en la unión que, una vez autorizados, podrán ser emitidos por el propio BCE o por los bancos centrales nacionales. Los estados miembros pueden emitir monedas en euros aunque el volumen a emitir está sujeto a la aprobación previa del BCE. Solo los bancos centrales nacionales pueden ser suscriptores y accionistas del capital del BCE.
El Banco de España
En España, las funciones del banco central las comparten el Banco de España, el Sistema Europeo de los Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
Intermediarios Financieros No Bancarios
- Las compañías de seguros: sus clientes pagan pólizas de seguros y obtienen coberturas de diversos tipos de riesgo.
- Las mutualidades y fondos de pensiones.
- Los fondos de inversión.
- Las sociedades de inversión mobiliaria.
- Las sociedades mediadoras en el mercado de dinero.
- Las entidades de leasing: son las que se dedican al arrendamiento financiero con opción de compra. Alquilan bienes bajo contratos que ofrecen a los arrendatarios la posibilidad de comprar los bienes arrendados a su término.
- Las entidades de factoring: son las que ofrecen a las empresas la adquisición de los créditos que tengan sobre terceros por el importe que tengan tales créditos menos una comisión. Estas entidades luego se encargan de cobrarlos.
Los Títulos Valores
Los títulos valores son valores:
- Las acciones: que representan títulos de propiedad de empresas. Los accionistas son socios propietarios de empresas. Evidentemente, quienes tienen más acciones de una empresa son propietarios de una parte mayor de la misma que quienes tienen pocas.
- Las obligaciones: representan partes de deudas. Los obligacionistas son acreedores de la entidad que las haya emitido.
- Los fondos públicos: que representan partes de deuda pública. Los fondistas son acreedores de la entidad pública que emitió los fondos.
El mercado de valores es el mercado en el que se realizan compraventas de títulos-valores. A efectos analíticos, el mercado de valores se divide en mercado primario y mercado secundario.
El Mercado Primario o de Emisiones
Cuando una sociedad anónima necesita recursos propios puede emitir acciones. Cuando una empresa o una entidad pública necesita recursos ajenos puede emitir obligaciones o fondos públicos. Los que adquieren esos títulos pasan a ser acreedores de la entidad emisora y ello les confiere el derecho a los intereses que correspondan y a que se les devuelva el importe de los títulos cuando se produzca su amortización o vencimiento.
Mercado Secundario
Es aquel en el que se realizan las compraventas de títulos que ya se encuentran en circulación.
El Banco Central: Funciones Monetarias y No Monetarias
Funciones Monetarias
- Crear y poner en circulación el dinero legal.
- Regular y controlar la creación de dinero bancario.
- Instrumentalizar la política monetaria.
Funciones No Monetarias
- Ser banco y cajero del estado:
- Centralizando los cobros y pagos de todas sus dependencias.
- Concediendo préstamos a corto plazo al estado para que pueda hacer frente a sus desfases de liquidez.
- Concediendo préstamos a largo plazo al estado mediante la suscripción de títulos de deuda pública.
- Custodiar y gestionar las reservas exteriores de oro y divisas del país: convirtiendo la moneda nacional en las divisas necesarias para realizar pagos al extranjero.
- Actuar como banco de bancos:
- Manteniendo parte del encaje de los intermediarios financieros bancarios en depósitos abiertos a cada uno de ellos.
- Prestando a los intermediarios bancarios las cantidades necesarias para regular la liquidez del sistema.
- Actuando como oficina de compensación entre las operaciones de los bancos.
- Inspección, disciplina e intervención de las entidades financieras.
- Funciones de asesoramiento e información.