El sistema financiero
El sistema financiero desempeña el papel de canalizar el ahorro desde los ahorradores hacia los inversores y consta de dos instituciones fundamentales: los intermediarios financieros y los mercados financieros. Los activos financieros pueden clasificarse en aquéllos de renta fija, a los que denominamos bonos, y aquéllos de renta variable, a los que llamamos acciones. Los títulos de renta variable tienen un mayor grado de riesgo que los títulos de renta fija. El precio de cada título está determinado por la oferta y la demanda.
Un BONO es un instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública para financiarse. El emisor de un bono promete devolver el dinero prestado al comprador de ese bono, normalmente más unos intereses fijados previamente, conocidos como cupón. Por eso se conoce como instrumento de renta fija.
Los bonos son una de las principales fuentes de financiación de las grandes empresas y las Administraciones públicas, principalmente de los Gobiernos, que mediante la emisión de bonos materializan la deuda, entregando a sus prestamistas un activo financiero. El precio de un bono tiende en el mercado a lo que las personas estén dispuestas a pagar por él, que es el cociente entre su pago anual y el tipo de interés de mercado. Existe, por tanto, una relación inversa entre el tipo de interés de mercado y el precio de los bonos. Precio del bono = Pago anual / Tipo de interés actual
ACCIONES Activo financiero o valor de renta variable que representa una fracción del capital de una sociedad, convirtiendo a su tenedor en socio de la misma y otorgándole una serie de derechos económicos y políticos, tales como el derecho a participar en los beneficios de la sociedad mediante el cobro de un dividendo, el derecho de suscripción preferente de nuevas acciones o el derecho a voto en las Juntas Generales. Las acciones pueden negociarse en mercados regulados o bolsas de valores. Desde el punto de vista de un inversor, la acción es un título de renta variable, lo que significa que no es posible conocer de antemano la rentabilidad que se obtendrá de una inversión en acciones.
En consecuencia, la inversión en acciones lleva aparejado un cierto nivel de incertidumbre, en el sentido de que no es posible anticipar los dividendos (beneficios a distribuir) que se obtendrán, ni prever la evolución del precio de mercado (cotización) en el futuro.
El precio de las acciones aumenta al incrementarse la ganancia esperada (cuando llegan buenas noticias sobre la empresa o sobre la economía en su conjunto) y disminuye al aumentar el tipo de interés y la prima de riesgo
Concepto de inflación, IPC y deflactor del PIB.
La obtención de una medida agregada del nivel general de precios tiene interés en macroeconomía para conocer la evolución de la inflación. Se dice que existe inflación cuando se produce un aumento de dicho nivel general de precios. La magnitud más conocida que mide los precios agregados es el Índice de Precios de Consumo (IPC), que se calcula como una media ponderada de los precios de los bienes de consumo finales. Las ponderaciones utilizadas son los porcentajes de gasto de la familia media en cada uno de los bienes. El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) es otro índice de precios, que se calcula como el cociente entre el PIB nominal y el PIB real. Se diferencia del IPC en que incluye los precios de todos los bienes finales (no sólo los bienes de consumo, sino también los bienes de inversión), pero no incluye el precio de los bienes de consumo importados.
MONOPOLIO
Un monopolio es un mercado abastecido por un sólo vendedor, llamado monopolista, que se enfrenta a la curva de demanda de todo el mercado. Tiene capacidad para fijar los precios o las cantidades vendidas, pero siempre dentro de la restricción que supone la curva de demanda de mercado Dado que la curva de demanda de mercado es decreciente, para aumentar la producción y poder venderla, el monopolista debe rebajar el precio de todas las unidades anteriores. Por ello, su ingreso no se incrementa en el precio de la última unidad vendida sino en la diferencia entre dicho precio y aquello en lo que debe rebajar todas las unidades anteriores. Para el monopolista, el ingreso marginal es inferior al precio de la última unidad. El beneficio del monopolista es máximo en el nivel de producción el que se igualan el ingreso marginal y el coste marginal. El ingreso marginal es lo que aporta la última unidad a los ingresos de la empresa mientras que el coste marginal es lo que esta última unidad hace crecer el coste. Si el monopolista busca su beneficio máximo, debe aumentar su producción en una unidad siempre que el ingreso marginal correspondiente a esa última unidad sea superior al coste marginal ya que, de este modo, la empresa obtiene un beneficio adicional por esa unidad y el beneficio total crece. No debería cuando el ingreso marginal es inferior al coste marginal ya que, en este caso, el beneficio total decrecería.
Fallos de mercado:
En ocasiones el mercado funciona de manera imperfecta o no funciona en absoluto, dando lugar a una asignación de recursos que no coinciden con los deseos sociales. Fallos:
– existencia de mercados no competitivos: Aquel mercado donde uno o más agentes, sean oferentes o demandantes, tienen poder como para determinar las cantidades que se venden o compran y por lo tanto influyen en la fijación del precio.
– Existencias de externalidades que son efectos buenos o malos que se producen cuando una persona o una empresa realiza una actividad y no asume todos los costes de la misma, o todos los beneficios que le podría reportar.
-Existencias de bienes públicos: Aquellos cuyo consumo es indivisible y que puede ser compartidopor todos los miembros de una comunidad sin exclusión. Normalmente su gestión está a cargo del Estado.
-> En las sociedades actuales se da una combinación de autoridad y mercado denominada economía mixta. El Estado interviene en la economía para suplir los fallos de mercado, para lograr una distribución de la renta más equitativa y para estabilizar la economía.
mercado de COMPETENCIA PERFECTA
Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por la participación de un elevadísimo número de empresas que venden productos homogéneos. Cada empresa representa una parte minúscula de la producción total: el mercado está atomizado. Ninguna empresa puede influir sobre el precio del producto, que viene fijado por el mercado. Las empresas pueden entrar y salir libremente del sector, ya que no existen barreras de entrada, es decir, hay libre concurrencia.
3. La demanda agregada y la oferta agregada
La demanda agregada (DA) mide el volumen de producción agregada de un país que los agentes económicos están dispuestos a adquirir. Sus componentes son: consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas (la diferencia entre exportaciones e importaciones). Los determinantes, o variables que afectan a la demanda son el nivel general de precios (P), la riqueza nominal (A), el gasto público (G), el volumen de impuestos (T), las expectativas de los empresarios (u), la oferta monetaria nominal (OM) y el nivel de precios extranjeros (Pext). // La curva de demanda agregada es una función de demanda agregada en la que, salvo el nivel general de precios (P), todos los demás determinantes de la DA se mantienen constantes. Esta curva se desplaza cuando cambia alguno de las variables que la determinan con excepción del nivel general de precios y tiene pendiente negativa debido a tres efectos: el efecto riqueza real, el efecto comercio exterior y el efecto tipo de interés. //La oferta agregada (OA) mide el volumen de producción agregada que las empresas están dispuestas a producir y vender. La curva de oferta agregada es creciente, a corto plazo, con el nivel general de precios pero, a largo plazo, es vertical sobre la producción natural. La curva a corto plazo se desplaza cuando cambian los precios de los factores productivos. //La política fiscal y la política monetaria están constituidas por aquellos instrumentos que sirven a las autoridades para controlar y modificar el volumen de demanda agregada en un país. La política fiscal consiste en el control y modificación del Presupuesto del Estado: el gasto público y los impuestos. La política monetaria se basa en los mecanismos que utilizan las autoridades para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en circulación (OM) y afectar, así al tipo de interés
2. Ciclo económico
Para estudiar el ciclo económico la economía considera que las dotaciones de recursos son fijas y hace una distinción entre el corto y el largo plazo. A corto plazo, las empresas pueden cambiar la tasa de utilización de los recursos. De este modo, la producción puede ser distinta de la producción natural y, por tanto, la tasa de desempleo apartarse de la tasa natural de desempleo. Sin embargo, existen fuerzas que, a largo plazo llevarán a una determinada tasa de utilización de los recursos: la que corresponde a la tasa natural de desempleo. Para la teoría del ciclo, la producción agregada de un país y su nivel general de precios se determinan en el punto de equilibrio de las curvas de oferta agregada y demanda agregada y la oscilación de la producción y del desempleo se deben a los desplazamientos de estas curvas.
5. Políticas de estabilización y desempleo cíclico
La política de estabilización consiste en un intento de reducir los efectos oscilatorios del ciclo económico. Si el ciclo es de demanda, las políticas que se pueden llevar a cabo son:
A) Si la demanda agregada se contrae en exceso → Política monetaria o fiscal expansiva
B) Si la demanda agregada se expande en exceso → Política monetaria o fiscal contractiva
Las políticas de rentas pretenden evitar contracciones de la oferta agregada mediante medidas dirigidas a limitar el crecimiento de las rentas, principalmente de los salarios. El desempleo cíclico es aquél que está causado por el ciclo económico. La tasa de desempleo será la suma de la tasa de desempleo cíclico y la tasa natural de desempleo.
7. La oferta y la demanda conjuntamente: el equilibrio de mercado
Un mercado se encuentra en equilibrio (o equilibrio económico) cuando coinciden las cantidades ofrecidas con las demandadas. El precio de equilibrio es aquél en el que se cortan las curvas de oferta y demanda. A precios superiores al de equilibrio aparece exceso de oferta y a precios inferiores a este nivel existe exceso de demanda. En el precio de equilibrio no hay exceso de oferta ni exceso de demanda. Cuando hay exceso de oferta el precio tiende a bajar mientras que ante un exceso de demanda el precio tiende a subir. Por tanto, las fuerzas del mercado tienden a empujar el precio hacia su nivel de equilibrio. Este equilibrio se altera cuando se desplaza alguna de las dos curvas (oferta o demanda), o las dos a la vez, dando lugar a nuevos precios y cantidades.
3. Los factores, la producción y el reparto del producto
Los recursos que sirven para producir se denominan factores. Los principales son: La tierra (recursos naturales), el trabajo (recursos humanos) y el capital (maquinarias, etc.). Producir consiste en combinar los factores para obtener algo distinto llamado producto, al finalizar este proceso se lleva a cabo el reparto que se basa en la entrega de productos al consumidor final o a una empresa.
4. El consumo, el ahorro y la riqueza
El consumo, no es más que la acción de consumir un producto, logrando satisfacer las necesidades que la empresa o persona tenía. Por otro lado, el ahorro es una decisión que consiste en consumir menos en el presente y más en el futuro. La riqueza hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo (riqueza nacional o social).
7. Las formas de organización económica: la autoridad y el mercado
Los dos principales sistemas de organización principales sistemas de organización económica son la autoridad y el mercado. Es un sistema basado en la autoridad, el gobierno toma las decisiones económicas básicas. En un sistema de mercado el resultado final depende de las acciones de millones de agentes económicos, individuos y empresas que actúan cada uno por separado.