Elementos y Funciones de la Empresa: Una Guía Integral

Elementos de la Empresa

Elemento Humano

  • Propietarios
  • Trabajadores
  • Administradores

Elemento Material

Todos los bienes de capital de la empresa que requieren recursos financieros para llevar a cabo la actividad.

Capital Fijo

Inversión a largo plazo.

Capital Corriente

Conjunto de elementos que se incorporan al proceso continuamente, permaneciendo en la empresa a corto plazo.

Capital Financiero

Activos financieros, como la tesorería.

Elemento Inmaterial

  • Organización: Forma de coordinar los demás elementos.
  • Cultura: Valores, creencias y formas de actuación.
  • Imagen: Influenciada por el nombre, la marca, el logotipo, etc.

Objetivos de la Empresa

  • Incrementar su valor
  • Crecer
  • Asumir responsabilidad social

Funciones de la Empresa

  • Coordinar los factores de producción y dirigir el proceso productivo.
  • Crear o incrementar la utilidad de los bienes.
  • Crear riqueza y empleo.
  • Asumir riesgos:
    • Económico: Derivado del mercado.
    • Financiero: Debido al nivel de endeudamiento.

El Empresario

Persona o grupo que toma decisiones sobre la planificación, organización, gestión y control de la actividad empresarial.

  • Planificación: Selección de objetivos.
  • Organización: Diseño de la estructura y definición de responsabilidades.
  • Gestión: Coordinación de las personas de la organización.
  • Control: Verificación del cumplimiento de los objetivos.

El Entorno

Conjunto de factores externos que afectan a la empresa y pueden verse afectados por ella.

Clasificación de las Empresas

Por Naturaleza Jurídica

Criterio de responsabilidad de los socios ante las deudas sociales.

Empresas de Responsabilidad Ilimitada

Los socios responden con su propio patrimonio.

  • Empresario individual
  • Sociedades de responsabilidad ilimitada:
    • Sociedad colectiva
    • Sociedad comanditaria simple

Empresas de Responsabilidad Limitada

La responsabilidad de los socios se limita al patrimonio aportado.

  • Sociedades de capital:
    • Sociedades anónimas
    • Sociedades limitadas
  • Sociedades de interés social: Cooperativas

El Empresario Individual

Persona física que realiza una actividad económica con o sin trabajadores.

  • Control total
  • Responsabilidad ilimitada
  • No requiere constitución
  • Bajo coste de mantenimiento
  • Regulado por el Código de Comercio

Tipos de Inversión

Por Tipo de Activos

  • Inversiones en activos reales o productivos: Elementos para producir y vender bienes/servicios.
  • Inversiones en activos financieros: Derechos sobre otros activos.

Por Tiempo de Permanencia

  • Inversión en capital fijo o inmovilizado: Inversión permanente que produce bienes/servicios durante más de un ejercicio económico.
  • Inversión en capital corriente: Inversión a corto plazo que se incorpora al proceso productivo continuamente.

Recursos Financieros

  • Según la propiedad:
    • Fondos propios
    • Fondos ajenos o deudas
  • Según la permanencia:
    • Capitales permanentes
    • Deudas a corto plazo
  • Según la procedencia:
    • Financiación interna o autofinanciación
    • Financiación externa

Factores que Influyen en la Elección de Fuentes Financieras

  • Cantidad total necesaria
  • Coste
  • Flexibilidad
  • Imagen
  • Tamaño de la empresa
  • Cultura empresarial

La Contabilidad

Sistema de información que registra y valora los hechos económicos de la empresa, ofreciendo una imagen fiel de su patrimonio, situación financiera y resultados.

Funciones Básicas

  • Identificación de hechos
  • Valoración en unidades monetarias
  • Registro
  • Elaboración de informes para la toma de decisiones

Obligaciones Contables

  • Libro de inventarios y cuentas anuales:
    • Inventario: Relación detallada y valorada del activo y pasivo.
    • Cuentas anuales:
      • Balance
      • Cuenta de pérdidas y ganancias
      • Memoria
      • Estado de flujos de efectivo
      • Estado de cambios en el patrimonio neto
  • Libro diario: Registra cronológicamente las operaciones.
  • Libro de actas: Acuerdos de las juntas generales.
  • Libro mayor: Evolución individualizada de cada elemento del patrimonio.

El Plan General de Contabilidad (PGC)

Normativa que regula la información contable para obtener una imagen fiel del patrimonio y la actividad empresarial.

  • Marco conceptual de la contabilidad
  • Normas de registro y valoración
  • Cuadro de cuentas
  • Cuentas anuales
  • Definiciones y relaciones contables

Análisis de Estados Contables

Análisis de la información del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la Memoria y otros documentos contables.

Tipos de Análisis

. Análisis financiero: es el estudio de los niveles de solvencia y liquidez que determina la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago. – Análisis económico: es el estudio de la capacidad de la empresa para obtener beneficios, por lo que hay que recurrir a los datos de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de a los datos del balance.

Estático: se trabaja con los datos en un momento determinado. Sirve para comparar la situación de la empresa con la de otras del entorno

Dinámico: se comparan datos a lo largo del tiempo. Su objetivo es conocer la evolución de las variables que se consideren.

El balance es la expresión contable del patrimonio de la empresa y se divide en tres masas: activo, neto y pasivo. Cada una de esas tres masas se subdividen en submasas: activo no corriente o inmovilizado y activo corriente; pasivo no corriente y pasivo corriente.

El capital permanente está formado por los recursos propios y las deudas con vencimiento en el largo plazo. Suponen la financiación estable

El fondo de maniobra es la parte del activo corriente que se financia con el capital permanente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *